Mediante un procedimiento interinstitucional realizado en la localidad de Filadelfia, se logró la incautación de 2.920 bolsas de cebolla de procedencia presumiblemente extranjera, sin los documentos que acrediten su ingreso y comercialización legal en el país.
-
16 de octubre de 2025 18:56
El operativo fue realizado en la zona de Rosaleda y en la estancia Última Esperanza, ubicadas a unos 350 kilómetros de Filadelfia y 700 de Asunción, con la participación de agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DENIT), del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) y de la Policía Nacional.
Los productos incautados fueron trasladados al depósito de la DENIT, donde serán verificados y puestos a disposición de las autoridades competentes para los trámites de rigor.
El operativo estuvo encabezado por la agente fiscal Laura Avalos, de la Unidad Especializada Anticontrabando con sede en Filadelfia.
Cabe recordar que la creación de la Unidad Especializada Anticontrabando con asiento en Filadelfia fue dispuesta semanas atrás por el Fiscal General del Estado, Dr. Emiliano Rolón Fernández, ante el incremento de casos detectados en el Chaco y la necesidad de fortalecer la presencia del Ministerio Público en la región para combatir eficazmente este tipo de ilícitos.
Paraguay rechaza el impuesto global al carbono
El Gobierno Paraguayo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, manifestó su rechazo al establecimiento de un impuesto global al carbono mediante la aplicación de aranceles universales a la navegación marítima, actualmente en estudio en la Organización Marítima Internacional.
-
16 de octubre de 2025 21:31
El comunicado del Ministerio indica que, tal como fue señalada en la reunión plenaria del Comité de Protección de Medios Marinos, esta medida contraviene el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y profundiza las asimetrías entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
El posicionamiento paraguayo es que el proyecto genera además «una ventaja artificial para aquellos productores próximos a los mercados de mayor dinamismo».
“La política exterior del Paraguay en materia de navegación se orienta hacia la eficiencia y la facilitación del comercio, por lo que se insta a establecer medidas de carácter cooperativo, basado en incentivos, antes que un enfoque punitivo que no considere las necesidades diferenciadas de los países, en particular, la de los Países en Desarrollo Sin Litoral”, refiere.
Cabe mencionar que, Estados Unidos advirtió con sanciones y otras acciones punitivas a países que voten a favor de un impuesto al carbono sobre el transporte marítimo, que se implementará a través de una agencia de la ONU.
Los miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI) con sede en Londres votarán la próxima semana la adopción de dicho acuerdo que tiene como objetivo reducir las emisiones de carbono del sector marítimo.
Al respecto, el presidente estadounidense, Donald Trump, denunció la iniciativa como una “estafa”.
Refuerzan acciones ante bajo conocimiento de las áreas silvestres protegidas
A pesar de su enorme valor, un estudio de WWF-Paraguay reveló que gran parte de la población tiene poco conocimiento sobre qué son las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) y cuál es la función que cumplen. Esta brecha limita su valoración y defensa, elementos clave para garantizar su conservación a largo plazo.
-
16 de octubre de 2025 19:35
La investigación mostró que, aunque el 74% de la población ha oído hablar de las ASP, solo un pequeño grupo comprende realmente su función y diferencias con otros espacios. No obstante, 85% de los encuestados reconoció que las considera importantes para el país, lo que refleja una percepción positiva, aunque muchas veces poco informada.
Las áreas silvestres protegidas son territorios creados por disposiciones legales emitidas por el gobierno, para conservar la biodiversidad, proteger especies en peligro y salvaguardar recursos vitales como el agua, el aire limpio y el clima. Incluyen bosques, sabanas y pastizales, médanos y humedales, y albergan especies emblemáticas como el jaguareté, el oso hormiguero gigante, el ciervo de los pantanos y numerosas especies de aves y plantas. Se trata de espacios esenciales para que el país pueda adaptarse y responder a los desafíos del cambio climático.
