21 C
Buenos Aires
jueves, octubre 23, 2025

El Virrey Bennett y la intervención de EE.UU. en Argentina: anticipo de la tapa de NOTICIAS

Más Noticias

El restaurante Osaka de Puerto Madero es uno de los más exclusivos locales de sushi de la ciudad de Buenos Aires y está ubicado en la planta baja del complejo Molinos Building, propiedad de Alan Faena. Allí, cuando los clientes esperan ser atendidos y buscan conectarse a una red de wifi, se encuentran con una sorpresa que no pasa desapercibida para cualquier lector de NOTICIAS. Una de las redes que emite señal se llama OCPTECH. Todo junto y en mayúscula. OCP Tech es la compañía del empresario Leonardo Scatturice, con inmejorable llegada al Gobierno de Javier Milei y que fue protagonista de la portada de esta revista en dos oportunidades este año.
Ahí es donde atiende Barry Bennett, el protagonista de esta historia. Es el socio de Scatturice y desde 2016 trabaja como lobbista vinculado al partido republicano y de buena llegada al presidente Donald Trump. El 8 de octubre, Bennett encabezó una reunión en las oficinas de OCP Tech de Puerto Madero, de la que participaron, entre otros, los diputados Miguel Ángel Pichetto, Cristian Ritondo y Rodrigo De Loredo, según reveló el periodista Carlos Pagni. En esa conversación, Bennett hablaba como si fuera un representante del gobierno de Estados Unidos que bajaba línea y sostenía que la administración de Trump estaba dispuesta a acompañar a Javier Milei. Bennett tuvo afirmaciones que luego se verificaron en la visita de Milei a Estados Unidos. Sostuvo que Washington condicionará su apoyo al gobierno de Milei a que logre garantizar estabilidad política. Para eso, explicó, la Casa Rosada deberá construir acuerdos con los jefes de los bloques dialoguistas y con gobernadores aliados.
Santiago Caputo escuchaba atento mientras se movía con total comodidad en las oficinas de Scatturice. Participaba de la reunión también una ex periodista de Infobae, Soledad Cedro, que hoy oficia de CEO de CPAC Argentina, una organización política conservadora de Estados Unidos. Y, tal vez, la persona más relevante de la reunión: Matthew Dell Orfano, directivo del fondo Discovery Capital del magnate Rob Citrone, que tiene invertido gran parte de su capital destinado para América Latina en la Argentina de Milei. La importancia del representante de Citrone en la reunión era palpar de manera directa la mirada de los aliados del Gobierno sobre si hay o no alguna chance de que Milei pueda avanzar con su plan de Gobierno en el Congreso.
El rol de Bennett en estas conversaciones cobra relevancia frente a la falta de un embajador de Estados Unidos en Argentina (la designación de Peter Lamela no está oficializada), por lo que se convirtió en la persona con mayor llegada a Trump que pisó suelo patrio. A eso se le suma que hasta ahora, en los encuentros entre Trump y Milei, la Cancillería, el Departamento de Estado y el embajador argentino en Estados Unidos tuvieron roles secundarios. Esto es reforzado por la propia tropa de Santiago Caputo en redes sociales, que “saca pecho” de los logros del asesor presidencial, sin dimensionar el daño institucional que provocan a sus compañeros de gestión. 
En definitiva, Bennett se volvió la voz que trae las noticias de Estados Unidos, las exigencias y las ayudas que llegarán como si fuera una suerte de interventor.
Trastienda. En febrero de este año comenzó a gestarse uno de los movimientos más estratégicos de la política exterior argentina. El 12 de febrero, por pedido de Santiago Caputo, la SIDE firmó un contrato con la consultora de lobby Tactic Global. En ese momento la firma aún no estaba registrada ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos -su inscripción llegaría recién en mayo-, pero ya operaba como agente de intereses extranjeros, también contratada por el gobierno de Vietnam.
