18.1 C
Buenos Aires
jueves, octubre 16, 2025

El BNS prepara otro estreno mundial: los detalles del ballet «María Callas» sobre luces y sombras de una diva

Más Noticias

La coreógrafa inglesa Gemma Bond y María Noel Riccetto hablaron en conferencia por el estreno de «María Callas», del Ballet Nacional del Sodre. Irá desde el 23 de octubre en el Auditorio Adela Reta.

María Noel Riccetto y Gemma Bond en la presentación del ballet
María Noel Riccetto y Gemma Bond en la presentación del ballet «María Callas».

Foto: Instagram @sodre_uruguay

Redacción El País
La coreógrafa inglesa Gemma Bond cuenta que su nueva creación nació al recordar sus años de estudiante en The Royal Ballet de Londres. La institución comparte edificio con la Royal Opera House, por lo que todo el tiempo se cruzaba con cantantes ensayando, en corredores y en la cantina, y cuando podía veía los ensayos de las óperas.

Ese fue el motivo, confiesa, por el que su primera coreografía fue sobre el aria «Depuis le jour», de la ópera Louise, y por el que ahora eligió inspirarse en una de las divas más icónicas de la lírica: María Callas.

La conferencia de prensa del ballet María Callas, que se estrena el 23 de octubre en el Auditorio Adela Reta, reunió hoy a autoridades del Sodre y el equipo uruguayo detrás de esta creación.

Bond dijo que comenzó con ideas sobre Callas que se transformaron en cuadros que se fueron ensamblando con el tiempo. Cuando María Noel Riccetto la convocó para que regrese al BNS (una de sus creaciones se vio en Dos hemisferios, en la Gala de 2023), Bond le dijo que quería hacer un ballet sobre la vida de Callas, y que ya tenía en mente los bailarines para los elencos.

Gemma Bond en los ensayos de
Gemma Bond en los ensayos de «María Callas».

Foto: Gentileza Sodre.

El año pasado comenzaron a trabajar. Durante varios meses lo hicieron por videollamada junto a Sebastián Marrero, Mercedes Lalanne y Miguel Grompone, encargados del diseño de iluminación, vestuario y diseño audiovisual, quienes seguían las indicaciones para la realización en los talleres del Sodre.

El ballet María Callas contará los años de esplendor de la soprano, las ovaciones ensordecedoras en todo el mundo y mostrará su estatus de diva, su matrimonio con Giovanni Battista Meneghini como su amor por Aristóteles Onassis. Esos recuerdos se mezclarán con una selección de arias, y con el silencio de su final, sola en París. “Este ballet rinde homenaje a esa voz inmortal, utilizando música de las versiones más icónicas que María Callas interpretó en distintas óperas, para que su canto, aún desde el silencio, siga habitando el escenario”, anunció Riccetto en la conferencia.

Se trata del segundo estreno mundial que realiza la compañía de danza este año, luego de «The Stillness that Dances» del australiano Craig Davidson que integró la Gala de Ballet 2025.

María Callas tendrá su estreno mundial el 23 de octubre y continuará hasta el 2 de noviembre en el Auditorio Adela Reta del Sodre. Entradas por Tickantel desde 170 pesos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nueva marcha de jubilados frente al Congreso con fuerte operativo policial

Una nueva movilización de jubilados tuvo lugar esta tarde en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Los manifestantes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img