27.5 C
Buenos Aires
martes, octubre 21, 2025

Barenghi advirtió por la situación hídrica en Bragado y cuestionó la paralización de las obras del Río Salado

Más Noticias

El intendente de Bragado, Sergio Barenghi, aseguró que la situación hídrica del distrito es “preocupante pero no desesperante”, aunque advirtió que las obras del Río Salado están paralizadas por decisión del gobierno nacional. “El casco urbano no tuvo inconvenientes, pero sí ingresó muchísima agua en los caminos rurales y hay muchos campos inundados”, explicó el jefe comunal en diálogo con Todo Provincial RADIO.

Barenghi sostuvo que el municipio está afrontando con recursos propios trabajos de reparación y mantenimiento de caminos rurales, lo que representa un gran esfuerzo económico. “Estamos teniendo que realizar obras que para el municipio son muy costosas, pero todavía tenemos la posibilidad de salir adelante si para de llover”, señaló.

El intendente remarcó que todas las localidades del distrito continúan comunicadas, aunque algunas con accesos limitados. “No tenemos comunidades aisladas. En algunos casos nos quedó solo un camino habilitado y concentramos ahí los trabajos para mantenerlo operativo”, indicó.

“Bragado es receptora de una gran masa de agua”

El jefe comunal recordó que Bragado recibe el escurrimiento de más de tres millones de hectáreas provenientes de distritos vecinos y provincias como Santa Fe, Córdoba y La Pampa, a través de los canales San Emilio, Mercante y Sarabillo. “Por eso es tan importante la obra del ensanche del Río Salado, que el gobernador Axel Kicillof tuvo la decisión política de incluir en el presupuesto 2026”, destacó.

El proyecto prevé el ensanche del río y obras complementarias como la reconstrucción de puentes y la vinculación entre lagunas y canales del distrito. “Es una obra fundamental para evitar futuras inundaciones y mejorar la capacidad de evacuación del agua”, afirmó Barenghi.

Críticas al gobierno nacional

Barenghi cuestionó con dureza al gobierno nacional por frenar las obras hídricas y no utilizar los fondos del fideicomiso específico para ese fin. “El Gobierno Nacional se ha quedado con el fondo hídrico, lo tiene en plazo fijo y no ha hecho ningún tipo de obra. No hay interés ni siquiera por venir a la región a ver cómo estamos”, criticó.

En ese sentido, consideró que el reclamo del sector productivo debería dirigirse a Nación y no al gobierno provincial. “El fondo hídrico y el fondo vial se cobran en cada litro de combustible, lo hemos pagado entre todos y no hubo ninguna contraprestación. Ese dinero se fumó”, afirmó.

La situación económica e industrial

Barenghi también se refirió a la crisis económica que afecta a la industria local y al empleo. “La acería AcerBrag sigue funcionando pero redujo turnos y personal. Además, hay una apertura indiscriminada de importaciones que genera una competencia desleal”, señaló.

El intendente destacó que Bragado es una ciudad con fuerte perfil industrial y textil, y que las importaciones sin control “están afectando seriamente a las empresas locales”. “Para una ciudad como la nuestra, perder 100 o 200 puestos de trabajo es muchísimo”, advirtió.

“El Estado municipal sostiene lo que el sector privado abandona”

Barenghi aseguró que el Estado municipal está sobrepasado por la demanda social y sanitaria. “La falta de trabajo y la suba de los medicamentos son los principales reclamos de la gente. Hoy el hospital público es prácticamente el único prestador de salud del distrito”, sostuvo.

El intendente cuestionó la idea de un Estado ausente promovida por el gobierno nacional: “En nuestras comunidades es el Estado el que tiene que hacerse cargo de todo porque el sector privado no tiene interés en temas como la salud. Es una situación inversa a lo que plantea el Gobierno Nacional”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El dólar oficial supera los $1.500

La jornada del martes 21 de octubre de 2025 mostró una nueva alza para el dólar oficial en Argentina:...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img