11.8 C
Buenos Aires
domingo, octubre 19, 2025

«Pifiaron»: Pereira cuestionó Nobel a Corina Machado y dijo que «hubiera sido justo» darle a Mujica y Vázquez

Más Noticias

Acto por el Dia de los Trabajadores
Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio.

Foto: Ignacio Sánchez/Archivo El País.

Redacción El País
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, cuestionó que la opositoria venezolana María Corina Machado haya sido galardonada con el premio Nobel de la Paz 2025.

“Es muy discutible, nunca presto tanta atención, pero calculo que las personas que se nombraban como posibles candidatos a la paz mucho de paz no han construido. Es muy legítimo ser opositora a Maduro, pero su discurso no es de constructora de paz«, explicó Pereira en diálogo con Quién es quién (Diamante FM).

Corina Machado
Corina Machado, líder opositora venezolana y premio Nobel de la Paz.

Foto: AFP

El presidente de la fuerza política señaló que, si bien entiende la construcción de paz como «otro modelo», «no tiene por qué meterse» en los premios Nobel. «No es que me parezca que alguien que gane un Nobel sea mejor que otro», aclaró.

«Hay acciones de la oposición venezolana que no son pacíficas, que no se mueven con acciones pacíficas. No es que a mí me parezca, sé que no se mueven con acciones pacíficas. Obviamente la respuesta del gobierno venezolano tampoco ha sido pacífica», agregó.

Pereira opinó que a Corina Machado se la reconoce por ser «opositora del gobierno de Maduro» pero que, a su parecer, para obtener el Nobel de la Paz hay que ser «un poco más» que opositora.

Reunion de Yamandu Orsi con secretariado ejecutivo del Frente Amplio
Fernando Pereira en una imagen de archivo.

Foto: Francisco Flores/Archivo El País.

«Sé que en Venezuela, por muchas informaciones, pero sobre todo familiares, casi nadie cultiva la paz o genera un discurso de paz. Hay una exaltación de discursos muy duros, como podríamos decir que pasa en la vecina orilla, incluso de odio. No sé si Corina Machado genera eso, pero lideró una oposición que de pacífica tiene poco», remarcó.

El presidente del Frente Amplio planteó que cree que los organizadores del premio Nobel «la pifiaron» al destacar a la opositora venezolana, pero que el tema «no es gravitante para el Uruguay».

Las declaraciones de Pereira van en la misma línea que las emitidas días atrás por el presidente de la República, Yamandú Orsi, cuando el mandatario había señalado que la designación de Corina Machado no era algo que esperaba. «Incluso después de estar en la Asamblea de la ONU y escuchar al presidente (Donald) Trump decir que detuvo siete conflictos, yo de verdad creía que iba a ir para ahí, por eso me sorprendió», explicó en su momento el mandatario.

También había explicado que, si bien prefería «no emitir un juicio de valor sobre el resultado», era una «oportunidad maravillosa en este año que pasó que quedara desierto».

«Reconozco el trabajo (de María Corina Machado) por el tema de la democracia. Hubiese sido una gran novedad, atendiendo a la realidad, que hubiese quedado desierto. Una oportunidad que perdimos», opinó Orsi.

Los nombres que sugiere Pereira para el Nobel de la Paz

Pereira fue consultado acerca de sus candidatos uruguayos para ganar el Nobel de la Paz en ediciones anteriores. En esta línea, sugirió tres nombres que podrían haber sido destacados en el pasado: el de los expresidentes José «Pepe» Mujica y Tabaré Vázquez, y el del excanciller Enrique Iglesias, que también se desempeñó como presidente del banco Interamericano de Desarrollo.

José Mujica
José Mujica.

Foto: Juan Manuel Ramos

«No tengo nada que ver con los premios Nobel. Se dice que en algún momento se manejó el nombre de Pepe, hubiera sido justo por su trayectoria. Y también Tabaré, porque había hecho en las Naciones Unidas una cosa muy valiente, de enfrentar a las tabacaleras más poderosas, para generar una condición mejor de salud para los uruguayos», opinó.

ASUNCION DE TABARE VAZQUEZ
Asunción de Tabaré Vázquez.

Foto: Archivo El País

Sobre Enrique Iglesias, señaló que se trata de una persona que a lo largo de su carrera «generó la paz». «Es un homenaje a la paz, y, naturalmente no es un frenteamplista. Es una persona que ha generado siempre puentes para conversar»

Enrique Iglesias ingresando al Aula Magna de UCU junto al presidente Yamandu Orsi, el exmandatario Julio María Sanguinetti y el cardenal Daniel Sturla.
Enrique Iglesias ingresando al Aula Magna de UCU junto al presidente Yamandu Orsi, el exmandatario Julio María Sanguinetti y el cardenal Daniel Sturla.

Foto: Ignacio Sánchez.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Nos preguntaron si éramos familia de un hombre francés del 1600. Pues sí, y nos sorprendió conocer centenas de parientes.

Corría el mes de mayo de 2015 cuando Susana, mi mamá, recibió una carta desde el sudeste de Francia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img