21.6 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 22, 2025

Mercado Artesanal de Salta: Muestra del Proceso de Elaboración de Tejidos Artesanales – Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Más Noticias

La maestra artesana, Ángela Sulca, plasmará del 18 de octubre al 2 de noviembre, el arte textil puneño y sus conocimientos sobre hilado, uso de la puska y tintes autóctonos, aplicados en la fibra de llama y oveja. Entrada gratuita.

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia a través del Mercado Artesanal, se realizará la muestra “Encuentro con mis Saberes Ancestrales” de la maestra artesana, Ángela Sulca, con el objetivo de revitalizar la cultura artesanal de los pueblos andinos, promover el trabajo artesanal y salvaguardar los saberes ancestrales.

La misma se llevará a cabo del sábado 18 de octubre al domingo 2 de noviembre de 10 a 20:30 horas en el hall de ingreso del Mercado Artesanal, Av. San Martín 2555, con entrada gratuita.

El visitante podrá conocer sobre las diferentes técnicas de hilados, tejidos, colores naturales y diseño tradicional y moderno, con materia prima autóctona de la Puna Salteña.

Sobre la artesana

Ángela Sulca, nació en San Antonio de los Cobres y es la cuarta generación de tejedoras de su familia, habiendo iniciado desde muy temprana edad.

Participó como expositora en diferentes Encuentros de Artesanos, es docente y tallerista en diferentes instituciones donde transmite a las nuevas generaciones el valor del trabajo artesanal y la conexión con la Pachamama.

Fue homenajeada en los Premios Nacionales Macacha Güemes y su trayectoria reconocida por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta.

Actualmente, es miembro de la Asociación Intip Churin, salón de venta y exposición Nº 4 del Mercado Artesanal, donde expone y vende textiles artesanales de lunes a domingo de 10 a 20:30 horas y dicta en la institución el taller de Textil Artesanal, los viernes de 17:30 a 19:30 y los sábados de 14 a 17 horas.

También dicta talleres en la Escuela de Emprendedores de Salta a través del proyecto de la UNESCO y Alwaleed Philanthropies para impulsar el desarrollo comunitario, enfocado en profesionalizar el sector cultural y promover la educación.

Suscribite a
nuestro Newsletter

«*» señala los campos obligatorios

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo es Zanjón de Visser, el lugar donde buscan a Pedro Kreder y Juana Inés Morales y un antecedente reciente

Un equipo de rescate continúa con la búsqueda de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Morales (69), la pareja...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img