14.9 C
Buenos Aires
domingo, octubre 19, 2025

El Cañadón Caracoles se abre a una nueva temporada de escalada y comunidad

Más Noticias

Parque Patagonia

El próximo 7, 8 y 9 de noviembre, la comunidad escaladora de la Patagonia se reunirá en el Cañadón Caracoles para vivir el Segundo Encuentro de Escalada, una propuesta que combina deporte, naturaleza y comunidad, y que este año coincide con la apertura de la temporada. La iniciativa reúne a múltiples actores con una misma convicción: disfrutar y cuidar el territorio de manera consciente.  

  • 18/10/2025 • 16:00

La propuesta surge del trabajo conjunto entre el Parque Patagonia, la Municipalidad de Perito Moreno, el Club Andino Pari Aike, Acceso Panam y muchas personas que creen en el valor de construir comunidad alrededor de los cañadones. Según Navarro, se trata de “una invitación a compartir experiencias, a conocer el lugar desde otro punto de vista y a seguir fortaleciendo una red de vínculos entre quienes habitan y visitan este paisaje”.

El primer encuentro dejó una energía tan positiva que la idea de repetirlo surgió naturalmente. “Se notó el entusiasmo de la gente del pueblo, la participación de escaladores y escaladoras de distintos lugares, y sobre todo, el cuidado con el que se vivió cada momento”, recordó Rocío. Desde entonces, las organizaciones y grupos locales siguieron en contacto, con el deseo de sostener este espacio que combina lo técnico, lo humano y lo ambiental.

El cronograma de esta segunda edición incluirá jornadas de escalada en el Cañadón Caracoles, la presentación de nuevas vías y actividades. “Queremos seguir profundizando en la sensibilización y el conocimiento del territorio, especialmente en relación con los humedales”, explicó Navarro.

El llamado global para la detección temprana del cáncer de mama

Mira Tambien

El llamado global para la detección temprana del cáncer de mama

El paisaje es inmejorable porque la zona está atravesada por juncales, lagunas y cursos de agua que forman parte esencial del ecosistema. En ese marco, una de las propuestas será una visita a la estación biológica El Unco, donde se desarrolla un proceso de restauración del humedal.

El encuentro promueve la práctica de la escalada regenerativa, que según Rocío “es una forma de practicar el deporte desde el respeto y la reciprocidad, que va más allá del impacto cero: buscamos generar un impacto positivo”. Este enfoque impulsa la participación activa de la comunidad, el mantenimiento de los sectores, la restauración de espacios naturales y la educación ambiental. “En definitiva, es escalar con conciencia, entendiendo que cada acción puede contribuir a regenerar vida”, resumió.

Además, el evento coincide con el inicio de la temporada en el Parque, un momento que siempre trae visitantes y movimiento. “Trabajamos de manera articulada entre el Parque, la Municipalidad, las instituciones y los grupos locales para que ese movimiento se traduzca en experiencias cuidadas y sostenibles”, señaló Navarro. Para ella, la escalada representa bien ese espíritu porque une deporte, naturaleza y comunidad. “La idea es seguir construyendo un modelo de turismo que crezca desde el respeto, generando bienestar sin perder de vista lo más importante: la recuperación y conservación de este lugar que compartimos”.

Quienes quieran conocer más detalles o sumarse a las actividades del encuentro —que requiere inscripción previa— pueden visitar las redes oficiales del Parque Patagonia (@parquepatagoniaarg en Instagram y Facebook), donde se comparte toda la información sobre las propuestas, las nuevas vías y la programación completa de la temporada.
El 7, 8 y 9 de noviembre, el Cañadón volverá a ser punto de encuentro entre la roca, la comunidad y la naturaleza patagónica.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Nos preguntaron si éramos familia de un hombre francés del 1600. Pues sí, y nos sorprendió conocer centenas de parientes.

Corría el mes de mayo de 2015 cuando Susana, mi mamá, recibió una carta desde el sudeste de Francia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img