El acuerdo con la SIDE coincidió con un proceso de acercamiento sin precedentes entre Milei y el trumpismo. Diez días después, el 22 de febrero, Milei pudo saludar a Trump en la convención de la CPAC, el congreso anual de la derecha norteamericana. Fue el primer contacto público que selló una relación política que rápidamente se transformaría en un puente operativo entre Buenos Aires y Washington.
El 25 de marzo, Bennett aterrizó en la Casa Rosada. El ex asesor de campaña de Trump se reunió con Santiago Caputo. Se habló de “cooperación económica y comercial”, pero la visita coincidía con la necesidad del gobierno de Milei de conseguir oxígeno financiero y respaldo político externo en medio del ajuste y la crisis social.
Menos de un mes después, el 14 de abril, llegó a Buenos Aires el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. Y, en paralelo, viajó también el inversor Rob Citrone que llegó en el avión de Scatturice, junto a toda la comitiva de Tactic para acompañarlo en la reunión con el presidente Milei. Discovery Capital, el fondo de Citrone, no es solo un inversor importante para la Argentina. Es también un cliente importante de la consultora de Scatturice y Bennett.
El 4 de mayo, el ex presidente estadounidense envió un emisario para discutir el esquema de aranceles con Argentina. Washington buscaba garantizar condiciones preferenciales para sus empresas y, a cambio, ofrecía apoyo diplomático y un eventual alivio financiero. Apenas un mes más tarde, el 4 de junio, Bennett regresó al país para avanzar en los detalles. Unos días después, el 11 de junio, una foto lo mostró junto a Scatturice y Trump: era la consagración pública de una alianza de negocios y poder.
El 28 de julio, ambos operadores celebraron el anuncio de un acuerdo para el Visa Waiver, el programa que exime de visado a los ciudadanos de países aliados de Estados Unidos. Un día después, Bennett lo celebró en su cuenta de la red social X: “Pasar a viajar sin visa con Argentina es una gran declaración de amistad entre nuestros países. ¡Milei va por otro gran triunfo!”.
El 1° de agosto, el gobierno norteamericano impuso aranceles del 10 por ciento a las exportaciones argentinas, aunque dejó abierta la negociación para exceptuar un centenar de productos. 
El 16 de septiembre, Bennett reapareció en la CPAC de Paraguay, donde compartió escenario con referentes libertarios de la región y operadores del entorno de Milei. El encuentro fue crucial, porque el presidente argentino venía de un fuerte golpe electoral y allí Bennett se comprometió a conseguir una reunión con Trump. Cuatro días después, el 20 de septiembre, la Presidencia argentina anunció que la reunión con Trump se concretaría el 23 de septiembre en Nueva York, durante la Asamblea General de la ONU. Fue otra muestra de la capacidad de gestión de Bennett. Cuando se produjo el encuentro, el lobbista escribió en su cuenta de la red social X: “Mal día para el socialismo argentino que se esforzó por desplomar la moneda. La libertad es a largo plazo. ¡Gracias, presidente Trump!”.
En octubre, el intercambio se aceleró. El 7 de ese mes, Bennett arribó al país en el avión de Scatturice, aquel jet que había quedado envuelto en la polémica por el viaje de su socia Laura Arrieta que entró al país sin que se revisara su equipaje. Esta vez el avión Bombardier Global 5000 tenía una novedad. Había cambiado su matrícula. Ya no era el N18RU, sino que ahora llevaba la inscripción N100LA, elegida por su dueño. En el mundo aeronáutico hacen un chiste interno que solo entienden los que saben de aviones. “El avión de Scatturice antes era el November Uno Ocho Romeo Uniform, ahora es el November Uno Cero Cero Laura Arrieta”, se ríen a carcajadas.   

La nota completa, en la presente edición de NOTICIAS.

Galería de imágenes

Barry Bennet | Foto:Cedoc

En esta Nota

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Buscan a una joven que desapareció durante festejos por Día de la Madre en Misiones: tiene tres hijos

Una joven de 25 años es buscada intensamente por la Policía desde hace tres días en Misiones. La mujer...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img