Foto 1 de 1

El concurso “La Flor de la Guarania” es impulsado por estudiantes de comunicación de la Universidad Católica. Foto: Gentileza

“La Flor de la Guarania” se denomina el concurso literario que invita a estudiantes de la Universidad Católica a escribir cuentos cortos y poemas inspirados en el género creado por José Asunción Flores.

  • 19 de octubre de 2025 12:21

La convocatoria está dirigida a estudiantes de todas las carreras del campus Asunción. Las categorías habilitadas son cuento corto y poema, y las obras deberán inspirarse en la esencia de la Guarania, su historia y su vigencia en el presente.

“La flor de la guarania” busca inspirar a jóvenes estudiantes de comunicación. Foto: Gentileza“La flor de la guarania” busca inspirar a jóvenes estudiantes de comunicación. Foto: Gentileza

El proyecto surge desde las cátedras de Pasantía y Práctica Profesional III y IV de las carreras de Periodismo, Comunicación Institucional y Publicidad, como parte del examen final, con el propósito de vincular el legado de la Guarania con la juventud, promoviendo la creatividad y el pensamiento crítico a través de la escritura.

El concurso contempla actividades inspiracionales, como una visita guiada a la Biblioteca Nacional del Paraguay y la Hemeroteca Carlos Antonio López, una charla con el periodista Antonio Pecci sobre periodismo cultural y la Guarania, y un recorrido por la Chacarita junto a Chaca Tours, para conocer el entorno donde nació José Asunción Flores.

El jurado estará conformado por reconocidos y reconocidas referentes de la literatura y el periodismo cultural: Marco Augusto Ferreira, Lupe Galiano, Delfina Acosta, Inés Guerrico, Irina Ráfols, Antonio V. Pecci y Mario Rubén Álvarez. Los ganadores de ambas categorías recibirán kits de libros, vales culturales, cuadernos de autor y café de especialidad, además de certificados de participación y horas de pasantía para estudiantes de carreras de comunicación.

La presentación del concurso se realizó con un espectáculo de danza. Foto: GentilezaLa presentación del concurso se realizó con un espectáculo de danza. Foto: Gentileza

Las bases y condiciones del concurso están disponibles de manera virtual y a través de las redes sociales de Ventana Abierta @ventanaabiertauca. Quienes deseen enviar sus obras pueden hacerlo hasta el próximo viernes 31 de octubre. Los ganadores serán anunciados el 14 de noviembre.

“La Flor de la Guarania” se desarrolla en el marco del centenario de la Guarania.

Te puede interesar: Beija Flor: Muestra de Cine exhibe patrimonio audiovisual rescatado de Paraguay

“La Flor de la Guarania”: Concurso literario de estudiantes de la Católica

Foto 1 de 1

El concurso “La Flor de la Guarania” es impulsado por estudiantes de comunicación de la Universidad Católica. Foto: Gentileza

“La Flor de la Guarania” se denomina el concurso literario que invita a estudiantes de la Universidad Católica a escribir cuentos cortos y poemas inspirados en el género creado por José Asunción Flores.

  • 19 de octubre de 2025 12:21

La convocatoria está dirigida a estudiantes de todas las carreras del campus Asunción. Las categorías habilitadas son cuento corto y poema, y las obras deberán inspirarse en la esencia de la Guarania, su historia y su vigencia en el presente.

“La flor de la guarania” busca inspirar a jóvenes estudiantes de comunicación. Foto: Gentileza“La flor de la guarania” busca inspirar a jóvenes estudiantes de comunicación. Foto: Gentileza

El proyecto surge desde las cátedras de Pasantía y Práctica Profesional III y IV de las carreras de Periodismo, Comunicación Institucional y Publicidad, como parte del examen final, con el propósito de vincular el legado de la Guarania con la juventud, promoviendo la creatividad y el pensamiento crítico a través de la escritura.

El concurso contempla actividades inspiracionales, como una visita guiada a la Biblioteca Nacional del Paraguay y la Hemeroteca Carlos Antonio López, una charla con el periodista Antonio Pecci sobre periodismo cultural y la Guarania, y un recorrido por la Chacarita junto a Chaca Tours, para conocer el entorno donde nació José Asunción Flores.

