9 C
Buenos Aires
martes, octubre 28, 2025

Feriado del 16 de octubre: quiénes no trabajan en Uruguay el jueves por un asueto

Más Noticias

Redacción El País
Este jueves 16 de octubre de 2025 habrá un feriado no laborable en Uruguay para conmemorar el Día del Panadero, por lo que los trabajadores de este sector no tendrán actividad.

Este feriado fue fijado por la Primera Ronda de Consejos de Salarios de 2005, de acuerdo con información del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Las personas que no trabajan este jueves 16 de octubre

«El 16 de octubre de cada año –Día Mundial del Pan-, el que será considerado como feriado no laborable pago«, indica el decreto N° 374/005, de la Primera Ronda del Convenio Colectivo, con respecto al subgrupo 12, Capítulo 01, «panaderías, confiterías y catering artesanal» y el subsector «panaderías con planta de plaboración«.

¿Cómo se paga por trabajar en este feriado?

Para los trabajadores comprendidos bajo este feriado, una de las preguntas más comunes es cómo se remunera por no trabajar.

Al ser considerado un feriado no laborable pago, si una persona no trabaja, cobra igual. Pero, de trabajar, debe percibir una remuneración doble, como establece el artículo 18 de la ley N° 12.590.

El nuevo uruguayo y su amor por el pan de masa madre. Foto: El País
Panaderas amasando.

Foto: archivo/El País.

Este mismo régimen aplica para los feriados que se celebran el 1º de enero, 1º de mayo, 25 de agosto y 25 de diciembre.

Por esto, tal como explica el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en su sitio web, si un trabajador mensual trabaja un feriado pago, como se lo denomina, deberá cobrar el mes completo, más un día. Este día extra se calcula dividiendo el sueldo entre 30.

Feriados especiales en lo que resta de octubre en Uruguay

En tanto, también el 16 de octubre será el Día internacional de las cooperativas de ahorro y crédito. Se trata de un feriado en el que «los trabajadores tendrán derecho a no concurrir a trabajar y a percibir la remuneración como si trabajaran», indicó el MTSS, agregando que en caso de trabajar «se les abonará el día como feriado trabajado».

A estos se les suma el asueto a realizarse el 20 de octubre, Día de la Industria y del Trabajador de la Construcción. Se suele celebrar cada año en el tercer lunes del mes de octubre. En este día, las empresas deberán pagar la jornada en carácter de trabajada a los trabajadores de estos sectores:

Industria de la construcción, capitulos:

  • a) Canteras en general, caleras, balasteras.
  • b) Hormigón premezclado y prefabricado.
  • c) Cerámica roja, blanca, refractaria, gres y ladrillos.
  • d) Operación de puestos de peaje ubicados en rutas.
  • e) Cerámica artesanal y productos de yeso

Luego, el 23 de octubre, será el Día del Periodista y del Trabajador de los Medios de Comunicación. Las leyes N.° 16.154 y N.° 19.715 establecen que este día es un feriado no laborable para dichos trabajadores, con derecho a percibir su remuneración habitual. «En caso de que necesidades del servicio les exijan trabajar, las empresas deberán canjear el día por otro libre», detalló el MTSS.

Dos días después, el 25 de octubre, se celebra el Día del Trabajador Aceitero. Este día fue establecido por el decreto n.° 360/985, artículo 11, e indica que será feriado pago para los trabajadores de la industria aceitera, según el MTSS.

Día feriado en Montevideo.
Personas disfrutando de un día feriado en Montevideo.

Foto: Francisco Flores/Archivo El País.

Por otro lado, el 26 de octubre es el Día del Zapatero, un feriado no laborable para este sector. En caso de ser trabajado se abonará doble, según el decreto Nº 731/008 de 2008.

Por último, el 28 de octubre será el Día del Curtidor, establecido en 1986 por el decreto N° 545/986. Este feriado no laborable aplica para grupo Nº 17, «Industria Del Cuero Y Afines», subgrupo Nº 3, «Curtiembres De Cuero Peliferos Y Afines».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Salió del boliche en plena tormenta y desapareció: buscan a Nicolás Tomás Duarte Suárez en Ezeiza

Un amplio operativo de búsqueda se está llevando a cabo en la zona de Ezeiza tras la desaparición de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img