14.5 C
Buenos Aires
lunes, octubre 20, 2025

La venta de motos en Misiones moderó su crecimiento en la última medición: 1,1%

Más Noticias

La venta de motocicletas en Argentina registró un crecimiento exponencial durante el último mes, consolidando una tendencia de incrementos en lo que va del año. Sin embargo, este “boom” nacional contrasta con un comportamiento más moderado en provincias clave como Misiones, donde el mercado mostró un aumento regular.

Según los datos sectoriales, en septiembre de 2025 se patentaron 59.056 motos en Argentina. Esta cifra representa un salto, con un aumento del 7,7% en comparación con agosto de este mismo año y un 45% más que en septiembre de 2024.

La acumulación de los primeros nueve meses del año también reflejó un mercado en alza. El total de motovehículos patentados asciende a 474.575, marcando un crecimiento del 39,8% respecto al mismo período de 2024.

Estos números sugieren que, a pesar de la coyuntura económica, una parte significativa de los consumidores argentinos está optando por la motocicleta como medio de transporte, ya sea por necesidad, economía o agilidad.

A nivel local

Mientras que la tendencia nacional se dispara, en Misiones se presenta un panorama más cauteloso.

El aumento en las ventas de motos entre agosto y septiembre de 2025, según la empresa Latinoamérica en Inteligencia del Mercado Automotor (SIOMAA), fue apenas del 1,1%, lo que implica una desaceleración considerable en comparación con el promedio nacional.

En otras provincias del Nordeste Argentino (NEA), el informe arrojó que la variación entre agosto y septiembre de 2025 fue de 9,7% en Corrientes; 14,5% en Chaco y 2,4% en Formosa.

Este comportamiento dispar marca la existencia de dinámicas regionales diferenciadas dentro del mercado argentino, donde factores locales y la percepción del consumidor pueden influir de manera más directa en las decisiones de compra de bienes durables.

Análisis del sector

Para comprender la disparidad entre los niveles de venta de principios de año y a situación actual, y la cautela en mercados como el de Misiones, Nicolás Trevisan, empresario del rubro, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y contó que en los últimos meses se observó “poco movimiento”, vinculando la ralentización con un factor clave como “la incertidumbre del consumidor”.

“Son meses complicados, es producto, sobre todo, de la incertidumbre en general que tiene el consumidor, que con bienes durables como una moto, con la cual debe comprometerse con un crédito a mediano plazo, por supuesto que tiene dudas respecto a qué hacer”, explicó.

“Entonces -agregó-, hasta que no haya una tranquilidad general de lo que va a ocurrir con el país, la decisión de comprar, en este caso una moto, se posterga”.

Según indicó Trevisan, otro factor crucial que impacta en la demanda tiene que ver con las tasas de interés que “están muy altas: hasta que las tasas no bajen, van a seguir siendo motivo por el cual todavía la venta no mejore”.

A pesar de la cautela en las ventas recientes, el empresario hizo hincapié en que el sector no se encuentra en crisis: “Si bien hay una merma en las ventas a diferencia de los primeros meses del año, con este nivel que nos estamos manejando ahora, no van a haber comercios y locales del rubro que se cierren ni que se fundan”, afirmó.

Sin embargo, remarcó que la incertidumbre tiene que ver también con que este año es de elecciones: “Los primeros tres meses del año fueron muy buenos porque aún no había tanto revuelo por las elecciones, lo que hace que la gente esté expectante a ver qué va a pasar”.

Pese a ello, Trevisan se mostró optimista ante una recuperación y un posible repunte en el mercado de motos: “Calculo que después de las elecciones, es decir entre noviembre y diciembre, la coyuntura va a mejorar, y mucho, porque la verdad es que los precios de las motos en general, creo que los autos también, están bajos, súper competitivos”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Misterio en Chubut por una pareja de jubilados que hizo una escapada romántica y lleva una semana desaparecida

Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), dos jubilados de Comodoro Rivadavia que habían iniciado recientemente una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img