El jurado estará conformado por reconocidos y reconocidas referentes de la literatura y el periodismo cultural: Marco Augusto Ferreira, Lupe Galiano, Delfina Acosta, Inés Guerrico, Irina Ráfols, Antonio V. Pecci y Mario Rubén Álvarez. Los ganadores de ambas categorías recibirán kits de libros, vales culturales, cuadernos de autor y café de especialidad, además de certificados de participación y horas de pasantía para estudiantes de carreras de comunicación.

La presentación del concurso se realizó con un espectáculo de danza. Foto: GentilezaLa presentación del concurso se realizó con un espectáculo de danza. Foto: Gentileza

Las bases y condiciones del concurso están disponibles de manera virtual y a través de las redes sociales de Ventana Abierta @ventanaabiertauca. Quienes deseen enviar sus obras pueden hacerlo hasta el próximo viernes 31 de octubre. Los ganadores serán anunciados el 14 de noviembre.

“La Flor de la Guarania” se desarrolla en el marco del centenario de la Guarania.

Te puede interesar: Beija Flor: Muestra de Cine exhibe patrimonio audiovisual rescatado de Paraguay

Coach fitness Guisela Dancuatt presentará su primer libro “No quiero ser fit”

Foto 1 de 1

La instructora fit, Guisela Dancuart, presentará su libro “No quiero ser fit”. Foto: Gentileza

Guisela Dancuart presentará su primer libro “No quiero ser fit”. El material aborda temas como equilibrio, salud y amor propio.

  • 24 de septiembre de 2025 11:35

El próximo 25 de setiembre, a las 19:00, en Casa Evelia de Asunción (Herrera 902), Guisela Dancuart, dará a conocer una obra literaria a la que cataloga como “honesta y cercana”, en la que se centra en su propia experiencia entorno a la vida fit.

Portada del libro “No quiero ser fit”.Portada del libro “No quiero ser fit”.

Conocida en redes sociales como @guisedan, Guisela dará a luz una obra que asegura, surge de conversaciones reales y de su propia experiencia en el mundo del fitness.

“Lo saludable no es una exigencia, es un camino”, es la frase que marca la noche y que resume el espíritu del libro.

El evento será conducido por Marilé Hunger y apoyado por Hecodulc y Lestello del Grupo Heisecke. En la ocasión se reunirán Mujeres y aliadas del bienestar y fitness, para dialogar sobre el libro.

“No quiero ser fit” estará en venta en todas las librerías de El Lector.

Leé también: Llega Biofestival, celebración de vida silvestre y ecoturismo en pantanal paraguayo

“Contar lo pintado”, libro de memorias de Isabel de Anda

Foto 1 de 1

Isabel de Anda presentó su libro “Contar lo Pintado”. Irina Refolls se refirió al material. Foto: Gentileza

La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, presentó “Contar lo pintado”, su segundo libro. La misma comparte sus memorias en distintas facetas de su vida.

  • 16 de septiembre de 2025 08:47

Isabel de Anda, conocida en la escena artística local, lanza su segunda obra literaria “Contar lo pintado”. La edición cuenta con los formatos libro y audio.

La también docente comparte sus memorias y las del tiempo que le tocó vivir en todas sus facetas: hija, madre, migrante, maestra rural, profesora de pintura, mujer de campo, viajera y abuela.

En su material, hay impresiones de cada una de estas etapas compartiendo lecciones de vida más abarcantes.

Nacida en Uruguay y años más tarde devenida ciudadana paraguaya, Isabel De Anda fue Profesora de Pintura en el Instituto Nacional de Bellas Artes y otras instituciones privadas durante 26 años. Es autora del libro-manual “Pintar al óleo, el principio de una aventura”, hasta hoy usado como libro de texto de referencia.

Como pintora, presentó numerosas exposiciones en el Paraguay como en el extranjero. Su obra forma parte de importantes colecciones de arte en el Paraguay, Uruguay, Argentina, Nueva Zelanda, Portugal y España.

Isabel de Anda junto a alumnos y alumnas en el lanzamiento del libro. Foto: GentilezaIsabel de Anda junto a alumnos y alumnas en el lanzamiento del libro. Foto: Gentileza

Implementó a partir de 2010 las primeras clases de arte por Internet interactuadas, labor realizada en sus viajes internacionales y difundida por la plataforma Skype.

En 2009 fue distinguida por el Centro Cultural de la República y el Congreso Paraguayo por su labor en el campo de las artes.

Te puede interesar: Bad Bunny trasmitirá en streaming concierto sorpresa desde Puerto Rico

Hoy Hoy