Frente a la falta de conocimiento ciudadano, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y WWF-Paraguay trabajan de manera conjunta en el impulso de acciones destinadas a fortalecer tanto la gestión como la comunicación de las ASP. Entre los avances ya logrados se destacan la capacitación de guardaparques y comunidades en el uso de herramientas para monitorear la vida silvestre, el apoyo a la gestión territorial en el Monumento Natural Cerro Chovoreca y la mejora de condiciones de trabajo en el Parque Nacional Defensores del Chaco con la instalación de paneles solares y baterías.
Nueva identidad para 15 Áreas Silvestres Protegidas
En este marco, se presentó la nueva identidad visual de las áreas silvestres protegidas del Paraguay, que unificó la imagen de quince áreas bajo un lenguaje común, donde cada logotipo combina elementos propios de su territorio -como la fauna, la flora y/o sus rasgos geográficos- con una estructura gráfica estandarizada. El resultado es una identidad clara, coherente y fácil de reconocer que refuerza la conexión entre la sociedad y su patrimonio natural.
Su implementación hará que las áreas silvestres protegidas sean más visibles en la señalización, materiales educativos, productos promocionales y plataformas digitales, contribuyendo a acercarlas a la ciudadanía.
El trabajo continúa con nuevas metas: mejorar la infraestructura de parques emblemáticos, actualizar la señalización y fortalecer la capacitación y el equipamiento de los guardaparques, y promover la participación ciudadana.
Todas estas acciones, realizadas con el apoyo de la Unión Europea y su estrategia Global Gateway, y el Banco de Desarrollo Alemán (KfW), buscan consolidar la gestión de las áreas y asegurar que sigan cumpliendo su función de resguardar la naturaleza y generar beneficios para las personas.
Intendencia de Asunción abre sus puertas y acompaña procedimiento fiscal
En el marco del procedimiento fiscal realizado este jueves en la Municipalidad de Asunción, el propio intendente capitalino, Luis Bello, dispuso la total garantía hacia el trabajo de la comitiva.
-
16 de octubre de 2025 17:31
La comitiva fiscal estuvo encabezada por la fiscal Irma Llano, que realizó un procedimientos en la Dirección de Recaudaciones y Catastro.
Al respecto, el intendente Luis Bello dispuso la colaboración total de todas las áreas municipales y garantizó el acceso a la información requerida en el marco de una investigación abierta a partir de una denuncia presentada por el exinterventor Carlos Pereira, relacionada con presuntas alteraciones en el sistema informático catastral durante los años 2022 y 2023.
“Nuestra gestión trabaja con hechos, no con discursos. Abrimos las puertas de la Municipalidad de Asunción y nos pusimos a disposición de la Fiscalía. Seguimos firmes en nuestro compromiso con la transparencia. En Asunción no hay espacio para la improvisación ni para los privilegios”, expresó Bello.
Puede interesar: “Jejoko Mbarete”: destinarán más militares para reforzar controles anticontrabando
El procedimiento tuvo por objetivo la incautación de equipos electrónicos y documentos administrativos, ante la sospecha de que se habrían modificado datos del sistema catastral para reducir de forma irregular los impuestos inmobiliarios de ciertos contribuyentes.
El asesor jurídico municipal, Jorge Sabaté, explicó que la auditoría interna ya está en marcha y que se reforzaron los protocolos de validación de datos catastrales.
“La instrucción del intendente fue inmediata: abrir los registros, entregar la información y acompañar el proceso. El municipio tiene que recuperar la confianza del ciudadano, y por eso también estamos haciendo nuestro propio control interno”, indicó.
La comitiva fiscal confirmó que la investigación apunta a determinar el nivel de manipulación del sistema informático y la eventual participación de funcionarios municipales en los hechos denunciados.
Durante el operativo, se incautaron computadoras, teléfonos corporativos y archivos digitales, que serán analizados por el Ministerio Público.