17.6 C
Buenos Aires
lunes, octubre 20, 2025

Bajó 55 por ciento el robo de vehículos en las calles de la ciudad de Buenos Aires

Más Noticias

El mes pasado, una persecución policial en la avenida General Paz concluyó cuando un patrullero colisionó con el Volkswagen Suran que utilizaban los sospechosos. Ese topetazo del móvil logró evitar la fuga de un vehículo que utilizaba una patente apócrifa para simular que se trataba de una camioneta robada poco antes. El movimiento con una chapa que no correspondía al modelo fue detectado por los lectores automáticos del llamado Anillo Digital, cuyos operadores derivaron a vehículos policiales a un operativo de búsqueda y captura. Ese sistema de prevención del delito sustentado por tecnología aplicada a la seguridad pública no solo permitió la recuperación de autos y camionetas con pedidos de secuestro, sino que también es una de las herramientas clave -de acuerdo con funcionarios del gobierno porteño- en la que se apoya una fuerte disminución del robo automotor en la ciudad.

Según la información del Ministerio de Seguridad porteño, en los primeros nueve meses de este año bajó 55 por ciento la sustracción de vehículos con relación al mismo período de 2024.

Los funcionarios aseguran, incluso, que se trata de la cifra más baja notificada en este delito desde 2002, cuando comenzó el registro estadístico.

Los 398 robos de vehículos denunciados en la ciudad de Buenos Aires entre el pasado 1° de enero y el 30 de septiembre quedaron por debajo de los 874 casos verificados en 2024. La cifra expuesta en los primeros tres trimestres de este año es mejor, incluso, a los números registrados durante el mismo lapso de los años de la pandemia del Covid-19, período en el que descayeron todos los indicadores delictivos por el encierro tan preventivo como obligatorio de la población.

“Esto es el resultado de un trabajo serio y responsable de todo el Ministerio y de la Policía de la Ciudad, que cuenta con la firme decisión del jefe de Gobierno, Jorge Macri, de priorizar la seguridad de los porteños, lo que se vio plasmado en más policías en calle, más móviles y más patrullaje basado en el Mapa del Delito. Este trabajo es posible también gracias a la tecnología que representa el Anillo Digital y el Centro de Monitoreo Urbano que controla las 17 mil cámaras distribuidas por toda la Ciudad”, afirmó el ministro de Seguridad porteño, Horacio Giménez.

Además del sistema de videovigilancia desplegado en todos los barrios de la ciudad, en el específico delito del robo automotor adquiere importancia adicional el empleo de las 832 cámaras lectores de patentes, integradas en el sistema de prevención del delito conocido como Anillo Digital.

Horacio Giménez, ministro de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, en el centro de monitoreo de cámarasPolicía de la Ciudad

Más allá de su colocación en algunos puntos en forma aleatoria, esos lectores fueron desplegados para cubrir los 78 puntos de entrada y salida de la ciudad, además de ubicarse en la avenida General Paz y en los puentes sobre el Riachuelo. Los datos oficiales señalan que más de tres millones de vehículos son identificados cada día por ese sistema digital.

Esos lectores de patente disparan alertas en los dos centros de control del Anillo Digital dispuestos en las zonas sur y norte de la ciudad, replicándose la información en el Centro de Monitoreo Urbano situado en el barrio de Chacarita, donde los operadores pueden guiar a los patrulleros hacia el objetivo a partir del seguimiento con las cámaras de videovigilancia.

Muchos de esos operativos se concretan como apoyo a las investigaciones de robos de vehículos, estableciéndose las rutas usadas por los asaltantes. De acuerdo con los funcionarios porteños, de esa manera se logró recuperar 32 vehículos que habían sido robados este año tanto en territorio porteño como en el conurbano.

Lectores de patentes forman el núcleo central del Anillo DigitalPrensa GCBA

Uno de esos casos ocurrió en septiembre pasado, cuando la Policía de la Ciudad desbarató una banda de piratas del asfalto luego del robo de un camión en la zona de Retiro. Los investigadores lograron determinar incluso los automóviles que habían servido de respaldo en ese asalto y con el seguimiento de datos e imágenes lograron dos meses después detectar el lugar en Merlo, en el conurbano, donde los ladrones acopiaban la mercadería robada.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Misterio en Chubut por una pareja de jubilados que hizo una escapada romántica y lleva una semana desaparecida

Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), dos jubilados de Comodoro Rivadavia que habían iniciado recientemente una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img