15.8 C
Buenos Aires
domingo, octubre 19, 2025

TEDxBariloche: cuenta regresiva para el «evento de ideas más grande de la Patagonia»

Más Noticias

¿Cuál es la relación entre nuestros intestinos y nuestra salud mental?, ¿cuáles son las tres imágenes que se te vienen a la mente cuando escuchas la palabra pino?, ¿cómo hacer una escuela a la que los estudiantes se mueran de ganas de ir?, ¿cómo la biotecnología puede cambiar el mundo?, ¿cuál es la historia de amor más importante de todos los tiempos? Son solo algunas de las preguntas se tratarán de responder en la nueva edición de TEDxBariloche, definido como el evento de ideas más grande de la Patagonia.

Once oradores de distintos rincones del país, e incluso de España, compartirán miradas transformadoras sobre ciencia, tecnología, arte, educación y vida este sábado de 15 a 19, en el Hotel Sheraton Bariloche.

“Tu intestino tiene algo que decir sobre tu salud mental” será la charla del cipoleño Facundo Pereyra, un reconocido médico gastroenterólogo y autor de dos libros. Propone descubrir cómo el bienestar emocional puede comenzar desde el sistema digestivo.

En tanto, la periodista especializada en tecnología e innovación Desirée Jaimovich se sumergirá en el mundo de la inteligencia artificial exponiendo sobre “Humanidad aumentada”.

Por su parte, el biólogo, docente e investigador Pedro Laterra ofrecerá la charla “No dejes que el pino te tape el bosque”. Hoy en Fundación Bariloche combina ciencia, educación y participación para fortalecer la gobernanza ambiental. Duda del libre albedrío y del mérito individual, pero cree en la Red PINOS.

El meteorólogo Enzo Campetella desembarca desde España para presentar “Vida y obra de un meteorólogo”. Desde hace más de 30 años se dedica a asesorar empresas de ámbitos como la agricultura y los medios.

Francis Holway, el nutricionista deportivo con trayectoria en el ámbito del alto rendimiento, revelará “Los secretos de la pérdida de grasa corporal y el índice músculo-óseo”. Es especialista en antropometría y composición corporal, ha trabajado con selecciones nacionales y atletas de élite, como Messi y Maradona, combinando ciencia y experiencia práctica.

Uno de los referentes de la Fundación San José Obrero y profesor de Historia, Matías Fernández Herrero, propone la charla “Una nueva forma de ser escuela: La Fábrica de Futuro”.

La escritora y licenciada en Comunicación, Diana Arias, abordará “El legado de las historias familiares, un tesoro para rescatar”.

“No me arrepiento de este amor” es el nombre de la charla de la profesora del Instituto Balseiro y exgerenta del proyecto Carem (el primer reactor nuclear de potencia argentino), Sol Pedre, que propone descubrir cómo la pasión también puede habitar en la ciencia.

Por otro lado, el profesor de robótica, Brandon Antonio Segura Torres, explorará “La búsqueda de la belleza en lo diminuto” para descubrir cómo lo cotidiano puede volverse extraordinario.

El actor y director audiovisual, Jada Sirkin, realizará una charla titulada “El muro puede ser pista de baile: arte y diferencia” para explorar junto a él cómo el arte derriba límites y transforma lo cotidiano.

Finalmente, Guadalupe Romero Villanueva, arqueóloga del Conicet qué estudia cómo los humanos del pasado se comunicaban a través de plasmar imágenes y colores en el paisaje, se presentará con “El pasado como legado: la aventura de ser ancestro” con la finalidad de redescubrir cómo las huellas del pasado pueden iluminar los caminos del presente.

Las entradas para el evento están disponibles en www.tedxbariloche.com y cuestan 35 mil pesos.

“En 10 años ya pasaron más de 120 oradores por TEDxBariloche. Cada edición es mucho más que un evento: es la oportunidad de reunirnos como comunidad y abrir un espacio donde las ideas inspiran, emocionan y nos transforman», expresó Martín Domínguez, director general del evento.


TED es una organización sin fines de lucro cuya misión es difundir ideas que valen la pena. Comenzó como una conferencia de cuatro días en California en 1984 y desde entonces, creció para apoyar ideas que intentan cambiar el mundo a través de de distintas iniciativas.

En estos eventos, los oradores son invitados a dar una charla en 18 minutos. O menos. Roger Ebert, Sheryl Sandberg, Bill Gates, Elizabeth Gilbert, Benoit Mandelbrot, Philippe Starck, Ngozi Okonjo-Iweala, Brian Greene, Isabel Allende entre muchos otros han participado como oradores TED.

En TED.com, las charlas de los eventos son compartidas gratuitamente y son subtituladas en muchos idiomas a través de una red global de voluntarios.


Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Nos preguntaron si éramos familia de un hombre francés del 1600. Pues sí, y nos sorprendió conocer centenas de parientes.

Corría el mes de mayo de 2015 cuando Susana, mi mamá, recibió una carta desde el sudeste de Francia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img