21.4 C
Buenos Aires
martes, octubre 21, 2025

El Defensor del Pueblo presentó su informe anual en el Concejo Deliberante

Más Noticias

El Defensor del Pueblo de Morón, Enrique Pochat, y su adjunta, Valeria Roldán, presentaron en una sesión extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante (HCD) el Informe anual de gestión correspondiente al 2023 y 2024.

El ciclo abarcó 998 expedientes entre 2023 y 2024. En su mayoría, referentes a reclamos en el área de Salud, IOMA y prepagas, como así también asesoramiento jurídico.

El titular de la Defensoría recordó que “sólo 14 municipios de la Provincia tienen esta institución”, y que “son numerosas las falencias de dependencias municipales”.

“Las personas que requieren al Defensor, conocen de la exigencia de respuestas y el establecimiento de plazos. Es mayor la frustración ante la falta de respuestas o su retraso injustificado”, señaló.

Respecto a las demandas municipales, el informe indicó que la mayoría son por “luminarias, extracción de árboles y bacheos”. También, “la inspección de comercios, la falta de habilitación, rubros no habilitados, ruidos molestos y contaminación”.

Las demandas recurrentes que recibió el Defensor del Pueblo

En cuanto al área de Salud, las demandas estuvieron relacionadas con el acceso a medicamentos oncológicos, en los casos asumidos, según el acuerdo con el Estado nacional y el Municipio.

“Las solicitudes presentadas desde fines del 2023 continúan sin respuesta. Esto derivó en la interrupción de tratamientos oncológicos y crónicos. El instituto de Cáncer de la Provincia asumió el rol activo de ante la falta de respuesta del estado nacional, de hacerse cargo de la gestión y entrega de medicamentos, ampliando su vademécum”, informó la Defensoría.

También, hubo demandas en torno a la desafiliación automática en los programas de la Agencia Nacional de Discapacidad. Además, hubo reclamos de jubilados por prótesis y elementos de apoyo como sillas de ruedas, internación en hogares, demoras en la autorización de medicamentos, insumos quirúrgicos, lentes, calzado ortopédico y cambio de medico de cabecera.

De igual forma surgieron quejas sobre la Obra Social bonaerense (IOMA), por la desactualización en cartilla de prestadores, dificultades en las autorización de estudios, provisión (particularmente en el programa MEPPES) de medicamentos especiales, patologías especiales y de suministro excepcional.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El fin de semana de furia de los Hell Angels: convención anual, peleas callejeras y hasta una foto con la UOCRA

Tenían todos los componentes para presentarse como los “chicos malos” de la película: vestían camperas negras y musculosas, exhibían...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img