La selección paraguaya de rugby absoluta se instaló en São José Dos Campos, para ultimar sus aprestos de cara al partido de vuelta ante su par de Brasil, por el boleto al repechaje final del Mundial de Australia 2027.
La comitiva nacional se ospeda desde este jueves en el hotel Monreale Plus de Sao José.
HISTÓRICO
Los Yacarés miden a los Tupis este sábado desde las 15:00 horas en el estadio Du Cambusano de Jacareí, con entrada libre y gratuita por el último lugar al clasificatorio final del Mundial Australia 2027.
Paraguay viene de una espectacular victoria el sábado pasado en el estadio “Héroes de Curupayty” por un marcador final de 39-19, con un parcial de 17-19 al final del primer tiempo, produciendo una ventaja de 20 puntos para el lance definitorio.
Un triunfo brasileño por 20 puntos obligará a jugar tiempo extra con el denominado «primer punto» (quien anote primero gana el partido) y el mismo tendrá un máximo de dos periodos de cinco minutos; y si el partido permanece empatado, la decisión se tomará mediante una tanda de penales (remates a la H).
En caso de darse, será la primera presencia guaraní en el Final Qualification Tournament.
El Final Qualification Tournament se disputará en noviembre en Dubái entre Samoa, Namibia, Bélgica y el cuarto de Sudamérica (Brasil o Paraguay). El vencedor será la selección número 24 en la cita australiana.
JUGADORES
1-Camilo Blasco
2-Matías Benítez
3-Lucas Otaño
4-Estefano Aranda
5-Gaston Salvi
6-Jordi Chávez
7-César Pérez
8-Luis Quinteros
9-Adrián León
10-Ignacio Martínez
11-Francisco Bareiro
12-Mariano Garcete
13-Juan Heisecke
14-Ariel Núñez
15-Juan Sebriano
16-Diego Miño
17-Gonzalo Bareiro
18-Sebastian Bareiro
19-Juan González
20-Ramiro Amarilla
21-Gianfranco Parodi
22-Facundo Paiva
23-Joaquin Mussi
24-Arturo López
25-Rafael Bareiro
26-Agustin Dupuy
27-Carlos Plate
CUERPO TÉCNICO
HEAD COACH
Ricardo Le Fort
ASISTENTE
Ramiro Pemán
ASISTENTE
Juan Ávila
MANAGER
José Heisecke
FISIOPTERAPIA
Patricia López
MÉDICO
Fernando Arrúa
PREPARADOR FÍSICO
Juan Brizuela.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El Deportivo San José acogerá la disputa del Grupo D de la Liga Sudamericana de Básquet, certamen que reúne a los mejores equipos del continente, en el estadio León Condou.
El emblemático escenario capitalino vibrará con tres jornadas intensas de competencia.
La cita internacional tendrá lugar del 27 al 29 de octubre, donde el público podrá disfrutar del más alto nivel del baloncesto regional.
El Grupo D estará integrado por: Deportivo San José (Paraguay), Esporte Clube Pinheiros (Brasil), Regatas Corrientes (Argentina) y los Leones de Quilpué (Chile).
Dejanos tus comentarios en Voiz
Pese a ser la número 1 del tenis, Aryna Sabalenka aseguró en una entrevista a la AFP que su tenis necesita «mejorar en todo», y explicó cómo Novak Djokovic le está ayudando en este proceso, también cuando está fuera de la pista.
La bielorrusa, ganadora de cuatro títulos esta temporada, entre ellos el US Open, el cuarto Grand Slam de su carrera, se encuentra actualmente en Hong Kong, donde participará en una exhibición junto al legendario extenista estadounidense Andre Agassi.
Aunque lleva más de dos años en la cima del tenis femenino, la bielorrusa de 27 años considera que no ha llegado aún a su nivel máximo: «Hay tantas cosas que puedo mejorar… los golpes ofensivos, los golpes desde el fondo… ¡literalmente todo!».
Sabalenka habló de su relación particular con Djokovic, la leyenda serbia de 38 años y con 24 Grand Slams, a quien calificó de «tipo genial».
«Me encanta entrenarme con él porque para mí es un entrenamiento de alta intensidad. Me ayuda a mejorar física y mentalmente. Y cuando juego contra chicas, no me canso porque me entreno con Novak».
Para Sabalenka, esta relación con Djokovic fue clave en el último US Open: «Hablé con él en Wimbledon. Sólo quería saber cómo se preparaba para los grandes partidos. Hablamos durante una hora (…) Y antes de la final de US Open, me acordé de lo que me había dicho y creo que eso me ayudó a ganar el título».
La jugadora también se refirió al hecho de que con el éxito llegan las críticas y los comentarios, sobre todo a alguien como ella a la que le gusta mostrar su vida, tanto dentro como fuera de las pistas, en las redes sociales.
– Peligro de las redes sociales –
Sabalenka alertó a los más jóvenes sobre el peligro de las redes sociales y admitió que incluso para alguien con experiencia como ella es difícil ignorar las críticas y el odio «que pueden llegar a destruirte».
La bielorrusa explicó que ya piensa en su vida cuando cuelgue la raqueta, con la idea de dedicarse a algo relacionado con la moda o la salud, pero por el momento está «demasiado ocupada en mejorar como tenista».
No negó cierto temor a ese momento cuando llegue la retirada: «Como deportista estamos enfocados en nuestro deporte y vivimos en una burbuja. Luego, cuando acabamos nuestra carrera y salimos de esa burbuja, sientes que no sabes nada y que tienes muchas cosas por aprender».
Dejanos tus comentarios en Voiz