Bragado fue sede de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Caballo, un encuentro tradicional que se desarrolló el pasado fin de semana con una fuerte participación de vecinos y representantes de Chivilcoy. La presencia chivilcoyana en el evento es constante y subraya la unión criolla entre las dos comunidades.
La programación comenzó el jueves con una charla en el Salón Héroes de Malvinas. El viernes se encendieron los fogones populares y se inauguró la muestra de artesanos en el Teatro Constantino.
Chivilcoy en pistas y desfiles
El sábado, la actividad central se concentró en el campo de jineteada Don Abel Figuerón con el concurso de recados, el entrevero de tropillas y la competencia “Arréglese como pueda”. El domingo se realizó el gran desfile criollo que reunió a cientos de jinetes, amazonas, carruajes y agrupaciones tradicionalistas.
Participaron las agrupaciones: La Matera, Peña La Amistad y El Jagüel, que cuentan con un lugar destacado en la fiesta. Además, se presentó el Taller de Folklore de “El Bozal” en el campo de destrezas junto a la escuadra de amazonas “Ensillando del lado bueno”, previo a la jineteada final.
Reconocimientos
La delegación de Chivilcoy obtuvo premios y tuvo una fuerte representación en el jurado del certamen. Varios jinetes y amazonas de la ciudad obtuvieron importantes premios en el concurso de recados. Fueron reconocidos: Julio Cagnone, Martín Di Siervi, Norberto Améndola, Marcelo Coccoza, Lautaro Ponce de León, Juan Salinardi y Horacio Ramírez; además de las amazonas Soledad Di Siervi y Analía Ponce, por la autenticidad de sus monturas.
Asimismo, el profesor Martín Jauregui integró uno de los equipos de jurados del concurso, acompañado por Valentino Rojas, Marcos Cavallieri y Gabriela Bogliolo como secretarios. Sebastián Di Nardo se desempeñó como secretario en otro equipo, y Luis Flores fue jurado de morfología.
En el plano artístico, el chivilcoyano Sebastián Di Siervi llevó su música a la jornada, participando con su voz y guitarra.
La Fiesta Nacional del Caballo es una de las celebraciones tradicionales del país, reconocida por su gente y la continuidad de las raíces criollas.