Una nueva tensin fronteriza se gener entre Aguas Blancas (Argentina) y Bermejo (Bolivia), luego de que se detectara la construccin de varias drsenas de ripio sobre el cauce del ro Bermejo, presuntamente ejecutadas por cooperativas locales del lado boliviano para facilitar el cruce de chalanas.
El interventor de Aguas Blancas, Adrin Zigarn, encendi la alarma al advertir que las obras se realizan «de manera unilateral e inconsulta», sin coordinacin con las autoridades argentinas ni con los organismos binacionales competentes.
«Estn desviando el curso del ro Bermejo de manera unilateral y no sabemos qu consecuencias puede traer. No lo hicieron profesionales; para m le permitieron a los chalaneros bolivianos acomodar esas construcciones, pero claramente pueden afectar el curso natural del ro y desviarlo hacia adentro de Aguas Blancas«, expres Zigarn.
El funcionario explic que el desvo podra provocar que el agua ingrese a la zona urbana argentina, ya que Aguas Blancas se encuentra a un nivel ms bajo que Bermejo. Por ello, alert que cualquier modificacin del cauce debera ser analizada con la intervencin de ingenieros hdricos y la Comisin Regional del Ro Bermejo (Corebe).
«No es que a uno se le ocurre hacer un brazo de piedra y desviarlo, no es as. Tiene que haber ingenieros que garanticen que no va a traer consecuencias al lado argentino«, enfatiz Zigarn.
Zigarn describi que las drsenas se levantan «como si fueran boxes de Frmula 1, cada una con su espacio», y atribuy su ejecucin a cooperativas bolivianas que administran el paso de chalanas. «No toman conciencia de que es altamente peligroso; si eso pega rebote, el agua se nos mete adentro del pueblo«, advirti.
El funcionario inform que ya comunic la situacin al director nacional de reas de Frontera e Hidrova, Gustavo Ferragut, y a la diputada nacional Virginia Cornejo, para que el tema sea planteado formalmente ante la Cancillera argentina.
«Le avis a tres funcionarios nacionales y sub el video a las redes para que quede ms grfica la situacin«, explic Zigarn, quien tambin responsabiliz pblicamente a las autoridades bolivianas «por el impacto que pueda llegar a tener sobre el municipio de Aguas Blancas la modificacin unilateral del ro Bermejo».
«Esto es tierra de nadie»
En su denuncia, Zigarn aprovech para exponer otros conflictos que afectan a la zona fronteriza, entre ellos los enfrentamientos entre bagalleros y gendarmes ocurridos en los ltimos das. Segn dijo, los incidentes se originan tras el cierre de finca Karina, que empleaba a cientos de personas que operaban los gomones de cruce informal.
«Ahora arman carritos para pasar mercadera, como los carros verduleros, pero de este lado ya hay carreros argentinos, y se enfrentan porque los bolivianos quieren manejar esta orilla del ro, que es nuestra«, seal.
Asimismo, advirti sobre la proliferacin de empresas de encomiendas bolivianas instaladas del lado argentino, lo que -asegur- afecta el trabajo de los bagalleros y carreros locales.
«Es grave la situacin que ocurre en la frontera. Venimos dejando pasar todo: desmontes, cultivos, empresas que se instalan de este lado, y cuando nos damos cuenta ya tenemos una frontera vulnerada. La frontera permeable la perdemos todos los das«, lament.
Finalmente, Zigarn fue categrico al describir la falta de control institucional en la zona: «Yo lo visibilizo porque soy un funcionario meditico, pero si no, esto es tierra de nadie«.