Foto 1 de 1

En la mañana del lunes 14 habrá Chipa Apo Kavure en la plaza Juan E. O’Leary, en Palma esquina Independencia Nacional.FOTO: GENTILEZA

Taste Atlas, la revista gastronómica internacional dedicada a valorar comidas de todo el planeta, mantiene a la chipa en el ránking de los mejores panes del mundo. La definen como el alimento más común y como el pan de cada día de los paraguayos.

  • 18 de octubre de 2025 08:41

En el puesto número 78 de 100 ubica la revista Taste Atlas a nuestra deliciosa chipa que “representa el pan de cada día para los paraguayos”.

La revista le cuenta al mundo que la chipa se elabora con harina de yuca, manteca de cerdo y anís y que su origen se remonta al pueblo indígena guaraní, originario de la Amazonia de Brasil, Argentina y Paraguay.

En un contexto histórico, la evaluadora relata que la chipa data del tiempo en que el trigo no existía en Sudamérica y el almidón era el ingrediente elegido. Además, en ese entonces, los misioneros jesuitas habían introducido el huevo y el queso en la cultura indígena. Con esta combinación surgió la receta de la chipa.

La chipa se consume durante todo el año, pero con énfasis en la Semana Santa, tiempo en que muchas familias mantienen la tradición de viajar al interior y prepararla en la casa de campo o en la de algún pariente.

De la lista de los 100 mejores panes del mundo, entre los primeros 10 se encuentra el pão de queijo, originario de Minas Geráis, Brasil, muchas veces comparado con la chipa.

Crecimiento económico llegará al 5,1 %, inflación cerrará en 4 %, precios no bajaron

Foto 1 de 1

El BCP emitió un nuevo informe sobre el PIB y sobre la inflación.FOTO: ARCHIVO

El informe del Banco Central del Paraguay sobre la proyección de crecimiento del PIB en este 2025 se modificó al alza al 5,3 %. En cuanto a la inflación, se mantiene el pronóstico del 4 % y no se registra la reducción de precios que se esperaba a esta altura.

  • 18 de octubre de 2025 13:55

Debido a un mayor dinamismo de la actividad económica, la proyección de crecimiento del PIB para el cierre de este año muestra números más positivos de los previstos. El crecimiento del PIB llegaría al 5,3 % a fin de año.

Los cambios están explicados por un desempeño favorable del sector primario y del terciario. El primero, con un crecimiento del 5,1 %, gracias a una mejor evolución de la agricultura, que alcanzaría 5,6%, debido a mayores rendimientos en cultivos clave, como maíz y arroz.

Lea también: Históricos de la Albirroja y la convocatoria más importante de sus vidas

El terciario, con una expansión proyectada del 5,3 %, mediante la mayor dinámica del comercio (7,0%) y otros servicios (5,2%).

En tanto, el sector secundario, con una revisión al alza al 5,4%, impulsada por el buen desempeño de la construcción y la manufactura, según el BCP.

Con estos resultados, el PIB, que excluye la agricultura y las binacionales, registraría una expansión de 5,3%, 0,9 puntos porcentuales por encima del pronóstico del informe anterior.

En cuanto a la inflación a diferencia de lo anticipado en el informe anterior, los precios de los alimentos no mostraron la reversión esperada, especialmente en el caso de productos cárnicos y otros componentes volátiles del IPC, que continuaron registrando incrementos durante el tercer trimestre. Se prevé que la inflación cierre 2025 en 4,0%.

Es noticia: Combate al contrabando por tierra, agua y aire: operativo Jejoko Mbarete

Históricos de la Albirroja y la convocatoria más importante de sus vidas

Foto 1 de 1

Los cuatro históricos de la Albirroja trabajarán en la prevención del consumo de drogas a través del deporte.

Cuatro exfutbolistas mundialistas con la selección paraguaya de fútbol fueron convocados para un proyecto que beneficiará a uno de los barrios más populares de Asunción. Los albirrojos describen el llamado como el partido más importante de sus vidas.

  • 18 de octubre de 2025 12:02

Denis Caniza, Carlos Humberto Paredes, Roberto “Toro” Acuña y Gustavo Morínigo fueron llamados para el programa “Sumar Juventud Sana” de la Secretaría Nacional Antidrogas en el barrio Loma Pytã.

“Claro, acepto el desafío, así como en algún momento defendimos a nuestra Albirroja, ahora nos toca defender a nuestro juventud”, dijo Carlos Humberto Paredes.

“Sin dudas, esta es la convocatoria más importante que hemos tenido”, expresó Gustavo Morínigo. En tanto, Acuña definió el proyecto como el partido más importante de sus vidas y sostuvo que los niños y jóvenes necesitan oportunidades, no adicciones.

El objetivo es fomentar el deporte y alejar de las drogas a los niños y jóvenes a través de actividades sanas para el cuerpo y la mente.

Lea también: Un contrabajo con toque guaraní suena en Inglaterra

El balón comenzará a rodar en noviembre en el Club Atlético Juventud, donde los albirrojos liderarán un programa integral de entrenamiento de fútbol y de valores como la disciplina, la constancia, el sacrificio y la responsabilidad.

Por su parte, los técnicos de la Senad acompañarán con programas de prevención del consumo de drogas e incluirán en las actividades a los padres de los chicos.

Una fecha tentativa para el lanzamiento del proyecto es el 22 de noviembre. Además, la proyección es expandir la academia de fútbol a otros puntos del país.

Además, HOY: Combate al contrabando por tierra, agua y aire: operativo Jejoko Mbarete

Combate al contrabando por tierra, agua y aire: operativo Jejoko Mbarete

Foto 1 de 1

Los detalles fueron dados en una conferencia de prensa.

El Ministerio de Defensa expuso esta mañana los detalles del operativo Jejoko Mbarete, que tendrá a tres fuerzas unidas en el combate al contrabando.

  • 18 de octubre de 2025 09:41

El Ejército Paraguayo, la Armada Paraguaya, la Fuerza Aérea y el Comando Logístico realizarán controles por tierra, agua y aire, anunció el ministro de Defensa, Óscar González.

Las Fuerzas Armadas acompañarán a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y a la Policía Nacional y los procedimientos preventivos se desarrollarán en puntos estratégicos.

Puede interesarle:Las pronunciaciones válidas de la z en español y de qué dependen

Los agentes contarán con aeronaves y unidades terrestres para el monitoreo y control de las áreas más afectadas y elegidas como blanco del contrabando.

Actualmente se desarrollan controles en puntos críticos de ingreso y salida del país a fin de prevenir hechos ilícitos.

El operativo Jejoko Mbarete incluirá el intercambio de información entre las Fuerzas Armadas y otras instituciones del Estado.

La intención es proteger a los productores locales, además de combatir el contrabando como tal.

Hoy Hoy