21.5 C
Buenos Aires
sábado, octubre 18, 2025

Los gobernadores aliados llamaron a acompañar al Gobierno en las reformas económicas que reclaman los empresarios

Más Noticias

Promediaba la mañana del viernes cuando tres gobernadores aliados al gobierno de Javier Milei entraron al auditorio central del Sheraton, de Mar del Plata, para participar del 61 Coloquio IDEA. Estaban el entrerriano Rogelio Frigerio, el mendocino Alfredo Cornejo, y el chaqueño Leandro Zdero.

La primera pregunta del moderador, el editor de Economía del diario Clarín, Horacio Riggi, llegó con una respuesta prácticamente compartida, aunque con matices en torno a su apoyo a la gestión de Milei. No son parte del corazón libertario y son provincias que comparten preocupaciones generales y de cara a las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. Coincidieron en que hay que hacer una gran reforma tributaria y eliminar impuestos considerados distorsivos, como reclaman los empresarios. Pero también pidieron que esa reforma esté atada a cambios en la coparticipación federal.

Cornejo señaló que no tenía “menos que coincidir” con lo que reclaman los empresarios, pero pidió profundizar. «Si queremos crecer, no alcanza con el equilibrio fiscal»

Dijo: “La Argentina tiene un esquema impositivo que no promueve el empleo, sino que lo desincentiva. No promueve la inversión con su sistema impositivo, que es la clave del crecimiento, del desarrollo y no promueve las exportaciones, y tiene impuestos, los más altos, sobre el trabajo. Tiene impuestos a las exportaciones que otros países de la región no tienen, no premia la reinversión, como otros países que sí”.

“Si queremos crecer no alcanza con el equilibrio fiscal solamente, sino que hace falta una reforma fiscal que contemple estos temas», agregó, y pidió hacer “un gran trabajo sobre el gasto público”.

A diferencia de otros gobernadores, como los de Provincias Unidas y de la oposición, consideró que el Gobierno estaba “haciendo cosas para poder bajar impuestos”, donde todos los gobernadores advierten que las provincias “han avanzado mucho”.

Los gobernadores de Mendoza, Entre Ríos, Chaco junto a su moderador en el panel, el periodista de Clarín, Horacio Riggi Foto: Diego Izquierdo, ClarínLos gobernadores de Mendoza, Entre Ríos, Chaco junto a su moderador en el panel, el periodista de Clarín, Horacio Riggi Foto: Diego Izquierdo, Clarín

El mendocino, el entrerriano y el chaqueño coincidieron en que impuestos distorsivos no eran solo Ingresos Brutos, al que describieron como “el peor de los peores impuestos». Y luego, Cornejo advirtió que todos los cambios fiscales están atados “a una modificación de la coparticipación federal. Hay provincias que no tienen ningún incentivo para fomentar la actividad privada».

Frigerio recordó que en 2017, cuando era ministro de Interior, desde el gobierno de Cambiemos hicieron una reforma que consideró “la más importante que se haya hecho en todo este tiempo”, en referencia al pacto fiscal. “Redujimos impuestos, y los distorsivos iban reduciéndose”, contó.

Habló del trabajo en Entre Ríos, y además de apuntar contra los Ingresos Brutos, cargó contra el impuesto al cheque, a las exportaciones y sellos. “Esos cuatro impuestos, hoy representan casi el 8% del producto, esos cuatro impuestos distorsivos, así que hay que hacer una reforma integral”

«En Entre Ríos, bajamos Ingresos Brutos, sellos, redujimos más de 100 impuestos que traían problemas para los empresarios. A las nuevas inversiones o ampliaciones de planta no se les cobra un nuevo impuesto en 15 años. La Nación debería también tener su RINI: nuestro Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones», señaló.

Frigerio, en línea con el discurso oficial, dijo que «es la primera vez donde Nación y muchas provincias que, frente a una crisis, no solo no aumentan los impuestos sino que los empiezan a bajar».

Y le tendió una fuerte mano al Gobierno al considerar que había en el votante una idea de ir hacia adelante y no volver al pasado: «El triunfo de Milei tiene que ver con ese cambio de paradigma en la gente», redondeó y aseguró que estaban cerca de sentarse con otros gobernadores para avanzar hacia las reformas.

¿Qué dijo Zdero? Coincidió con sus colegas al señalar que en Chaco habían empezado a hacer bajas individuales de Ingresos Brutos, pero que ello debía ser generalizado: «Pasamos de 3,5 a 3,2. El año que viene vamos a estar en 2,9, con un paquete que nos va a ayudar a aliviar al campo. Comenzamos a cambiar para hacer lo que dice a Alfredo. Empezamos a incentivar las inversiones y cambiar el paradigma de una provincia que se conforma con lo que recibe».

Después indicó que «viene una etapa importante, de mucho diálogo y de encontrar consensos, para que todo el país encuentre contención». Se mostró nuevamente como aliado, pero pidió reglas de juego por 30 años. «Ahí vamos a estar para estas reformas que se tienen que dar. Habría que pensar también en algunas medidas de rasgo constitucional. Por ejemplo, que aquel que venga a invertir no tenga cambios en las reglas de juego por 30 años» para que, por ejemplo, no haya expropiaciones de empresas nacionales o provinciales.

El lugar del PRO, según Frigerio

En un encuentro posterior con la prensa, Frigerio mantuvo un tono más intimista que en el panel y respondió preguntas. Una de ellas sobre qué pensaba de los reclamos de sectores ya no solo opositores sino de aquellos que apoyaron el cambio y ahora reclamaban diálogo, ampliar su foco y dependencia del sector financiero, pasar a una etapa productiva y de menos confrontación.

Frigerio reconoció que hubo “errores”, pero habló de un PRO que acompañaba, incluso ante las señales de un diálogo retomado entre el expresidente Mauricio Macri con Milei y su asesor Santiago Caputo. Vio con ojos positivos el rescate financiero de los Estados Unidos. Se consideró un hombre de diálogo más allá de quien gobierne si es que comparten el «mismo norte». En ese sentido, destacó que era importante “ampliar las bases” y “no volver al pasado”.

Ante una pregunta sobre las reiteradas demoras en la licitación para la privatización de las concesiones en el uso y dragado de la Hidrovía Paraná-Paraguay, se mostró agradecido de que el Gobierno le diera voz y participación en las negociaciones a Entre Ríos.

NE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Con RCP salvó a un perro que había quedado colgado en un ascensor y hará una canción para que otros aprendan

El jueves a las dos de la tarde, Leo Blumberg (50), que es productor musical, estaba en su estudio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img