20.6 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 22, 2025

Sturzenegger, durísimo contra los argentinos: por qué los insultó ante los empresarios

Más Noticias

El ministro de Modernización lanzó duras críticas a empresarios y al país por desaprovechar su potencial minero y las reformas impulsadas por el Ejecutivo

17/10/2025 – 17:16hs

Sturzenegger, durísimo contra los argentinos: por qué los insultó ante los empresarios

El ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, generó polémica durante su participación en el 61° Coloquio de IDEA, en Mar del Plata, al afirmar que los argentinos «somos unos pelotudos» por no aprovechar las oportunidades que ofrece la minería. Además, apuntó contra los empresarios por no avanzar en los cambios laborales que el Gobierno ya habilitó.

Sturzenegger insistió en que, en el mediano plazo, Argentina tendrá una de las energías más baratas del mundo, lo que -según dijo- le otorgará una ventaja competitiva decisiva y generará un «círculo virtuoso entre energía e industria». En ese contexto, señaló que una vez que el país logre estabilizarse, podrán desarrollarse otros sectores estratégicos, entre ellos la minería asociada al transporte.

El insulto de Federico Sturzenegger a los argentinos

Al abordar ese punto, lanzó una de las frases más resonantes de su exposición:

«Cuando Dios creó el mundo y la cordillera, puso todos los minerales del lado de Chile. O la segunda hipótesis es que somos unos pelotudos«, ironizó, para graficar la falta de políticas que impulsen el desarrollo del sector.

El ministro sostuvo que el país necesita reformas estructurales para atraer inversiones y «desatar todo su potencial productivo». Pero también aprovechó el escenario para cuestionar a los empresarios presentes, a quienes les reprochó no haber aprovechado las herramientas de flexibilización laboral que ofrece el nuevo marco regulatorio.

El ministro apuntó contra los empresarios por no avanzar en los cambios laborales

«Hace 10 años que vengo a IDEA a hablar del tema laboral. El Gobierno les da a ustedes la libertad para rediseñar el contrato laboral y no hacen nada«, lanzó Sturzenegger, en tono de reprimenda.

Recordó además que en el coloquio del año pasado le habían presentado una lista con 210 regulaciones a eliminar y precisó que unas 94 ya fueron resueltas o están en vías de resolución. Luego vinculó esos reclamos con la posibilidad que ahora tienen las empresas de acordar nuevos regímenes indemnizatorios con sus empleados.

«No les voy a pedir que levanten la mano porque ya sé que nadie hizo nada«, ironizó el ministro.

«Bueno muchachos, tal vez no es tan grave ese problema, porque si no no se entiende, o quizás están esperando otra cosa», remató.

No obstante, reconoció que el trabajo en la Argentina soporta una elevada carga impositiva, y señaló que en la discusión pública «se debate más la baja de retenciones que la de los impuestos al trabajo».

En ese sentido, advirtió también sobre la existencia de costos ocultos en los convenios colectivos, que —dijo— «restan sobre el salario que perciben los trabajadores».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo es Zanjón de Visser, el lugar donde buscan a Pedro Kreder y Juana Inés Morales y un antecedente reciente

Un equipo de rescate continúa con la búsqueda de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Morales (69), la pareja...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img