Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia. Entre música, instalaciones y propuestas escénicas, en la semana del 20 al 26 de octubre, los espacios culturales del Gobierno de Córdoba se convierten una vez más en puntos de encuentro para el arte.
El jueves 23, el Teatro Real será escenario de una noche muy especial con el show “Córdoba es mi canción”. A partir de las 20, los 14 artistas ganadores del certamen subirán al escenario para interpretar las obras que los consagraron entre más de cien participantes de toda la provincia. Este proyecto, que promueve la identidad musical de cada región cordobesa, celebra el talento local y el arraigo territorial. La entrada es libre y gratuita.
El viernes 24 a las 18, el Centro Cultural Córdoba abre sus puertas a la propuesta “Todo lo que muere nace en el cielo de lo invisible”, de la artista Matilde Leblebidjian. Se trata de una instalación site-specific que indaga en la memoria material y la permanencia de los objetos, inspirada en una antigua casa familiar que conserva mercancías intactas desde hace más de cuarenta años. Entrada libre y gratuita.
El mismo viernes, a las 18, el Espacio Cultural Museo de las Mujeres se llenará de música con el concierto “AIRE que arde, voz que se ELEVA”. En esta presentación, ELEVA Big Band y AIRE Grupo Vocal compartirán escenario para ofrecer un repertorio de ritmos argentinos y latinoamericanos, que se combinan en una experiencia sonora colectiva. Una propuesta que celebra la voz de las mujeres como fuerza creadora. La entrada es libre y gratuita.
Estas son solo algunas de las actividades que invitan a disfrutar de propuestas para todos los gustos. La programación completa, con horarios y detalles de cada evento, está disponible en cultura.cba.gov.ar
Lunes 20
A las 18. Cine Foco: “Todos los hombres del presidente” (Alan J. Pakula, Estados Unidos, 1976)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
En 1972, dos jóvenes periodistas del diario The Washington Post, Bob Woodward (Robert Redford) y Carl Bernstein (Dustin Hoffman), comienzan a investigar lo que parece ser un simple allanamiento del cuartel general del Partido Demócrata en Washington. Sus descubrimientos desencadenan el llamado ‘caso Watergate’, que provocó la dimisión del presidente Richard Nixon. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 19. Cine en Biblioteca Córdoba: “Historias Extraordinarias –1° Parte“ (de Mariano Llinas, Argentina, 2008)
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
En Octubre abordaremos una joya del cine argentino de este siglo, cuya duración es de 4 hs 5 min; fraccionados en los 2 lunes de proyecciones. Tres historias que no tienen nombre ni pasado, vividas por personas comunes a las que les suceden las cosas más asombrosas, intensas y extraordinarias. Entrada libre y gratuita.
A las 20:30. Cine por la Diversidad: “Primary” (de Robert Drew, Estados Unidos, 1960)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Durante octubre, propone un recorrido por distintos tiempos y geografías donde el poder se enfrenta a la ética: desde la intimidad de una campaña electoral hasta los conflictos entre ideología, violencia y responsabilidad individual. Primarias en Wisconsin. John F. Kennedy y Hubert Humphrey se enfrentaron por la candidatura a la presidencia en 1960. La cámara sigue la campaña siguiendo a los candidatos mediante lo que se denominó «el cine de observación» (observational cinema). La película fue un gran avance en el estilo documental. La más importante, mediante el uso de cámaras móviles y equipos de sonido más ligero, los realizadores fueron capaces de seguir a los candidatos, ya que se presentaban a través de las multitudes, meterse con ellos en habitaciones de hotel llenas de gente, y flotar alrededor de sus caras mientras esperaban los resultados de votación. Entrada libre y gratuita
A las 20:30. Cine Foco: “El conspirador” (Estados Unidos, 2010)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
En 1865, tras el asesinato de Abraham Lincoln, ocho personas son detenidas y acusadas de conspirar para matar al presidente, al vicepresidente y al secretario de Estado. Entre ellas está Mary Surratt (Robyn Wright), la dueña de una pensión, donde John Wilkes Booth (Toby Kebbell), el autor material del magnicidio, y sus cómplices se reunieron y planearon el atentado. Mientras el resentimiento contra el Sur domina a las autoridades de Washington, el joven abogado Frederick Aiken (James MacAvoy), héroe de guerra unionista, se ve obligado a defender a Surrat ante un tribunal militar. Sin embargo, muy pronto empieza a sospechar que su defendida podría estar siendo utilizada como señuelo y rehén para capturar a su hijo John (Johnny Simmons). Repite miércoles 22 a las 18. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
Martes 21
A las 17. Cine: “Locamente” (de Paolo Genovese, Italia, 2025)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
En su primera cita, Piero y Lara intentan impresionarse, pero dentro de sus cabezas reina el caos. Las múltiples personalidades que ocupan su mente — la romántica, la racional, la insegura y la pasional— pelean por el control de la situación. Discuten, seducen, sabotean y a veces pierden los nervios. ¿Quién ganará la batalla interior? ¿El corazón o el deseo? Las expectativas son altas y la noche promete. Repite a las 19 y 21 hs; miércoles 22 a las 17, 19 y 21hs; jueves 23, viernes 24, a las 21; sábado 25 y domingo 26 a las 19 y 21 hs. Entrada general $5.000, jubilados y estudiantes $3.500, disponible en boletería.
