El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró la mayor suba mensual de 2025. El alza se explicó por el aumento de 3,3% en productos nacionales y 9% en importados, impactados por la suba del dólar.
La inflación mayorista se aceleró en septiembre, con un aumento del 3,7%, según datos del INDEC, lo que representa un incremento de 0,6 puntos porcentuales respecto al 3,1% registrado en agosto. Con este resultado, los precios al por mayor acumulan un 20% de alza en lo que va del año y un 24,2% interanual.
El incremento de septiembre se explicó por la suba de 3,3% en los productos nacionales y de 9% en los importados, donde se evidenció el efecto de la volatilidad del dólar, que durante el mes superó los $1.500.
En los productos nacionales, los rubros con mayor incidencia en el IPIM fueron:
- Productos agropecuarios (0,42%)
- Productos refinados del petróleo (0,37%)
- Vehículos automotores, carrocerías y repuestos (0,35%)
- Petróleo crudo y gas (0,34%)
- Alimentos y bebidas (0,24%)
En paralelo, el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) mostró un aumento de 4,1%, impulsado por la suba de 3,7% en productos nacionales y 9% en importados. Por su parte, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) registró un incremento del 4%, con un alza de 5,2% en productos primarios y de 3,5% en manufacturas y energía eléctrica.
El comportamiento de los últimos meses evidencia que la inflación mayorista se mantiene en torno al 3% mensual, alcanzando los valores más altos del año y reflejando la presión sobre los precios mayoristas en el mercado interno.