10.1 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 29, 2025

Atención psicológica gratuita o de bajo costo: dónde hay servicios de salud mental accesibles en Uruguay

Más Noticias

Redacción El País
La salud mental nos interpela a todos: estrés, ansiedad o fatiga mental son parte de una realidad que atraviesa a personas de todas las edades y contextos. Pero —a pesar de que cada vez se reconoce más la importancia de pedir ayuda profesional—, el costo de las consultas y tratamientos es un obstáculo para muchos. En respuesta a esta necesidad, en Uruguay existen servicios y programas gratuitos o de bajo costo que buscan garantizar el acceso a la atención psicológica.

El Ministerio de Salúd Pública (MSP) define la salud mental como un estado de bienestar en el que la persona es consciente de sus capacidades y es capaz de afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar productivamente y contribuir a su comunidad. Para promoverla, ofrece tres líneas de emergencia gratuitas y con atención las 24 horas de los 7 días de la semana:

  • Prevención de suicidio: 0800 0767 o *0767.
  • Apoyo emocional: 0800 1920.
  • Contención en uso problemático de drogas: *1020.
Sesión de terapia psicólogo
Sesión de psicoterapia.

Foto: Freepik.

Servicios de salud mental gratuitos o de bajo costo

Pueden acceder a intervenciones grupales gratuitas coordinadas por el MSP los siguientes destinatarios: familiares o referentes afectivos de personas con uso problemático de sustancias, familiares de usuarios que tengan diagnóstico de esquizofrenia o trastorno bipolar grave, usuarios que hayan sufrido la muerte inesperada de un familiar, usuarios que tengan un vínculo cercano que haya realizado un intento de autoeliminación (IAE) en el último año, personas en situación de violencia doméstica, docentes de enseñanza primaria, secundaria y técnica, y personal de la salud que consulten por temáticas vinculadas a su actividad laboral, y referentes afectivos y cuidadores de niños y adolescentes.

Además, es posible solicitar psicoterapia individual, de pareja, familiar o grupal a bajo costo (mediante un copago preestablecido) en los siguientes casos: usuarios con intentos de autoeliminación (IAE), adolescentes y adultos jóvenes de 15 a 30 años de edad inclusive, docentes de enseñanza inicial, preescolar, primaria y de los Centros de Atención Integral a la Infancia y la Familia (CAIF), docentes de enseñanza secundaria y técnica, y trabajadores de la salud.

También existe una prestación mediante copago para atención individual o grupal de usuarios con consumo problemático de sustancias y usuarios con diagnóstico de esquizofrenia o trastorno bipolar. La información para este y los demás servicios mencionados está disponible en la página web del MSP.

Asimismo, la cartera cuenta con prestaciones específicas para niños y adolescentes. Pueden acceder a intervenciones o talleres grupales gratuitos los familiares de niños y adolescentes, familiares o referentes afectivos de niños y adolescentes con discapacidad mental, física o trastornos del espectro autista, adolescentes, embarazadas primerizas, puérperas primerizas y/o pareja parental primeriza, madres dentro del primer año posparto con indicios de depresión, educadores y cuidadores de niños de la primera infancia, niños con dificultades en la inserción escolar y niños con indicación de intervenciones quirúrgicas.

Al igual que en el caso de los adultos, existen alternativas de psicoterapia individual, grupal o de familia mediante un copago preestablecido para niños y adolescentes con IAE, madres deprimidas en el primer año de vida del niño, niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje, problemas situacionales y/o adaptativos y niños que tengan una intervención quirúrgica de alta complejidad.

Psicoterapia.jpg

Foto: Freepik.

Salud mental gratuita para jóvenes

En Montevideo, el programa Contás brinda atención psicológica gratuita a jóvenes de entre 15 y 20 años. Se trabaja de forma individual como grupal teniendo como ejes principales la promoción y la atención por parte de un equipo de psicólogas, psiquiatras y trabajadoras sociales.

Se accede con agenda a través del correo electrónico [email protected] o por WhatsApp enviando la palabra «chatear» al 099 019 500 y eligiendo la opción ‘Contás’. El servicio se encuentra ubicado en San José (PB 127) esquina Ejido y funciona de lunes a viernes, en el horario de 10 a 18 horas.

Más opciones para cuidar la salud emocional

El programa UNO para Todos ofrece psicoterapia gratuita a personas de bajos recursos con el fin de mejorar su calidad de vida y fomentar la formación de psicoterapeutas. El contacto es a través del WhatsApp 098 713 912 o por mail: [email protected].

Otro programa es Revolución del Colibrí, que brinda apoyo, contención y herramientas a través de espacios grupales. Anuncian sus talleres a través de su cuenta de Instagram @revoluciondelcolibri y su página web www.revoluciondelcolibri.com.

Por último, el Centro de Referencia Amigable (CRAm) de la Facultad de Psicología de Udelar ofrece atención psicológica gratuita para población LGTB+. Pueden acceder todas las personas independientemente de su nivel socioeconómico o prestador de salud. Tiene una frecuencia semanal y la duración máxima de los tratamientos es de un año. El contacto es por medio del correo electrónico [email protected] o su cuenta de Instagram @cram.uy.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hallaron muerto a Nicolás Duarte, el joven que había desaparecido tras ir a bailar a un boliche de Ezeiza

Nicolás Tomás Duarte Suárez (18) fue encontrado muerto este martes en un arroyo en la zona de Ezeiza, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img