A las 18. Taller para espectadores de cine documental
Centro de Producción de Animación Quirino Cristiani – Unquillo
Todos los martes del mes se lleva adelante, de 18 a 20 hs, este taller para amantes del cine, con propuestas de entrenamiento audiovisual, modos de ver, reflexión y análisis de la puesta en escena de la obra de artistas clave de la historia del cine que hicieron foco en la realización documental o de no-ficción. A cargo de Marina Rubino y Dario Arcella. Se propone debatir y desarrollar los conceptos de Cine, cultura e identidad como así también el de cinematografías nacionales. Informes: 1150058623
A las 18. Cine Foco: “El golpe” (George Roy Hill, Estados Unidos, 1973)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Chicago, años treinta. Johnny Hooker (Redford) y Henry Gondorff (Newman) son dos timadores que deciden vengar la muerte de un viejo y querido colega, asesinado por orden de un poderoso gángster llamado Doyle Lonnegan (Shaw). Para ello acudirán a un ingenioso y complicado plan con la ayuda de todos sus amigos y conocidos. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 18. Cine en el Palacio: “El vestidor” (de Peter Yates, Reino Unido, 1983)
Museo Evita Palacio Ferreyra – Hipólito Yrigoyen 511
El ciclo de cine presenta una especial “Acerca del teatro en el cine”, en esta ocasión se proyecta “El vestidor”. Inglaterra, II Guerra Mundial (1939-1945). Un decadente actor shakesperiano y su ayudante mantienen una extraña relación que oscila entre la devoción y el resentimiento. El actor, entregado en cuerpo y alma a su profesión, vive obsesionado por mantener en pie su compañía pese a todas las dificultades. Su ayudante, que es también un apasionado del teatro, vive a merced de las delirantes exigencias del actor. Los bombardeos alemanes contra Inglaterra sirven de telón de fondo a esta historia. Entrada libre y gratuita.
A las 19. Ciclo de cine de la UES: Canoa (de Felipe Cazals, México, 1976)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Reúne dos hitos del cine mexicano que, desde la ficción, dan testimonio de hechos de violencia política y represión social, abordando con crudeza y valentía episodios claves de la historia reciente del país. Basada en hechos reales sucedidos en México en septiembre de 1968, cinco jóvenes empleados de la Universidad Autónoma de Puebla intentan escalar el volcán La Malinche pero, producto del mal tiempo, no tienen éxito y tienen que refugiarse en un pueblo cercano llamado San Miguel Canoa. Debido a la paranoia religiosa vivida en el pueblo en gran medida incitada por el párroco local, el pueblo los confunde con radicales comunistas. Entrada libre y gratuita
A las 20:30. Cine Foco: “Quiz Show: El dilema” (Estados Unidos, 1994)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Entre 1956 y 1959, Charles Van Doren, perteneciente a una prestigiosa familia de intelectuales y profesor de inglés de la universidad de Columbia, se convirtió en uno de los personajes más populares de Estados Unidos gracias a su participación en el concurso de televisión «Twenty One». Durante tres años contestó siempre las más variadas y difíciles preguntas. Pero, cuando su popularidad había llegado a todos los rincones del país, estalló el escándalo: uno de los concursantes eliminados denunció que el concurso estaba amañado. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
Miércoles 22
A las 20. Cine Club del CCC: “La historia de Souleymane” (Francia, 2024)
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
En esta ocasión, el ciclo alberga el 21° Encuentro de cine europeo. Miradas que nos acercan, historias que nos transforman. Esta proyección cuenta con el apoyo del Institut Français d’Argentine y de la Embajada de Francia en Argentina. Mientras pedalea por las calles de París para repartir comidas, Souleymane repite su historia. En dos días tiene que pasar la entrevista de solicitud de asilo, la clave para obtener papeles. Pero Souleymane no está preparado. Entrada gratuita, se retiran desde una hora antes en recepción del CCC hasta agotar capacidad de sala.
