El duque de York anunció su renuncia definitiva a todos sus títulos y honores, tras un acuerdo con el rey Carlos III. La decisión busca evitar que las acusaciones por sus vínculos con Jeffrey Epstein sigan afectando la imagen de la monarquía británica.
El príncipe Andrés de York, hijo de la fallecida reina Isabel II y hermano del actual monarca Carlos III, anunció este viernes su renuncia a todos sus títulos y honores reales. La medida, que marca un nuevo capítulo en el escándalo por sus presuntos vínculos con el financista y abusador sexual Jeffrey Epstein, fue acordada directamente con el rey.
“Tras conversar con Su Majestad el Rey y con mi familia inmediata y extendida, hemos concluido que las acusaciones continuas en mi contra distraen del trabajo de Su Majestad y de la Familia Real”, señaló Andrés en un comunicado oficial difundido por el Palacio de Buckingham.
El príncipe agregó que “con el acuerdo de Su Majestad”, dejará de utilizar su título y los honores que le habían sido concedidos.
“Como he dicho anteriormente, niego con firmeza las acusaciones en mi contra”, remarcó.
La decisión llega cinco años después de que el duque de York se retirara de la vida pública, tras las revelaciones del caso Epstein, que involucraron a numerosas figuras del poder político y económico mundial. Desde entonces, su participación en los actos oficiales de la familia real británica había sido mínima.
Según fuentes cercanas al Palacio citadas por la prensa británica, el paso del príncipe busca “cerrar definitivamente una etapa” que afectó la reputación de la corona y facilitar una imagen más austera y moderna impulsada por Carlos III.
El caso Epstein fue uno de los mayores escándalos de abuso sexual y tráfico de menores vinculados a figuras poderosas de la política, la realeza y los negocios internacionales.
¿Quién era Jeffrey Epstein?
Jeffrey Epstein fue un empresario y financista estadounidense, con una fortuna de origen poco claro, que mantenía relaciones con personalidades como Bill Clinton, Donald Trump, el príncipe Andrés de Inglaterra y Les Wexner (dueño del grupo Victoria’s Secret).
El núcleo del caso
Epstein fue acusado de liderar una red de explotación sexual de menores durante más de dos décadas.
Según las investigaciones del FBI y el Departamento de Justicia de EE.UU., captaba a adolescentes —algunas de tan solo 14 años— con promesas de dinero o trabajo como masajistas, y luego las abusaba sexualmente en sus propiedades de Florida, Nueva York, las Islas Vírgenes y Nuevo México.
Muchas de esas víctimas eran contactadas por Ghislaine Maxwell, una socialité británica y su pareja o colaboradora, quien fue condenada en 2021 a 20 años de prisión por participar en la red de abusos.
Arresto y muerte
Epstein fue arrestado en julio de 2019, pero un mes después apareció muerto en su celda del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan.
La versión oficial fue suicidio, aunque su muerte generó gran controversia y teorías de encubrimiento, debido a los lazos que mantenía con personas influyentes.
Consecuencias
El caso provocó:
Repercusiones en la monarquía británica, especialmente sobre el príncipe Andrés, quien fue acusado de mantener relaciones con una menor vinculada a Epstein y luego renunció a sus títulos reales.
Investigaciones paralelas en EE.UU. sobre la protección judicial que Epstein habría recibido en 2008, cuando firmó un acuerdo de inmunidad en Florida.
Una renovada discusión sobre el poder, el abuso y la impunidad en las élites mundiales.