11.1 C
Buenos Aires
domingo, octubre 26, 2025

“Unos pocos globos dorados”: sobrevivir al desencanto

Más Noticias

“Unos pocos globos dorados”: sobrevivir al desencanto

escena de “unos pocos globos dorados” / Luciana demichelis

La obra “Unos pocos globos dorados”, escrita y dirigida por Victoria Hernández, regresa hoy a la cartelera local con una propuesta escénica que busca “exponer la sensación de desasosiego y ansiedad” del presente y los intentos por sobrevivir. La función será a las 20.30 en Pampa Cultural, 35 entre 19 y 20.

Con un lenguaje atravesado por la estética gótica, la obra invita a “abrir preguntas y reflexiones en torno a un mundo carente de proyección y utopía”, según la sinopsis.

En escena, cinco personas reunidas sin un motivo definido exponen lo reprimido, lo no dicho, lo olvidado, y lo hacen a partir de la transgresión, la decadencia, la melancolía y el éxtasis. Como sugiere el título, lo brillante es escaso y, a veces, ilusorio: “Lo que brilla, lo que se festeja, siempre será tan solo un poco”.

“Unos pocos globos dorados” recupera el gótico como una forma de mirar y de habitar el mundo. Una estética que permite explorar lo contradictorio y lo ambiguo, evitando los relatos únicos y dando lugar a lo inestable, lo irracional, lo no resuelto. “El gótico como significante que aglutina combinaciones simultáneas y contradictorias de creencias, tiempos y geografías”, señalan.

Nieves Nicolini, Elisa Nicolini, Susana Tale, Analía Carlé y Agustina Finochietto conforman el elenco de “Unos pocos globos dorados”, que incluye vestuario de AdultoKid; iluminación de Agustina Palermo; y realización de dispositivo escénico de Germán Stasiuk y Martín Moreno.

Victoria Hernández (La Plata, 1985) es directora escénica, dramaturga y actriz. Su trabajo se desarrolla principalmente en el teatro independiente de La Plata y Buenos Aires, aunque ha sido convocada por espacios institucionales como el Teatro Cervantes y el Teatro Argentino. Fue parte del Foro de Arte Joven (FIBA, Centro Cultural Recoleta, Bienal Arte Joven) y obtuvo la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes (2021). Su proyecto “De las risas” fue seleccionado para residencias internacionales y festivales europeos.

Tras la función de hoy, habrá nuevas presentaciones los restantes jueves del mes en Pampa Cultural. En noviembre la cita será el jueves 20 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5. Las entradas para todas las funciones se pueden reservar por Alternativa Teatral.

“Lo que brilla, lo que se festeja, siempre será tan solo un poco”

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Los sumideros son terribles»: cómo son los pasillos subterráneos en los que buscan a la pareja de jubilados en Chubut

Cada hora que pasa acentúa la dificultad del terreno en que se cree que desaparecieron Pedro Kreder y Juana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img