Arte
15 de octubre de 2025 13:36
Este jueves 16 de octubre a las 19:30, en la Galería de Arte BGN del Paseo La Peregrina (Augusto Roa Bastos c/ España), se inaugurará la muestra “Tevija”, una selección de las obras de Leticia Casati y Jesús Ruiz Díaz. El acceso será libre y gratuito.
-
15 de octubre de 2025 13:36
Con texto de Gabriel Brizuela, Ruíz Díaz y Casati presentan sus obras que tienen como premisa la cotidiano.
“Pareciera simplemente un adjetivo un tanto ambiguo, entre descalificativo y descriptivo. Sin embargo plantea un par de miradas muy diferentes que se encuentran de casualidad en… una silla, un remanso, una pausa. Un lugar común de dos artistas? No, de todos”, menciona Brizuela.
Obra de Leticia Casati, integrante de “Tevija”.
El mismo prosigue: “Cada uno de nosotros alguna vez en la vida hemos observado, con o sin intención consciente, una silla y el culo que ahí se sentaba, perdón, la ‘persona’ en vez de ‘culo’. Disculpen”.
Indica que Leticia y Jesús “tomaron apuntes de un gesto cotidiano que tal vez no llame la atención del común de los mortales, pero ellos son artistas, y el artista tiene otra mirada, otra curiosidad, otra opinión sobre los gestos humanos”.
Fotografía integrante de “Tevija”.
Cada uno se valió de las herramientas a su alcance y sapiencia; el pastel, la acuarela, el óleo, el grabado, la fotografía, los efectos que la tecnología nos alcanza. Lo que tuvieran a mano para recordarnos que la belleza y el erotismo están ahí, donde menos lo esperamos, incluso en lo casual, todo depende del observador.
Leé también: El “Kaos Total” de Paiko junto a Mike Cardozo
Arte
10 de octubre de 2025 15:06
Memoria, roles, mujer y más en la exposición “Manifiesto”
La exposición Manifiesto será inaugurada este sábado 11 de octubre a las 18:00 en la Sala Cira Moscarda de la Fundación Ricardo Migliorisi (Grabadores del Cabichuí 2716, entre Cañada y Emeterio Miranda. Isla de Francia, Asunción). La misma comprende variedad de obras en distintos soportes y formatos.
-
10 de octubre de 2025 15:06
La muestra cuenta con la curaduría de Raquel Cuella (Tim MiRaquel), y conjuga una heterogeneidad de piezas en distintos formatos y soportes y busca ofrecer una reflexión visual en torno a prácticas y sentires relacionados a la corporalidad humana a partir de la categoría mujer.
Otilia Heimat, entrada del blog “Konkubinas de dictadores”.
“Para esta exposición se han seleccionado piezas multimediales que evocan la memoria propia, el pasado reciente y personal, tensiones alrededor del género, sensibilidades domésticas, ambigüedades corporales. Todas ellas a partir de una consistente reflexión acerca de los roles asumidos, ensamblados y asignados en el contexto local”, expresa el texto curatorial.
De acuerdo a Cuella: “Este acercamiento se centra en la subjetividad de las mujeres a partir de formas de identificación social y procesos de subjetivación, y busca problematizar las identidades más allá del esquema dicotómico femenino/masculino”.
Las y los artistas que expondrán son: Ana Ayala Fischer, Bettina Brizuela, Enrique Espínola, James Muriel, Jess Insfrán Pérez, Karina Palleros, Leticia Casati, Mónica González, Osvaldo Salerno y Otilia Heimat.
“Géneros de mamá”, de Bettina Brizuela.
Manifiesto llega como parte de Ejercicios Curatoriales, Programa de formación y estímulo para nuevas voces curatoriales, instancia formativa realizada en el mes de junio en el Centro Cultural de España Juan de Salazar y la Sala Isolina Salsa de la Fundación Migliorisi, con el apoyo de ACERCA (Programa de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural) de la Cooperación Española.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el sábado 8 de noviembre y podrá ser visitada de martes a sábados de 14:00 a 20:00 horas. Las entradas a la Fundación tienen un costo de 50.000 guaraníes de martes a jueves, mientras que los viernes y sábado es de acceso gratuito.
Te puede interesar: Inauguran muestra “Paisajes Interiores” en Espacio K
Arte
9 de octubre de 2025 12:51
Inauguran muestra “Paisajes Interiores” en Espacio K
Este Jueves 9 de octubre a las 19:30 se inaugurará la muestra “Paisajes Interiores” de Carl Jonckheere en Espacio K (Santa Rosa 586 casi España). El acceso es libre y gratuito.
