Foto 1 de 1

Unas 120 parejas se casaron en Ciudad del Este. Foto: Gentileza.

Unas 120 parejas unieron sus vidas en el matrimonio civil en el Club Social del Área 4, de Ciudad del Este. Se trata de un casamiento comunitario que forma parte de la campaña “Paraguay se casa”.

  • 27 de septiembre de 2025 16:03

Una emotiva boda masiva tuvo lugar este sábado 27 de septiembre en el este de país, donde más de una centena de parejas dieron el “sí, quiero”.

La boda comunitaria fue organizada por la Dirección Nacional del Registro Civil y busca que las parejas formalicen su unión a través del matrimonio, de manera gratuita.

Es así que 120 parejas en Ciudad del Este decidieron aprovechar la campaña “Paraguay se casa” y sellar su compromiso ante la ley.

La boda comunitaria fue una gran celebración que reunió a muchas personas, familiares y conocidos de los novios.

La campaña “Paraguay se casa” realizará su boda comunitaria más grande el próximo 4 de octubre en el SND Arena. Hasta el momento hay más de 3.500 parejas inscriptas y los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 30 de septiembre.

Pretenden que las costaneras de Asunción pasen a la red vial nacional del MOPC

Foto 1 de 1

La iniciativa busca consolidar a las costaneras como corredores estratégicos de la capital bajo un esquema de gestión nacional que permita su modernización. Foto: Archivo/Nación Media.

Un proyecto de ley en la Cámara de Diputados plantea que las costaneras de Asunción Norte, Central y Sur sean incorporadas como parte de la red vial nacional donde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tenga competencia para su cuidado y gestión.

  • 27 de septiembre de 2025 20:26

Actualmente, las costaneras están clasificadas como “vías municipales”, sin embargo, debido a su envergadura, volumen de tránsito, impacto nacional y carácter estratégico como corredor vial sobre la ribera del Río Paraguay, en Diputados proponen incorporarlas a la red vial nacional, bajo jurisdicción directa del MOPC.

De manera expresa, la iniciativa presentada por el diputado José Rodríguez declara a la Costaneras Norte, Central y Sur de Asunción, “en toda su extensión actual y futura”, como rutas nacionales urbanas estratégicas, integrantes de la red vial nacional.

El proyecto establece que el MOPC asumirá la planificación, construcción, modernización, mantenimiento y fiscalización de las costaneras, en coordinación con la Municipalidad de Asunción para aspectos complementarios de tránsito urbano, seguridad vial, espacios verdes y el ordenamiento territorial.

Las intervenciones deberán promover políticas de movilidad sostenible, garantizando espacios seguros para peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

El proyecto también contempla la incorporación de sistemas inteligentes de transporte, como semaforización sincronizada, cámaras de monitoreo, sensores de tráfico y paneles de información dinámica.

Se cumplen 30 años del primer trasplante de médula ósea en Paraguay

Foto 1 de 1

Ser donantes de medula ayuda a dar vida a muchas personas. Foto: Archivo

Un día como hoy, pero del año 1995, Paraguay marcaba un hito en la historia de la medicina al realizar el primer trasplante de médula ósea. Los protagonistas fueron dos pequeños hermanitos de 2 y 3 años.

  • 27 de septiembre de 2025 18:09

El Instituto de Previsión Social marcaba un antes y un después en la historia de la medicina paraguaya el 27 de septiembre de 1995 porque dos médicos paraguayos realizaban un trasplante de médula ósea, nunca antes realizado en el país.

En aquel entonces, los desafíos eran enormes, principalmente por las limitaciones de infraestructura de la época. Sin embargo, el compromiso, la preparación y la valentía del equipo médico hicieron posible este gran hito.

Nataly Agüero tenía 3 años en ese entonces, y padecía una grave enfermedad que le otorgaba solo 6 meses de vida, pero su hermanito pequeño Mario, de 2 años, se convirtió en su héroe.

Fue compatible con Nataly y le donó su médula ósea, dándole a su hermana la oportunidad de seguir viviendo.

Hoy, tres décadas después, lo que en su momento fue un logro extraordinario, ahora se ha convertido en un procedimiento cada vez más accesible y realizado en diversas instituciones del país.

Recuerdan a conductores que vehículos que circulan dentro de la rotonda tienen prioridad

Foto 1 de 1

Si un vehículo de emergencias circula por la zona, los demás conductores deben reducir la velocidad y ceder el paso con cautela, refieren. Foto: Archivo.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recuerda a la ciudadanía que todos los vehículos que ya están dentro de una rotonda deben deben circular de forma continua, por lo que tienen prioridad por encima de quienes deseen integrarse.

  • 27 de septiembre de 2025 17:04

Cuando se trata de una rotonda, los vehículos deben circular sin detenerse, siempre rodeando la zona central por su lado izquierdo, ya que esa parte no es transitable.

En ese sentido y según la Ley 5016/2015 de Tránsito y Seguridad Vial, tienen prioridad los vehículos que ya están dentro de la rotonda frente a los que desean ingresar, y que quienes se aproximan a una de las salidas de la rotonda deben ceder el paso a los vehículos que están saliendo, salvo que exista señalización que indique lo contrario.

Al aproximarse a una rotonda, los conductores deben reducir la velocidad, estar atentos al entorno y detenerse si es necesario antes de ingresar, dando prioridad a quienes ya están circulando dentro de la intersección.

También es importante recordar que, si un vehículo de emergencias circula por la zona, los demás conductores deben reducir la velocidad y ceder el paso con cautela, facilitando su tránsito sin obstaculizar la circulación.

Desde el MOPC recuerdan que estas infraestructuras de sentido único cumplen un rol clave en la fluidez del tráfico y en la reducción de accidentes, mejorando la seguridad vial en los cruces más transitados.

Hoy Hoy