Ramón Mestre logró un golpe de efecto en la recta final de la campaña de la UCR de Córdoba. El exintendente de la capital se reunió con Marcos Ferrer, intendente de Río Tercero y presidente del partido. Se trató de un gesto político que busca controlar las internas y aplanar el terreno rumbo a las discusiones internas que se vienen.
El encuentro fue en la Municipalidad de la localidad cabecera del departamento Tercero Arriba. Fuentes mestristas aseguraron que la cumbre se desarrolló en un “clima cordial» y con el objetivo de «pasar la página” en pos de un radicalismo unido, más allá de la coyuntura de la campaña.
El guiño de Ferrer puede leerse dentro del marco de las buenas prácticas partidarias. El intendente jugó en línea con Rodrigo de Loredo, que pese a sus críticas a La Libertad Avanza, el jefe del bloque boinablanca en la Cámara de Diputados sigue sosteniendo públicamente que es necesario un frente amplio para que el peronismo no vuelva más.
En los últimos días, aumentaron los rumores sobre su desembarco en el gabinete de Javier Milei, que De Loredo desmiente. Lo que sí queda claro es que apostará por la gobernación en el ’27. Después de este turno electoral, el radicalismo volverá a sumergirse en sus debates eternos.
Más allá de las especulaciones sobre el futuro cercano, Ferrer tuvo un gesto orgánico y en sintonía con lo que siempre pensó: defender los valores del radicalismo.
El encuentro de Ramón Mestre y Marcos Ferrer
Como anticipó Letra P, el candidato a diputado por la UCR hizo una recorrida por el departamento Tercero Arriba, zona de influencia de Ferrer.
El entorno de Mestre indicó que el encuentro fue ameno y distendido. «Hay que dar vuelta la página», insisten los alfiles del exintendente de la capital. Como se sabe, la previa electoral estuvo marcada por peleas por internas, disputas por alianzas y presentaciones judiciales que culminaron en el fallo a favor del actual candidato.
El cónclave de los protagonistas se realizó en la Municipalidad de Río Tercero donde se coincidió en que “los cordobeses necesitan un radicalismo unido, con fuerza, consciente de la importancia histórica que vive la Argentina”, explicaron desde el mestrismo.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ramonjmestre/status/1978529433448546368&partner=&hide_thread=false
Tuvimos una reunión muy importante con el intendente de Río Tercero y presidente de la @UCRCBA, @ferrermarcos. Coincidimos que los cordobeses necesitan un radicalismo unido, con fuerza, consciente de la importancia histórica que vive la Argentina.
La UCR suma la coherencia que… pic.twitter.com/hdqi5q83sJ
— Ramón Mestre (@ramonjmestre) October 15, 2025
Tras la reunión, Mestre indicó que “la UCR suma la coherencia que hace falta para reconstruir la política desde los valores, las ideas y las valentías”. El radical busca instalar la idea de que se necesitan diputados radicales que defiendan a los cordobeses en Buenos Aires y en Córdoba. Lo hace enarbolando la bandera de la tercera vía: la antiperonista y antilibertaria.
La agenda continuó con recorrida por medios de comunicación, el acompañamiento de la diputada Graciela Brouwer de Koning y culminó con un café con la “vieja guardia” radical de la zona para, después, continuar el recorrido hacia otros puntos del departamento.
Un mensaje al radicalismo de Córdoba
La jugada de Mestre no es menor. Con un radicalismo partido entre quienes quieren conservar autonomía provincial y quienes apuestan a alinearse con La Libertad Avanza (LLA), el expresidente de la UCR provincial intenta reposicionarse como articulador de un sector propio.
mestre ferrer rio tercero
Ramón Mestre y Marcos Ferrer, en Río Tercero
Para Ferrer, la foto representa un gesto de convivencia que no necesariamente implica alineamiento inmediato, pero sí marca un cambio de tono. La interna radical cordobesa sigue abierta y, con esta movida, Mestre busca instalarse como factor de unidad (o de presión) dentro del partido.
La “unidad” del radicalismo va más allá de la campaña, señalaron. Buscan apostar a una conducta de “esfuerzo colectivo para adelante, para recuperar lo que se va perdiendo en manos del peronismo”. ¿Una antesala al 2027?