-
9 de octubre de 2025 12:51
Carl Jonckheere es pintor belga nacido en Bruselas en 1975. Realizó sus estudios de bellas artes en La Cambre, donde estudiaron pintores de la talla de Pierre Alechinsky o Jean Michel Folon. Ha expuesto en diversas ciudades del mundo como Bruselas, Nueva York, Neuchâtel (Suiza) y Asunción. Sus obras se encuentran en colecciones privadas de Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Paraguay y España, entre otros.
Obra de Carl Jonckheere.
Jonckheere eligió la abstracción como modo de expresión para tener más libertad creativa. El arriesgado trabajo cromático que realiza sobre el lienzo con brochas, cepillos y otras herramientas punzantes termina siempre bien en manos de este pintor belga. El rigor en su trabajo abre, literalmente, un nuevo espacio físico sobre el muro, además de uno emocional.
“Las obras de Carl Jonckheere son paisajes, no en el sentido clásico del término por su fisionomía, sino porque al posar la mirada sobre ellos, un nuevo universo se abre ante los ojos. Tal es el diálogo entre los colores, los ritmos, prominencias y caminos, que el espectador nunca deja de circular dentro del cuadro, ni siquiera al revisitar la obra”, palabras de la curadora, Rosa Grimaldi.
Una de las obras integrantes de la muestra “Paisajes Interiores”.
“Jonckheere sólo aplica el brochazo final a una obra cuando el espacio que esta ocupa se extiende más allá de la tela y el bastidor. Cuando consigue que esta tenga una especie de aura alrededor… Como en la obra de Giacometti, en la que la intensidad de su expresión trasciende más allá del frío bronce. Así pues, los colores vibran unidos y los pone a su merced para dicha del espectador”.
Para mayor información, el público puede contactar a la cuenta en Instagram @ka_arteynaturaleza.
Te puede interesar: “Mejor enojada que callada”, primera exposición del personaje cómico ‘Anita Dice’
Arte
8 de octubre de 2025 08:30
“Mejor enojada que callada”, primera exposición del personaje cómico ‘Anita Dice’
“Mejor enojada que callada”, muestra de la redactora e ilustradora paraguaya Mali Jara, será inaugurada este jueves 9 de octubre de 19 a 23 hs., en el Centro Cultural Staudt (Iturbe 333). El acceso será libre y gratuito para todo el público.
-
8 de octubre de 2025 08:30
Mali Jara es creadora del personaje feminista, Anita Dice, quien lleva ya 11 años de vida, además cuenta con un libro de humor gráfico “Mi oveja favorita”, publicado en Argentina por la editorial Chirimbote. “Mejor enojada que callada” es su primera muestra individual y la misma incluye nuevas aventuras de ‘Anita’.
La exposición tiene como premisa la hermoso y horrible de ser mujer, a través de 15 obras inéditas, mostrando un estilo de dibujo nuevo, más suelto, con mucho más color. Se trata de una recopilación de las ideas favoritas de la autora, de los últimos 5 años.
Mali Jara, autora de “Anita Dice”. Foto: Gentileza
“Las nuevas ilustraciones hablan de lo hermoso y horrible de ser mujer con el divertido y hasta a veces ácido humor de Anita. Con ella experimentamos temas desde la amistad hasta las luchas que tenemos en el día a día, tanto con nosotras mismas, así como por nuestros derechos”, palabras de Mali.
“Anita Dice sigue hablando sin miedos, reaprendiendo año tras año que como mujeres quedarnos calladas para no incomodar nos pudre por dentro y nos mantiene congeladas en el avance a la igualdad de nuestros derechos. Las nuevas viñetas, así como las viejas, son una invitación a reírse y pensar”, agrega.
De acuerdo a Jara, la muestra “traerá a la vida real sus ilustraciones”, ya que contará con una zona interactiva donde las y los visitantes podrán “ingresar” a las viñetas del cómic y hasta disfrazarse de Anita. Además, en la noche de la inauguración, habrá brindis, visitas guiadas y el público podrá adquirir el libro “Mi oveja favorita” y merchandising de Anita Dice, como remeras, libretas y calcomanías de las obras.
“Mejor enojada que callada” permanecerá hasta el miércoles 15 de octubre con acceso libre para todo público.
Ilustración “Anita Dice”.
Mali Jara es directora y fundadora de la Colectiva Robustas, acompañada de Regi Rivas y Bianca Fernández, un colectivo de mujeres artistas, ilustradoras y creativas que tiene como objetivo ser una red de apoyo de mujeres artistas y generar espacios para visibilizar el arte de las más de 30 integrantes.
La artista trabajó con la ONG feminista Centro de Documentación y Estudios (CDE), la organización a favor de los derechos LGBTQ+; SomosGay, el Fondo de población de las Naciones Unidas (UNFPA), Amnistía Internacional, entre otros.
Antes de adentrarse en el humor gráfico con Anita Dice, trabajó en el diario ABC Color y en agencias publicitarias.
Te puede interesar: “El Príncipe de Nanawa”, película filmada durante diez años se estrena en Asunción