VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

13.8 C
La Plata
sábado, septiembre 27, 2025

Juan Pablo Grané y Valentín Bentancour fueron ordenados sacerdotes

Más Noticias

Juan Pablo Grané y Valentino Bentancour fueron consagrados sacerdotes en una ceremonia que presidió el obispo de Gualeguaychú, Héctor Zordán, junto a numerosos presbíteros, ministros  y servidores de la iglesia católica local anoche en la Catedral.

En su homilía, Zordán destaco que “el ministerio presbiteral y cada presbítero en particular, es un inmenso don de Dios para nuestra Iglesia local. Estamos muy agradecidos al Señor: Él nos ha enriquecido en este último tiempo con el don de varios nuevos presbíteros. Jóvenes capaces de ofrecer su vida en el ministerio presbiteral al servicio de la Iglesia del sur entrerriano”.

“No son nuestros méritos los que lo impulsaron a elegirnos; tampoco es un premio a nuestra trayectoria; ni siquiera una respuesta a nuestra capacidad personal. Haber sido mirados y elegidos es sólo fruto de la bondad de Dios. Hemos recibido este don de modo absolutamente gratuito” sostuvo.

En otro tramo, el obispo de Gualeguaychú destacó que “haber sido ungidos con este ministerio es también un don de la Iglesia que nos permite participar inmerecidamente de su ministerialidad para ofrecer la salvación y hacer presente la Buena Noticia del Reino a todos los pueblos”. 

Y hablándoles a los nuevos sacerdotes,  el prelado indicó que “desde hoy van a repetir diariamente las palabras de Jesús que resonaron en el Evangelio: “Esto es mi Cuerpo, que se entrega… Esta es mi Sangre, que se derrama por ustedes”. Sólo dejándose configurar con ese Cuerpo entregado y esa Sangre derramada van a ser fecundos en el ministerio presbiteral porque van a tener cada vez más a Jesús muerto y resucitado en el centro de su existencia”.

“Necesitamos reconocer sincera y humildemente nuestra fragilidad personal y comunitaria; necesitamos dejar que nuestros hermanos –sacerdotes y laicos– se pongan a nuestro lado y nos acompañen fraternalmente; necesitamos aprender a hablar para contar nuestras fragilidades y las cosas que nos duelen; necesitamos desacartonarnos para ser más normales; necesitamos dejarnos enseñar y tener la capacidad de aprender, incluso de nuestros fracasos” añadió.

En el final de la homilía, Zordán sostuvo que reconocer nuestra fragilidad no es más que identificarnos un poco más con Jesús quien, encarnándose, se hizo pequeño cuando era grande, se hizo pobre cuando era rico, se hizo débil cuando era fuerte”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Visité el Garrahan y, de casualidad, lo recorrí con Patch Adams, el primer médico clown. ¿Los chicos? Felices.

Y entonces apareció un Batman en la pantalla. Era el Día de la Niñez, 20 de agosto de 2023,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img