Foto 1 de 1

Movilización de conductores de plataformas en la Costanera de Asunción. Imagen: GEN.

Conductores de plataformas de transporte se movilizaron en la Costanera de Asunción para exigir garantías y mayor seguridad, en vista a la gran cantidad de asaltos cometidos contra los trabajadores del volante.

  • 15 de octubre de 2025 12:04

Un grupo de automovilistas y motociclistas que trabaja con plataformas como Bolt, Uber y MUV esta mañana realizó una movilización desde la avenida José Asunción Flores, partiendo en caravana hasta inmediaciones del Congreso.

Basilio Duarte, presidente de la Federación Paraguaya de Conductores de Plataformas (FEPACOP), comentó a GEN que esta medida tiene como finalidad exigir mayor seguridad para el sector, ante los permanentes hechos de inseguridad de los que son víctimas. “Cada vez hay más muertes y asaltos”.

Te puede interesar: Testigo revela que joven muerto por Motobolt la había asaltado minutos antes

A la par, manifestaron su respaldo al anteproyecto de ley que será presentado en la Cámara de Senadores y que contempla, entre varios aspectos, una serie de garantías para proteger a los trabajadores del volante.

Duarte indicó que el pedido principal es la identificación plena de los usuarios con sus datos reales, teniendo en cuenta que muchos delincuentes utilizan cuentas falsas para operar. “No sabemos a quién subimos a nuestro vehículo”.

Leé también: Pasajero asaltó y apuñaló a chofer de motobolt en Capiatá

La ocasión fue aprovechada para expresar su apoyo a Diego Delgado (21), conductor de Motobolt que se vio involucrado en la muerte de un asaltante en la ciudad de Luque. “Exigimos a la fiscal que actúe con objetividad y que libere al compañero. Él necesita trabajar y mantener a su familia”, sostuvo.

Según datos manejados por la federación, unos 18 conductores de plataformas fueron asesinados en los últimos cinco años. Por otra parte, la cifra de asaltos asciende a un promedio de dos por día.

Juezas recorren el Comple y verifican situación de las mujeres

Foto 1 de 1

Las juezas recorrieron las instalaciones del Comple. Foto: Gentileza

Las juezas de Ejecución y Garantías de la Corte Suprema de Justicia realizaron un recorrido completo por el Complejo de Mujeres Privadas de Libertad de Emboscada, donde fueron derivadas aquellas internas que estaban en el Buen Pastos. Verificaron las condiciones del nuevo centro penitenciario.

  • 15 de octubre de 2025 14:28

El Ministerio de Justicia informó de la visita que realizaron las magistradas Sandra Kirchhofer, Rosana Bogarín, Cinthia Sostoa, Nidia Wyder y Elsa Idollaga, quienes verificaron las condiciones generales del Comple.

El recorrido incluyó las áreas de alojamiento, salud, educación, alimentación y espacios de recreación, a fin de constatar el cumplimiento de los estándares establecidos para la atención y el tratamiento de las mujeres privadas de libertad.

El recorrido fue acompañado los viceministros de Política Criminal y de Justicia, Rubén Maciel y Rafael Caballlero, quienes brindaron información sobre el tratamiento y condiciones de reclusión de las internas.

El pasado 9 de octubre fue inaugurado el nuevo establecimiento penitenciario para mujeres, con una capacidad superior a las 1.200 internas, fue creado para asegurar condiciones dignas, fomentar la reintegración social y cambiar el modelo de administración penitenciaria de mujeres.

El Comple tiene ocho módulos de vivienda, los cuales están estructurados a partir del perfil de las internas: condenadas, procesadas y mujeres con situaciones particulares.

Prevén USD 48 millones más para incorporar 30.000 adultos mayores

Foto 1 de 1

El ministro Tadeo Rojas indicó que con el aumento de los 30.000 nuevos adultos mayores más que van a ser incluidos el año que viene, el presupuesto aumenta a USD 408 millones anuales. Foto: Archivo

El Presupuesto General de Gastos de la Nación PGN 2026 prevé un aumento debido a la inclusión de 30.000 adultos mayores, lo que equivale a más de US$ 48 millones de aumento. De US$ 360 millones del 2025, para el 2026, el presupuesto para adultos mayores llegará a más de US$ 408 millones.