A las 20. Grandes poetas del Tango VI: Eladia Blázquez
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
La Orquesta Provincial de Música Ciudadana interpreta un programa formado por: “Discepoleana, fantasía sobre temas de Enrique Santos Discépolo”, de Damián Torres; “Sueño de barrilete” y “Sin piel”, de Eladia Blázquez; “Se acaba la mufa”, de Hernán Soria; “Mi ciudad y mi gente”, de Eladia Blázquez; y más. Dirección artística: Damián Torres. Cantan Mery Murúa y Gustavo Visentín, y bailan Silvia y Walter. Entrada libre y gratuita.
A las 20:30. Cine Foco: “El secreto de Milagro” (Estados Unidos, 1990)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Milagro es un pequeño pueblo de Nuevo México, donde los campesinos viven al borde de la miseria por culpa de la sequía. Sin embargo, cuando un poderoso grupo financiero decide construir allí un lujoso centro de recreo, parece que la situación podría cambiar. El problema es que José Mondragón, para obstaculizar el proyecto, empieza a plantar en sus tierras judías que riega con agua que no le pertenece. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
Jueves 23
A las 17. Cine: “Espejos Nro 3” (de Christian Petzold, Alemania, 2025)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Una joven estudiante de música sufre un accidente automovilístico en el que muere su novio. Milagrosamente sale ilesa del accidente y es acogida por una extraña familia. Tras pasar un tiempo con ellos, encuentra consuelo y apoyo para volver a encarrilar su vida. Pero se percata de que algo no funciona en esa familia, y entonces empieza a preguntarse quiénes son realmente y qué oscuros secretos esconden. Repite viernes 24, sábado 25 y domingo 26 a las 17. Entrada general $5.000, jubilados y estudiantes $3.500, disponible en boletería.
A las 18. Taller + Concierto: Semilla Litoral
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Semilla Litoral es un ciclo mensual que propone el encuentro de la danza y la música del litoral argentino. En cada edición, la jornada comienza con un taller de danza dictado por Veronica Moreira y Sebastian Moreira, donde recorren estilos como el Chamamé, Rasguido Doble, Chotis y Polca. Los participantes podrán conocer y practicar el estilo de estas danzas un tanto desconocidas en nuestra región. Concluido el taller, se invita a los participantes al concierto del reconocido acordeonista Juan Sans, repasando temas de su repertorio y clásicos del folclore litoraleño. Durante los conciertos, habrá artistas invitados y se puede sumar al público y participantes del taller, a poner el baile y la alegría de estos tradicionales géneros de repertorio nacional argentino. Entrada general $12.000, disponibles a través de Autoentrada y desde una hora antes del evento en recepción del CCC.
A las 18:30. Cine: “Senda india” (de Daniela Seggiaro, Argentina, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
En 1991, el joven wichí Miguel Ángel Lorenzo filmó con una cámara de video, con humor, sensibilidad y junto a sus paisanos, recorridos por el monte, casas vecinas, actos escolares, pericias arqueológicas y visitas de un juez, como prueba para un juicio que llevaba adelante su comunidad. Todos los jueves, disfrutá del 2×1 en entradas para el cine: venís acompañado y pagás solo una. Repite viernes 24, a las 20:30; sábado 25 a las 18:30; lunes 27 a las 20:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 19. Cine espacio INCAA: “Adulto” (de Mariano González, Argentina, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Antonio, un adolescente de 14 años, y su padre Raúl, comparten sus días en una casa alquilada en un tranquilo barrio de Buenos Aries. Todo cambia repentinamente cuando Raúl sufre un accidente en moto y desaparece de manera abrupta. Antonio, desconcertado por su ausencia, queda al cuidado de su vecina y se ve forzado a asumir nuevas responsabilidades. Debe continuar yendo a la escuela y buscar formas de obtener dinero para subsistir y asistir a su padre, a quien encuentra hospitalizado. La dueña de la casa desaloja a Antonio pero éste consigue refugiarse en la casa de un amigo. Con un presente plagado de incertidumbres, hay una verdad que Antonio descubre detrás del accidente y que intentará reparar. Repite viernes 24 a las 19. Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $1.500, disponible en boletería.
