21.5 C
Buenos Aires
sábado, octubre 18, 2025

América Latina enfrenta un desafío estructural: alta informalidad y débiles incentivos para el ahorro previsional

Más Noticias

Por Karen Flores B. / Foto: Archivo I Publicado: Viernes 17 de octubre de 2025 I 18:45

Durante el XXII Seminario de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), realizado esta semana en Santiago de Chile, expertos abordaron el estado del mercado laboral en América Latina y sus principales desafíos, con especial énfasis en las reformas que se necesitan para fortalecer los sistemas de pensiones de la región.

En el sexto bloque de la segunda jornada se abordaron los elevados niveles de informalidad laboral en Latinoamérica, las políticas públicas propuestas para enfrentar este problema y el rol de las nuevas tecnologías en fomentar el ahorro previsional de los trabajadores fuera del sistema formal.

Bajo ese contexto, la investigadora de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) de Colombia, Cristina Fernández, expuso sobre el escenario actual y las nuevas formas de empleo que han surgido a partir de dicho problema.

José Ramón Icaza: “Panamá no se queda esperando; está actuando con compromiso y visión de largo plazo”

Según ella, menos de la mitad de los trabajadores informales latinoamericanos cotiza en su sistema previsional, y entre el 30% y el 50% de ellos percibe ingresos por debajo del salario mínimo, con la excepción de Chile y Argentina.

Perú se posicionó como uno de los países más afectados, con un 81% de trabajadores informales que no cotizan en la seguridad social. Le siguieron Bolivia (79%), Ecuador (71%) y El Salvador (70%).

Fernández explicó que una de las principales razones detrás de las cifras se relaciona con el diseño de las políticas públicas, que tradicionalmente han estado enfocadas en trabajadores asalariados con ingresos estables durante todo el año”.

“Pero todos sabemos que en el campo las cosas se manejan distinto, porque hay periodos en que se reciben ingresos y otros en los que no, por lo que la seguridad social no está pensada para estos trabajadores”, enfatizó.

En esa línea, la investigadora advirtió que las políticas actuales, en lugar de corregir el problema, terminan incentivando la informalidad, ya que quienes ingresan a ella “llevan años sin cotizar, lo que deteriora las instituciones y fomenta la corrupción”.

Airbnb apuesta por las experiencias como nueva estrategia de expansión en América Latina

Las posibles soluciones

Las alternativas para enfrentar esta problemática fueron abordadas por Manuel García Huitrón, cofundador de Nuovalo Chile, quien señaló que la informalidad es un fenómeno multidimensional que involucra incentivos, costos, cultura cívica y factores asociados a la decisión de formalizarse como trabajador.

En ese contexto, el ejecutivo destacó que los gobiernos de la región deben “reevaluar y ajustar los programas sociales para minimizar los desincentivos, simplificar los procesos y reforzar la inversión en capital humano y reconversión laboral”.

Además, enfatizó que la informalidad debe abordarse no solo desde una perspectiva conductual, sino también tecnológica, con mecanismos que permitan simplificar los procesos de registro y operación de las empresas. 

“Los emprendedores deberían poder poner en marcha su negocio en un sistema donde todo esté en un solo lugar y se tarde lo menos posible”, agregó el ejecutivo.

En esa línea, Fernández señaló que hoy los incentivos no están dados para que las microempresas contraten formalmente, por lo que se requiere “un sistema más flexible” y políticas que apunten a aumentar la productividad de estas compañías.

Para Mijael Feldman, CEO y cofundador de Xerpa Chile, las soluciones a la problemática deben trabajarse de la mano con la bancarización y fomentando el ahorro, pues el objetivo final es “fortalecer la salud financiera de las personas y generar una mejor calidad de vida, más allá de sus recursos actuales”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Con RCP salvó a un perro que había quedado colgado en un ascensor y hará una canción para que otros aprendan

El jueves a las dos de la tarde, Leo Blumberg (50), que es productor musical, estaba en su estudio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img