Salesforce, líder global en software de gestión de relaciones con clientes, anunció una inversión de USD 1.000 millones para fortalecer su presencia en México durante los próximos cinco años.
El plan estratégico, respaldado por Bridgewater Associates, el fondo del multimillonario Ray Dalio que considera a Salesforce entre las acciones más atractivas, busca consolidar las operaciones de inteligencia artificial (IA), desarrollar talento local y ampliar la prestación de servicios en toda América.
La inversión contempla la apertura de una nueva oficina de cinco pisos en la colonia Polanco de la Ciudad de México, con capacidad para 2.000 empleados, y la creación de un Centro de Entrega Global (CDG) que brindará servicios de consultoría multilingüe en inglés, español y portugués. Este centro apoyará a los clientes de la plataforma Agentforce, la herramienta de IA conversacional de Salesforce que potencia la automatización empresarial.
Además, la compañía destinará USD 250.000 a la organización Amigos de la Filantrofilia, para capacitar a 100.000 estudiantes mexicanos en habilidades digitales e inteligencia artificial, reforzando su compromiso con la formación tecnológica en la región.
El director ejecutivo, Marc Benioff, destacó que “México se está convirtiendo en un centro esencial para las empresas que adoptan un futuro impulsado por la IA”, y subrayó que el país representa un mercado clave para el crecimiento global de Salesforce.
Con esta iniciativa, Salesforce busca consolidar su liderazgo en soluciones basadas en la nube y expandir el alcance de su ecosistema Customer 360, mientras posiciona a México como un pilar estratégico en su red global de innovación y servicios digitales.
Invertir en Salesforce desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Salesforce de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: CRM), pero se pueden operar en pesos (BCBA: CRM) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.