A las 20. Show «Córdoba es mi canción»
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
El certamen de cantautores «Córdoba es mi Canción» tendrá su gran jornada de celebración con la presentación en vivo de los 14 artistas ganadores, seleccionados entre más de 100 participantes de toda la provincia. Durante esta velada especial, interpretarán las obras con las que resultaron ganadores del concurso, que tuvo como objetivo visibilizar el talento local y promover la identidad musical de cada rincón de Córdoba. El premio principal consistió en la grabación de un videoclip profesional, registrado en estudio y filmado en el lugar de origen donde fue creada la letra y/o música de cada canción, reflejando así el arraigo territorial de cada propuesta artística. La provincia fue dividida en seis regiones geográficas, de las cuales se seleccionaron representantes por región, dando como resultado los 14 artistas destacados. Entrada libre y gratuita
A las 20:30. La Comedia Cordobesa presenta: “La Errante: Una Madre Coraje”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
La Comedia Cordobesa pone en escena esta Coproducción entre el Teatro Real y el Instituto Italiano de Cultura del Consulado General de Italia en Córdoba. La dramaturgia está habitada por el personaje de Anna Fierling, la madre coraje de Brecht, que regresa de la oscuridad del escenario para crear una relación íntima y directa con cada espectador/a, lo que le da la sensación de que la actriz le esté hablando a mí, sólo a mí. Nuestra Madre Coraje, una sobreviviente, errante, mujer latinoamericana, comparte con cada espectador algunos temas sumamente actuales, en particular el de la guerra, el del ser madre (no solamente en el marco de un conflicto armado, en muchos momentos ejemplo y metáfora de la realidad), el de “ser humanos” sobre todo cuando comercio y supervivencia se superponen impiadosamente. Entrada general $6.000 disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 20:30. Cine: “El cuadro robado” (de Pascal Bonitzer, Francia, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
La carrera de un especialista en arte está en peligro por el hallazgo de un cuadro perdido, Sol de otoño de Egon Schiele, cuyo paradero se desconocía desde 1939 y el cual acaba de ser encontrado en la casa de un joven obrero de Mulhouse. Todos los jueves, disfrutá del 2×1 en entradas para el cine: venís acompañado y pagás solo una. Repite viernes 24 a las 18:30; sábado 25 a las 20:30; lunes 27 a las 18:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 21. Cine a domicilio: Una casa con dos perros (de Matias Ferreyra, Argentina, 2025)
Sala de La Tertulia, Teatro Coliseo – Bell Ville
En plena crisis argentina del 2001, Manuel y su familia deben mudarse a casa de su abuela La Tati, mujer extraña que ve cosas que nadie más ve. Allí vive su tío Raúl y un perro que acaba de morir. La llegada de la familia genera un conflicto por los espacios en la casa. Atrapado en esta extraña guerra por los ambientes, Manuel siente que su familia no es un lugar seguro, y pronto encuentra en la complicidad con su abuela un particular e inesperado modo de resistir.
Viernes 24
A las 18. Todo lo que muere nace en el cielo de lo invisible
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
La artista Matilde Leblebidjian presenta un proyecto de instalación site-specific que surge de una investigación en torno a la memoria material, la acumulación y la permanencia de los objetos en el tiempo. El origen de esta exploración se encuentra en una antigua casa de ramos generales familiar, cerrada hace más de cuarenta años, donde permanecen mercancías sin uso, intactas pero envejecidas por el paso del tiempo. Objetos que nunca llegaron a circular y que, sin embargo, se conservaron en grandes cantidades, conformando un archivo involuntario. Esa acumulación silenciosa, persistente, se transforma en materia de trabajo y en registro de memorias, donde lo cotidiano adquiere una dimensión histórica y cultural. Sala de exposiciones. Entrada libre y gratuita.
A las 18. Concierto: «AIRE que arde, voz que se ELEVA»
Espacio Cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55
La potencia y la dulzura se entrelazan en un concierto donde conviven los ritmos argentinos y latinoamericanos. En escena, ELEVA Big Band & AIRE Grupo Vocal presentan sus versiones y arreglos con la fuerza y sensibilidad de mujeres que hacen del arte un espacio de encuentro y creación colectiva. Bajo una mirada que busca un sonido propio, la música se vuelve abrazo, identidad y celebración compartida con el público que desee elevar su voz junto a ellas. La entrada es libre y gratuita.
A las 18. Presentación del libro “Acerca de la escritura”
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
Del escritor César Pablo San Emeterio, el libro se conforma por un conjunto de ensayos literarios breves con eje en la escritura, la cual es abordada desde perspectivas heterogéneas y disímiles que la sitúan como un objeto complejo que articula las dimensiones sociales, subjetivas y artísticas. César San Emeterio es licenciado en psicología y doctor en semiótica (UNC). Ejerce la docencia universitaria y la consultoría de organizaciones. “Ser escritor” es su definición sustancial. Ha publicado anteriormente La palabra rasgada, Analogía y El centro. El no centro. El sin centro. Acerca de la escritura, su cuarto libro, inaugura su proyecto Editorial Aysébora. Entrada libre y gratuita.
