16.8 C
Buenos Aires
sábado, octubre 18, 2025

Paraguay apuesta por Brasil para enfrentar la guerra comercial entre EE.UU. y China

Más Noticias

Bloomberg — Paraguay apuesta a que unos vínculos más estrechos con la mayor economía de América Latina, Brasil, le permitirán enfrentar la guerra comercial entre Washington y Beijing, dijo el ministro de Finanzas, Carlos Fernández, en una entrevista en el marco de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington.

Paraguay se encuentra entre los países cuyas mercancías pagan ahora un arancel del 10% para entrar en EE.UU., mientras que sus lazos diplomáticos con Taiwán le impiden vender directamente su soja y su carne de vacuno a China.

Ver más: Paraguay entra al mercado salvadoreño de carne con US$5 millones de inversión

“Si hay un problema para comerciar de Sur a Norte, tenemos que empezar a pensar en comerciar de Sur a Sur”, dijo Fernández el jueves, al tiempo que comparaba a Brasil con la China sudamericana. “Estamos apostando mucho por la relación comercial con Brasil”.

La economía paraguaya, de US$47.000 millones, ya depende más del comercio con sus vecinos Argentina y Brasil, que juntos compraron cerca del 63% de sus exportaciones el año pasado, que con el resto del mundo. Brasil es un mercado especialmente clave para el creciente sector fabril paraguayo, ya que compra casi dos tercios de los bienes producidos bajo su régimen de fabricación para la exportación.

El presidente de centro-derecha, Santiago Peña, ha intentado impulsar el comercio y la inversión en Paraguay tendiendo puentes con gobiernos de todo el espectro político. Peña mantiene buenas relaciones con el presidente izquierdista de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con Donald Trump y con el jefe de Estado libertario de Argentina, Javier Milei.

Ver más: Banco Central de Paraguay mantiene su tasa en 6% y prevé inflación en rango meta

“Tenemos que trabajar con Brasil, con EE.UU. y con Argentina independientemente de quién esté en el poder”, dijo Fernández.

Paraguay tiene una de las economías de más rápido crecimiento de América Latina, y el banco central prevé un crecimiento del 4,4% este año. Fernández prevé que el crecimiento supere el 5% este año, incluso mientras el gobierno intenta reducir el déficit al 1,5% para finales de 2026.

La generación de energía, los servicios y la industria manufacturera sustentan el crecimiento.

Se prevé que el crecimiento de Paraguay supere al de sus pares en 2025. La generación de energía, los servicios y la industria manufacturera sustentan el crecimiento.

Fernández quiere diversificar aún más una economía que sigue dependiendo en gran medida de la ganadería y la agricultura promocionando el país sudamericano sin salida al mar como destino de inversiones en centros de datos. Paraguay ya es un centro mundial de minería de criptomonedas gracias a una energía hidroeléctrica abundante y barata.

“Para el corto plazo, eso está bien. Pero para el mediano plazo queremos centros de datos”, dijo Fernández. Funcionarios del Gobierno se han puesto en contacto con Google, propiedad de Alphabet Inc (GOOGL), y Amazon.com Inc (AMZN), entre otros posibles inversores, dijo.

“Estamos trabajando con Taiwán para mejorar la visibilidad de Paraguay como el lugar para invertir si realmente se busca hacer inteligencia artificial”, dijo.

Paraguay obtuvo su primera calificación crediticia de grado de inversión el año pasado, cuando Moody’s Ratings elevó al país de Baa1 a Baa3 con una perspectiva positiva, gracias a una economía en crecimiento y a unas finanzas públicas sólidas.

Ver más: Paraguay será “tercer país seguro” para solicitantes de asilo desde EE.UU.

A principios de este año, S&P Global Ratings y Fitch Ratings elevaron su perspectiva sobre el país de estable a positiva y ratificaron sus calificaciones BB+, un escalón por debajo del grado de inversión. Los bonos de Paraguay ya cotizan como si el país tuviera más de una calificación de grado de inversión, dijo Fernández.

“Estamos haciendo lo correcto y cuando se hace lo correcto los resultados llegan tarde o temprano”, dijo.

El gobierno de Peña está solicitando al Congreso la aprobación para emitir hasta US$1.440 millones en bonos nacionales e internacionales en el proyecto de presupuesto para 2026.

Paraguay planea acudir a los mercados internacionales de deuda en enero o febrero con bonos denominados en dólares estadounidenses y en moneda local, dijo.

Lea más en Bloomberg.com

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Nos preguntaron si éramos familia de un hombre francés del 1600. Pues sí, y nos sorprendió conocer centenas de parientes.

Corría el mes de mayo de 2015 cuando Susana, mi mamá, recibió una carta desde el sudeste de Francia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img