23.5 C
Buenos Aires
jueves, octubre 16, 2025

¿Cuánta inflación acumularon los países de Latinoamérica entre enero y septiembre de 2025?

Más Noticias

Bloomberg Línea — Excluyendo a Venezuela, que es el país más inflacionario del mundo, Argentina y Bolivia son los que lideran la lista de la inflación en 2025, aunque los datos de uno y otro van en caminos opuestos:

  • En territorio argentino, los precios subieron 22% entre enero y septiembre, lo cual significa una importante mejora, dado que en ese mismo período, en 2024, la inflación se había ubicado en 101,6%.
  • Por el contrario, Bolivia acumuló en los primeros nueve meses del año una inflación de 18,33%. Si bien el número inferior al de Argentina, el dato preocupante es que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) boliviano acumulaba en 5,53% en septiembre 2024. Por tomar una referencia, en los años posteriores a la pandemia, Bolivia era uno de los países con inflación más baja en el mundo.

Como se mencionó al principio del artículo, el país que completa (y lidera) el podio de la inflación en América Latina -y del planeta- es Venezuela, aunque los datos son cada vez más opacos: el Banco Central no publica datos desde mayo y la entidad privada que realizaba los relevamientos más seguidos por el mercado, es decir, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), tiene el sitio web cerrado desde hace dos meses.

Previo al apagón estadístico generado por el régimen de Nicolás Maduro, el OVF había estimado que, entre enero y mayo, Venezuela acumulaba una inflación de 105,5%.

La inflación en Venezuela se dispararía en 2025 y, todavía más, en 2026, según las Perspectivas de Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), publicadas el martes por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Aunque el precio generalizado de bienes y servicios en el país cedió terreno en 2024, la tendencia se revertirá este año y el que se avecina. Venezuela cerraría con una inflación del 269,9% en 2025 y de 682,1% en 2026, de acuerdo con el reporte del FMI.

Al tiempo, en Latinoamérica también hay países que acumulan una variación de precios negativa en lo que va de 2025, tal es el caso de Costa Rica (-1,34%) y Panamá (-0,4%).

En lo que refiere a la principales economías de la región, podemos observar que Brasil acumula una inflación de 3,64% hasta septiembre, mientras que en México los precios subieron 2,35% en lo que va del año.

En tanto, Colombia aparece en los primeros puestos, con subidas de 4,55% en 9 meses, mientras que Chile se ubica apenas por encima de Brasil, con un avance de 3,3%. Lo contrario sucede con Perú, que aparece en los últimos lugares, con un avance de precios de 1,25% en el año.

Inflación acumulada a septiembre

La inflación acumulada por los países de América Latina, entre enero y septiembre, es la siguiente:

  • Argentina: 22%
  • Bolivia: 18,33%
  • Colombia: 4,55%
  • Honduras: 4%
  • Paraguay: 3,3%
  • Chile: 3,3%
  • Brasil: 3,26%
  • Uruguay: 3,19%
  • República Dominicana: 2,77%
  • México: 2,35%
  • Ecuador: 2,23%
  • Perú: 1,25%
  • Guatemala: 1,15%
  • El Salvador: 0,91%
  • Nicaragua: 1,34%
  • Panamá: −0,40%
  • Costa Rica: −1,95%

Inflación interanual

En lo que se refiere a la inflación interanual, es decir, comparando septiembre de 2025 con septiembre de 2024, se observan los siguientes números:

  • Argentina: 31,8%
  • Bolivia: 23,32%
  • Colombia: 5,18%
  • Brasil: 5,17%
  • Honduras: 4,55%
  • Uruguay: 4,25%
  • Paraguay: 4,3%
  • Chile: 4,4%
  • República Dominicana: 3,76%
  • México: 3,76%
  • Guatemala: 1,47%
  • Nicaragua: 1,4%
  • Perú: 1,36%
  • Ecuador: 0,72%
  • El Salvador: 0,36%
  • Costa Rica: -1%
  • Panamá: -0,36%

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Caputo descartó una devaluación y anunció reformas laboral y tributaria

El ministro de Economía Luis Caputo envió un mensaje grabado desde Estados Unidos para su presentación en el 61º...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img