El senador opositor Eduardo Nakayama reconoció el error que comete la oposición de manera reiterada durante las campañas electorales y el resultado de siempre: la derrota. También describió lo que hace la ANR para salir eternamente victoriosa.
-
16 de octubre de 2025 09:59
Durante el espacio de oradores en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el legislador de ideología liberal, pero que ya no pertenece al PLRA, reflexionó sobre las próximas elecciones y las anteriores.
“La Política Nacional no puede empezar ni terminar con Horacio Cartes y pienso que es un error y ha sido un error de la oposición centrarse sola y exclusivamente en Horacio Cartes (…) la oposición tiene que tener una oferta electoral que vaya más allá de Horacio Cartes, la oposición tiene que presentar una oferta superadora”, opinó el parlamentario.
Lea también :Con invitación de Trump, Paraguay participa de un hecho histórico, destacan
Consideró que se debería dejar de “hacerle el juego” al Partido Colorado, cuyos afiliados se pelean, pero después ponen en marcha la operación cicatriz. Se gritan entre sí, se amenazan con juicio político y se salvan sobre los 45’ del segundo tiempo.
“Se juran odio, se matan entre ellos, pero se funden en un abrazo republicano y todos somos 1 antes de las elecciones”, opinó.
Nakayama habló de la necesidad de llegar a un acuerdo electoral, dejar de lado los egos, las agendas paralelas y entender que no todos pueden llegar al poder, pero sí pueden alcanzar un acuerdo sobre cómo ganar las elecciones.
Rachid sobre Filizzola: “Los que más sucios están, hablan de moral y buenas costumbres”
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, respondió duramente al senador Rafael Filizzola, quien acusó al Gobierno de Santiago Peña de conducir al país hacia un “narco Estado”, pero evitó mencionar el arco libre que tenían los narcotraficantes durante el gobierno anterior.
-
16 de octubre de 2025 08:17
El titular de la Senad, Jalil Rachid, calificó las declaraciones de Rafael Filizzola como “ataques políticos sin sustento técnico”, y recordó que el narcotráfico se expandió durante el gobierno anterior, justamente aliado de Filizzola.
“No me sorprende. Es la opinión política de una parte interesada que, cuando uno le saca en cara sus trapos sucios, entra en corto. Los que más sucios están, hablan de moral y de buenas costumbres, es increíble esto”, expresó en entrevista con el canal GEN.
El ministro señaló que durante la administración de Mario Abdo Benítez, cuando Filizzola apoyaba la coalición opositora, la cocaína salía del país en toneladas a través de contenedores, algo que fue reducido por los actuales controles implementados.
“La cocaína no dejó de ingresar, pero frenamos el arco libre que existía antes. Fortalecimos los controles y hoy evitamos que salga en grandes cantidades como se iba antes”, sostuvo.
Rachid consideró que las declaraciones del legislador son intencionadas y carentes de análisis técnico, apuntando que la lucha contra el crimen organizado no se gana en dos años, sino que requiere un proceso sostenido y coordinación regional.
“Sorprende que haya sido ministro del Interior y se exprese con tanto desconocimiento. Hablamos de delitos transnacionales que involucran a toda la región. Su comentario no resiste el más mínimo análisis técnico”, enfatizó.
El titular de la Senad defendió la gestión actual y destacó que el Gobierno de Peña viene realizando inversiones históricas en la lucha antidrogas, incluyendo radares, aeronaves y tecnología de detección, además de lograr récords en erradicaciones e incautaciones.
Honor Colorado, a favor de fortalecer vínculos con Taiwán
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre recordó que, por principio constitucional, no existe mandato imperativo, pero que, en el movimiento Honor Colorado tienen una posición firme a favor de fortalecer las relaciones con Taiwán.
-
14 de octubre de 2025 12:16
Una delegación de casi 20 diputados viajó a Taiwán la semana pasada, invitados por el Gobierno de ese país. Entre ellos, el diputado Raúl Latorre, quien regresó ayer y habló esta mañana acerca del lobby de algunos parlamentarios.
Al respecto, señaló que cada uno tiene el derecho a pensar libremente, pues no existe el mandato imperativo, pero que su posición y la de Honor Colorado es a favor de Estados Unidos, Israel y Taiwán.
En cuanto a Hugo Meza, quien es uno de los más férreos impulsores de buscar un relacionamiento con China Continental y de romper con Taiwán, Latorre puso paños fríos al malestar.
Nota relacionada: Hugo Meza no forma parte de Honor Colorado, recuerda Chase
“Hugo es mi amigo es un compañero que yo quiero y valoro muchísimo, la posición del movimiento Honor Colorado respecto a China es clara, el movimiento Honor Colorado, de manera institucional, está a favor del fortalecimiento de las relaciones con Taiwán y con Israel”, afirmó.
PAÍSES QUE RECONOCEN A TAIWÁN
Bélice (1989), Guatemala (1960), Haití (1956), Honduras (1965), Paraguay (1957), San Cristóbal y Nieves (1983), Santa Lucía (1984-1997, 2007), San Vicente y las Granadinas (1981), Suazilandia (1968), Ciudad del Vaticano (1942), Islas Marshall (1998), Nauru (1980-2002, 2005), Palaos (1999), Tuvalu (1979).
Hugo Meza no forma parte de Honor Colorado, recuerda Chase
El líder de bancada de Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase, aclaró que el diputado Hugo Meza no es parte del movimiento, ya que no comparte los mismos ideales. La afirmación la hizo ante la férrea postura del legislador en contra de Taiwán y a favor de China Continental.
-
14 de octubre de 2025 09:21
El senador colorado oficialista, Natalicio Chase, recordó el artículo 238 de la Constitución Nacional, sobre los deberes y atribuciones del presidente de la República, entre los que se encuentra, llevar las relaciones exteriores del país.
“El diputado Hugo Meza no pertenece al movimiento Honor Colorado, al no pertenecer, no tiene nuestros mismos ideales y es libre de tener los ideales que quiera”, dijo el legislador, en una entrevista con la emisora 1020 AM.
Nota relacionada: Los que hacen lobby por China están recibiendo dádivas, acusa Bachi y lanza advertencia
Para Chase, Meza es muy joven y, evidentemente, no conoce la historia de Paraguay y Taiwán para atreverse a decir que nuestro país recibe migajas. Consideró que le hace falta leer un poco más.
Por su parte, Hugo Meza se mantuvo en su posición respecto a China y se definió como un libre pensador, pero, al mismo tiempo, como un aliado del Gobierno y del oficialismo, al tiempo de anunciar que seguirá por ese camino.
En tanto, el senador Silvio Ovelar, recordó que Meza es un aliado, pero que forma parte de la bancda B de la ANR, no así de la A, correspondiente al oficialismo.
Lea también: Muchos países cortaron con Taiwán y China no les cumplió, advierte embajador