21.4 C
Buenos Aires
martes, octubre 21, 2025

CFK: “El 26 de octubre es Milei o Argentina”

Más Noticias

En el marco del Día de la Lealtad Peronista, Cristina Fernández de Kirchner reapareció con un mensaje grabado dirigido a la militancia que se congregó en las inmediaciones de su domicilio de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución. Allí, la exmandataria evocó los orígenes del movimiento justicialista y lanzó duras críticas contra el Gobierno nacional por el vínculo con Estados Unidos.

“Aquel 17 de octubre del 45 no sólo fue una gran movilización de trabajadores, fue el más formidable acto de conciencia nacional y popular de nuestra historia”, sostuvo. Así, recordó que, en esa jornada, el pueblo argentino “descubrió que defender a Perón era defenderse a sí mismo”, y que la consigna “Braden o Perón” no era “solamente una frase”, sino que representaba “una declaración de independencia”.

En esa línea, la expresidenta trazó un paralelismo con la actualidad al señalar que “hoy festejan en los diarios que el Tesoro norteamericano compra pesos, pero lo que está comprando es tiempo, tiempo para que los especuladores salgan sin pérdidas del laberinto financiero que ellos mismos armaron”. “Estar 80 años después en la misma situación revela que el verdadero problema que tenemos como país no es la injerencia extranjera, sino la incapacidad genética de la derecha y del poder económico en la Argentina para proponer un proyecto de país que incluya a todos los argentinos”, consideró.

Un país “de rodillas”

En ese sentido, la exjefa de Estado acusó al Gobierno de Javier Milei de “repetir el mismo guion de la dependencia y el endeudamiento de siempre”, comparando la situación con el préstamo del Fondo Monetario Internacional tomado durante la gestión de Mauricio Macri. “Ya lo vimos y lo vivimos en 2018, cuando Macri nos endeudó con el Fondo en 45 mil millones de dólares. Fue el préstamo más grande de la historia del organismo”, remarcó. Y planteó: “Lo titularon ‘respaldo al programa económico’ en muchos titulares, pero el resultado fue el de siempre: deuda, recesión y un país de rodillas”.

En otro tramo, Cristina aludió a su situación judicial: “Cumplo mi cuarto mes de prisión por una causa completamente armada, mientras los verdaderos responsables de las estafas y fugas de capitales siguen libres y gobernando”. “La economía argentina está manejada a control remoto por el Tesoro de los Estados Unidos. Nunca visto, de verdad nunca visto”, enfatizó.

También, hizo referencia a la figura del presidente estadounidense Donald Trump, quien en las últimas semanas elogió a Milei. “Cuando uno escucha a Trump hablando de Milei como si fuera su empleado del mes, no puede dejar de pensar que algunos pretenden volver a esos tiempos en los que la soberanía argentina se decidía en una embajada”, criticó.

Rumbo al 26

De ese modo, la expresidenta propuso crear una “ley de segunda oportunidad para hogares vulnerables” que permita a las familias renegociar sus deudas personales. “Nadie puede construir su vida con la soga al cuello”, manifestó. “Nueve de cada diez hogares tienen deudas, uno de cada ocho arrastra tres o más al mismo tiempo y tres de cada uno están en mora”, ilustró para luego indicar que “la mayoría de esas deudas nacieron en el 2024, el primer año del nuevo modelo libertario”. “Libertad para endeudarse y morirse de hambre”, advirtió.

De esa manera, la titular del PJ convocó a la militancia peronista a “poner el cuerpo y construir una salida colectiva junto a todos los argentinos”. “Esa siempre fue nuestra fuerza: transformar el dolor en organización, la crisis en esperanza y la desesperanza en militancia”, aseguró. “Los peronistas siempre supimos de qué lado estar: del lado de los que sufren, no de los que especulan”, afirmó.

Finalmente, cerró su discurso con un fuerte llamado político de cara a las elecciones del 26 de octubre, al manifestar que “Milei ya no tiene el voto de los trabajadores que no llegan a fin de mes, ni de las madres que pagan la luz en cuotas, de los jóvenes que no encuentran trabajo ni oportunidades, y menos la de los jubilados que eligieron este país para vivir con dignidad”: “El 26 es Milei o Argentina. Y ya sabemos cómo termina eso. La historia nos mostró hace tiempo el camino y esta vez lo va a volver a marcar el pueblo argentino”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El fin de semana de furia de los Hell Angels: convención anual, peleas callejeras y hasta una foto con la UOCRA

Tenían todos los componentes para presentarse como los “chicos malos” de la película: vestían camperas negras y musculosas, exhibían...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img