19.5 C
Buenos Aires
sábado, octubre 18, 2025

Veneno bonaerense o agua potable para las escuelas

Más Noticias

Las asambleas y comunidades del Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires rechazan de plano el “Proyecto del Veneno” que se debate en el Congreso —presentado como “presupuestos mínimos” para permitir fumigaciones a 10 m (terrestres) y 45 m (aéreas)— y exigen la anulación urgente de la “Resolución del Veneno” bonaerense 246/2018, que incluso habilita cero metro para aplicaciones terrestres.

Denuncian que ambos instrumentos normativos fueron diseñados a la medida del agronegocio y vulneran el art. 41 de la CN y la Ley General del Ambiente (25.675), quebrando los principios de prevención, precaución, progresividad y no regresividad, además de desconocer el Acuerdo de Escazú y la debida diligencia del sistema interamericano.

Se subraya que no existe “grieta” en este punto: oficialismo y oposición protegen el negocio químico mientras los pueblos enferman, el agua se contamina y los ecosistemas colapsan. La evidencia científica independiente describe incrementos de cáncer, malformaciones, abortos espontáneos, leucemias, linfomas, disrupciones endocrinas y neurológicas, y afecciones respiratorias y genéticas asociadas a la exposición crónica a agrotóxicos.

A la vez, la justicia provincial y federal ya fijó estándares muy superiores: la Suprema Corte bonaerense y múltiples juzgados validaron 1.000 m libres de agrotóxicos en áreas urbanas; y en Pergamino se ordenaron 1.095 m en terrestre y 3.000 m en aéreo tras hallarse glifosato en agua y daño genético en población, decisión confirmada en todas las instancias.

Por ello, las asambleas exigen: retiro inmediato del Proyecto del Veneno; derogación de la Resolución del Veneno; adopción de distancias reales de resguardo (≥1.000 m terrestre y ≥3.000 m aéreo); monitoreo obligatorio de todos los principios activos en agua de consumo, biota y usos recreativos dentro del Código Alimentario; y un plan de abandono progresivo de agrotóxicos hacia una transición agroecológica justa con participación popular.

Advierten que cualquier intento de aprobar o prorrogar este andamiaje de impunidad química será judicializado por inconstitucional e inconvencional en fueros locales, federales e internacionales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Nos preguntaron si éramos familia de un hombre francés del 1600. Pues sí, y nos sorprendió conocer centenas de parientes.

Corría el mes de mayo de 2015 cuando Susana, mi mamá, recibió una carta desde el sudeste de Francia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img