– La compañía registró un crecimiento del 30% en sus canales B2B y B2C durante el último año, impulsado por la digitalización y la expansión regional. Con cobertura global 24/7, centrales propias y el respaldo tecnológico de E2E, Safe Travel se consolida en un mercado en plena expansión. –
El negocio de la asistencia al viajero se encuentra frente a un escenario competitivo. Según datos del INDEC, más de 13,5 millones de argentinos viajaron al exterior en 2024, un 24% más que el año anterior, mientras que el turismo receptivo se mantuvo en 10,9 millones de visitantes no residentes. Estas cifras reflejan la magnitud de un mercado donde cada detalle del servicio puede marcar la diferencia para el pasajero.
Es en ese terreno donde Safe Travel Assistance, unidad de negocio de TIJE Travel Tech Group, busca posicionarse con una propuesta que combina innovación tecnológica y cercanía humana. “Nuestro diferencial no está solo en la cobertura, sino en cómo tratamos cada caso: para nosotros los pasajeros no son un número más, son personas, y cada situación es atendida con importancia absoluta”, afirma Jessica Migliorino, Gerente Comercial de Safe Travel Assistance.
Una estructura propia y un foco en la calidad
A diferencia de otras compañías del sector, Safe Travel Assistance opera con centrales propias bajo el sello Help & Care, lo que le otorga control total de la operación. Esto le permite garantizar homogeneidad en la calidad del servicio y mantener un modelo de atención personalizado en cualquier destino del mundo.
“La innovación es clave, pero nunca reemplazamos lo humano. Cada llamada que recibimos es atendida por una persona real, preparada para dar una respuesta rápida y empática. Ese contacto marca la diferencia frente a otros servicios más impersonales”, explica Migliorino.
El modelo se completa con una cobertura 24 horas al día, los 7 días de la semana, en todo el mundo, lo que convierte a la asistencia en una herramienta fundamental para turistas y viajeros corporativos.
El desempeño comercial de la unidad en 2024-2025 muestra resultados alentadores. El canal B2C registró un crecimiento cercano al 40% respecto al año anterior, impulsado por la recuperación del turismo emisivo.
En paralelo, el segmento B2B —el trabajo con agencias de viajes— representa el próximo gran desafío. “Nuestro objetivo inmediato es sostener el nivel actual de ventas, pero ya proyectamos para 2026 un crecimiento exponencial en alcance de agencias. Queremos que nuestras alianzas sean con socios que compartan nuestros valores: calidad y excelencia en la atención al pasajero”, señala la Gerente Comercial.
El respaldo tecnológico de TIJE Travel Tech Group
Safe Travel Assistance integra la estructura de TIJE Travel Tech Group, un holding que agrupa distintas unidades de innovación para el turismo. Entre ellas se destaca E2E, la división tecnológica que desarrolla soluciones propias aplicadas al sector.
Gracias a E2E, Safe Travel Assistance puede ofrecer a las agencias herramientas digitales de última generación, como sistemas potenciados por inteligencia artificial para agilizar gestiones y anticipar necesidades, sin que estas deban asumir costos adicionales.
“Las agencias que trabajan con nosotros no solo cuentan con un servicio de asistencia diferenciado, también acceden a desarrollos tecnológicos que elevan su competitividad. Lo hacemos en nombre de ellas, sin que tengan que invertir en plataformas costosas”, remarca Migliorino.
En un mercado cada vez más masivo, donde la atención puede volverse estandarizada, esta unidad de negocio insiste en mantener el foco en la personalización. “Nuestro volumen de pasajeros no es el mismo que el de las principales asistencias del mercado, y eso es una ventaja: nos permite estar mas cerca de cada cliente y asegurarnos de que cada experiencia tenga la mas alta calidad”, enfatiza la ejecutiva.
Esa cercanía se replica también en el trabajo con agencias. El modelo de este servicio incluye capacitaciones a medida, acompañamiento estratégico y soporte operativo, de manera que el servicio se extienda de forma coherente desde el primer punto de contacto con el viajero hasta la resolución de cualquier incidente en destino.
Mirando hacia adelante
De cara al próximo año, la estrategia de Safe Travel Assistance apunta a consolidar su presencia tanto en el canal directo como en el de agencias, con un plan de expansión regional que se apoya en tres pilares: atención humana, tecnología propia y cobertura global.
“El turismo está viviendo un proceso de transformación. Nuestra visión es clara: ofrecer una asistencia que sea integral, que cubra al pasajero en cada etapa de su viaje y que le dé la tranquilidad de que siempre hay alguien del otro lado”, concluye Migliorino.
Safe Travel Assistance emerge en un momento clave para el turismo latinoamericano. Su propuesta de centrales propias, cobertura global y herramientas tecnológicas internas la posiciona como un jugador que no busca solo volumen, sino confianza y cercanía.
En un sector donde muchas asistencias parecen iguales, la compañía se diferencia con un modelo que pone a las personas en el centro y proyecta un futuro de crecimiento sostenido en la región.
Discover more from LatamNoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.