R.J.Z., de 53 años, fue detenido en su vivienda del country Terralagos en la que vive hace poco más de un año. Durante gran parte de su vida, habitó la localidad de Virrey del Pino, partido de La Matanza, donde es oriundo.
R.J.Z. está acusado de ser el cabecilla de una mega organización de lavado de dinero con más de 4,4 millones de dólares proveniente del juego ilegal online, a través de una sofisticada red de testaferros, con la creación de más de 30 sociedades pantalla y la compra de una flota de alrededor de 200 vehículos.
Según informaron fuentes del caso, un gimnasio en Virrey del Pino, varias constructoras y depósitos, estaban entre las más de 30 empresas cuya titularidad ejercían prestanombres que hoy son parte de los 18 detenidos, dos notificados y, al menos, 20 prófugos que tiene la causa en la que también interviene la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y en la que fue clave el trabajo de la Unidad de Información Financiera (UFI), a cargo de Paul Starc.
Inicio de la investigación
La causa inició en mayo de 2023, a partir de datos aportados por un informante protegido en los términos de la Ley 27.319 de Investigación, Prevención y Lucha de los Delitos Complejos, quien dio cuenta de la existencia de una red que administraba sitios de juego ilegal y realizaba operaciones financieras orientadas al lavado de activos.
De acuerdo a lo precisado por el portal Fiscales.gob.ar, el análisis efectuado por la fiscalía permitió confirmar la existencia de una estructura criminal compleja y jerarquizada, encabezada por el imputado R.J.Z., que ofrecía juegos de azar en línea sin autorización estatal mediante distintas plataformas web y redes sociales. Entre los dominios detectados se encontraban www.celuapuestas.com, www.celuapuestas.net, www.celuapuestas-argentina.com, www.celuapuestas-bet-ar.com, www.celuapuestas.io, www.celu-apuestas.net y www.celuapuestas.space.
“De acuerdo con el análisis patrimonial y financiero realizado, tanto por este Ministerio Público Fiscal así́ como también por la Unidad de Delitos Económicos de la Gendarmería Nacional, se ha podido identificar un conjunto de operaciones bancarias, virtuales, en efectivo, inmobiliarias y de automotores que permiten estimar un total operado no inferior a U$S 4.471.290 (empresas y vehículos, sin contar propiedades)”, señalaron los fiscales Marquevich y Velasco en el dictamen donde solicitaron los allanamientos y detenciones.
En el mismo documento precisaron que esa estimación se construyó a partir de la suma de las distintas operatorias que integran el proceso de lavado de activos en la Argentina por parte de la organización que incluyen: más de 200 vehículos adquiridos por un total aproximado de U$S 4.000.000, U$S 471.290 invertidos en 31 estructuras societarias y la adquisición de, por lo menos, 20 inmuebles ubicados en Virrey del Pino.
A su vez, aclararon en el dictamen que “la suma total aproximada (U$S4.471.290), no contempla operaciones en efectivo no bancarizadas, flujos circulares entre miembros del grupo, operaciones bancarias, ni las valuaciones de los bienes inmuebles involucrados cuyo análisis integral excede el objeto de esta presentación”.
Tras los allanamientos y sumando montos de acreditaciones y transferencias bancarias detectadas en cuentas de los implicados, desde la fiscalía indicaron que las cifras de dinero lavado por la organización podrían ascender a más de 7 millones de dólares y más de 17.000 millones de pesos.