  • 15 de octubre de 2025 14:19

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, defendió ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, un informe detallado de la ejecución presupuestaria del presente ejercicio y expuso los fundamentos del incremento solicitado para el presupuesto general 2026, donde se proyecta aumentar la protección social y la inclusión de 30 mil nuevos beneficiarios que serán incorporados gradualmente al programa de Adultos Mayores.

En el proyecto de Ley para el próximo año, se destaca la priorización de los programas de protección social como Tekoporâ Mbarete, Tenonderâ y el incremento del monto mensual de la pensión para adultos mayores, atendiendo al incremento del salario mínimo registrado en el presente año y que tiene incidencia sobre el siguiente ejercicio fiscal en cuanto a los aumentos.

El ministro respondió, con relación al aumento del 50% del salario mínimo que solicitan algunos sectores para los adultos mayores, que si se otorgase este incremento se estaría beneficiando a los que actualmente ya se encuentran cobrando, pero en detrimento de las más de 100 mil personas que están esperando ingresar al programa para acceder al beneficio. Actualmente la cobertura es del 77% de los adultos mayores, que con el aumento gradual se llegará al 100% dentro de los próximos tres años.

Así como está planteado el presupuesto, el aumento que registra con respecto al año anterior, se debe a la futura inclusión de 30.000 nuevos beneficiarios, lo que equivale a más de 48 millones de dólares de aumento. En total, de los US$ 360 millones de este 2025, para el 2026, el presupuesto para adultos mayores llegará a más de US$ 408 millones.

Por otra parte, el programa Hambre Cero en las Escuelas tiene proyectado un presupuesto de G. 1 billón para el año escolar 2025, mientras que Tekoporâ G. 553 mil millones; Tenonderâ G. 28.500 millones, Pensión para Adultos Mayores G. 3.003.207.94, y el programa de Subsidio a Pescadores G. 6.020 millones.

El ministro Rojas estuvo acompañado por los viceministros de Administración y Finanzas, Raúl Ramírez; del viceministro de Políticas Sociales, Carlos Paris y la viceministra de Promoción y Protección Social y Económica, María Ester Jiménez.

Exesposa de militar niega nexo con crimen, pero admite que tomó fotos al vehículo

Foto 1 de 1

La camioneta en la que iba Guillermo moral.

Lourdes Duarte, exesposa de Guillermo Moral, reconoció haber tomado fotografías a la camioneta del militar, pero dijo que esto no tiene nada de suspicaz ni de malo. También aseguró que la orden de restricción ya había sido levantada.

  • 15 de octubre de 2025 14:16

La orden de restricción del 2023, que impedía el acercamiento Lourdes Duarte a Guillermo Moral, ya había sido levantada y homologada por el Juzgado, señaló Duarte, quien advirtió que tiene pruebas de ello y que puede demandar por difamación y calumnia a la abogada Nidia Pintos por afirmar lo contrario.

También negó su implicancia en el asesinato de su expareja y contó que ella misma entregó el circuito cerrado de su casa y su teléfono para la investigación.

“Mi hija va a cumplir 18 dentro de un mes, su papá tenía que estar en su cumpleaños, en su colación, ¿yo voy a querer que eso pase? Parece que son ellos los que quieren que eso pase. Mis hijas son las que se quedan huérfanas”, lamentó.

Nota rlacionada: Posible giro en caso de crimen de militar: Policía sigue investigando

Respecto a la acusación de los familiares de Moral, quienes señalan que Duarte seguía al militar y hasta tomaba fotos de su camioneta, Duarte reconoció que tomó las fotos, pero contestó que no tiene nada de malo y que el vehículo era de los dos.

La mujer anunció que presentará una querella contra Víctor Moral, hermano de Guillermo, si no se retracta de sus acusaciones.

Hoy Hoy