A las 19. Presentación de la Revista Mediodicho (Número 51, 2025)
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
Publicación Anual de Psicoanálisis. Escuela de la Orientación Lacaniana – Sección Córdoba. En la oportunidad presentan: Roxana Chiatti, Sofía Sartori, Ana Paula Tumas. Coordina: Josefina Elías. Organizan: EOL-Sección Córdoba, Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional y Biblioteca Córdoba. Entrada libre y gratuita.
A las 20. Requiem, el último pájaro
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
El Coro de Cámara de la Provincia junto al Coro Municipal de Córdoba y la Compañía Cortejo Escena interpretan el Réquiem en re menor, de Wolfgang Amadeus Mozart, en versión de C.Czerny para piano a cuatro manos. Solistas: Pia Gray, María Victoria Moyano Febre, Luciano Santamaría y Ángel Carranza. Pianistas: Marina Acuña y Fabricio Rovasio. Percusión: Javier Muñoz. Con diseño de escenografía de Augusto Bernhardt y vestuario de Carolina Figueroa y Billy Petrone. Entradas desde $2.000 disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 20. Concierto: Damian Torres Quinteto – 10 años, la misma piel
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Damián Torres Quinteto se presenta en esta ocasión realizando un recorrido por la música registrada en sus dos placas discográficas (Abriendo cancha y Ritmo de ciudad) y celebrando una década de plena actividad. Esta vez, con un invitado especial, Raly Barrionuevo. Entrada general $12.000, disponibles a través de Autoentrada y desde una hora antes del evento en recepción del CCC.
A las 20:30. Teatro Independiente en el Real: “De Molier, vigilia y desalojo”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
Cae la noche. En el lugar donde funcionaba el Teatro Poquelin, hoy hay ruinas. El edificio será demolido para construir un Centro Comercial. Una compañía teatral se reúne allí para una nostálgica vigila: quieren poner en escena a Moliére por última vez. Transcurriendo fragmentos de las obras del dramaturgo francés, descubren la vigencia de su pluma satírica y también desenmascaran a un traidor entre sus compañeros. Interpretar comedia en medio de la desesperanza, será el acto de resistencia al desalojo mientras llega el amanecer. Escenas de Molière Repone el sábado 25 de octubre a las 20:30. Entrada general $15.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Sábado 25
A las 16. Cine CEA: Los tipos malos 2
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Nueva fecha del Ciclo de Cine Adaptado para Niñxs con CEA (Condición de Espectro Autista) que propone la Fundación Familias Cea Córdoba, Tgd Padres Tea Córdoba, en conjunto con la Agencia Córdoba Cultura y el Centro Cultural Córdoba. En esta ocasión se proyecta “Los tipos malos 2”. Un genial equipo de animales que no respetan la ley, los ahora muy reformados Tipos Malos, se esfuerzan (mucho, muchísimo) en ser buenos, pero se ven envueltos involuntariamente en un golpe de envergadura mundial planeado por un inesperado grupo de criminales: las Tipas Malas. Entrada libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de sala.
A las 20. Música en el Real: “Universo García (Tributo Coral a Charly García)”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
Universo García – Tributo Coral a Charly García, es un viaje musical y coral que rinde homenaje al universo estético y emocional del músico Charly García. Cuatro coros y una banda de rock transitan paisajes urbanos, íntimos y festivos, entre colores, melodías y poesía. Una celebración, una ofrenda donde todas las voces se funden en una sola: la de la rebeldía. Con la participación del Elenco Estable de Títeres. Entrada general $15.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 20. Ciclo ProArte Córdoba
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
El ensamble de música de cámara Salzburg Chamber Soloists interpreta: Concerto grosso, de Vittorio Giannini; Quartettsatz D703, de Schubert, Introducción y Allegro, de Elgar; y Divertimento for strings, de Bartok. Entradas desde $15.000 disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 20. Ciclo Coros en el Centro
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
El Coro del Seminario de Canto del Teatro del Libertador propone presentaciones acompañado de otros elencos. Coro invitado: Coro Juvenil Mixto del ISEAM Domingo Zipoli (dir. María Luz Salinas). Entrada gratuita, a retirar una hora antes del concierto.
Domingo 26
Elecciones Legislativas 2025