14.6 C
Buenos Aires
jueves, octubre 30, 2025

Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama: una jornada para promover el cuidado y concienciar sobre su prevención

Más Noticias

Como cada 19 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos efectivos.

El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Si bien puede afectar a cualquier mujer, las posibilidades de que aparezca aumentan con la edad, en especial a partir de los 50 años.

Factores de riesgo y prevención

Aunque se desconocen las causas del cáncer de mama, el Instituto Nacional del Cáncer (INC) indicó que algunos factores aumentan el riesgo de enfermar, tales como:

  • Ser mayor de 50 años.
  • Antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad preneoplásica de mama.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama.
  • Tratamiento previo con radioterapia dirigida al tórax.
  • Terapia de reemplazo hormonal.
  • Primera menstruación a edad temprana.
  • Edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos.

En tanto, el sobrepeso, el sedentarismo y el consumo excesivo de alcohol son factores que se pueden evitar para disminuir el riesgo de tener cáncer de mama. Asimismo, el INC recordó que el cáncer hereditario representa solo alrededor del cinco al diez por ciento de todos los casos de este tipo de cáncer.

Detección temprana

Seguí leyendo…

La mamografía sigue siendo el principal estudio médico que puede detectar con precisión el cáncer de mama cuando el nódulo todavía no es palpable o lo es mínimamente. En estos casos, es posible recurrir a tratamientos menos agresivos que los que se realizan cuando el cáncer está más avanzado.

Ante una mamografía con una imagen sospechosa de cáncer o un examen físico que detecte una lesión visible y/o palpable en la mama, se deberá realizar una biopsia para definir el tratamiento.

En tanto, cuando el cáncer provoca síntomas y alteraciones de la mama detectables en el examen físico, se pueden observar retracción del pezón, cambios en la textura y el color de la piel, prurito o lesiones descamativas en el pezón.

Si bien a nivel nacional se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años, junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud. No obstante, en el marco del mes “Octubre Rosa” el Ministerio de Salud estableció que en la Provincia la edad de la primera mamografía se indicará, a partir de ahora, a los 40 años.

En esta decisión histórica, también se estableció una frecuencia bienal (y según criterio médico) hasta los 75 años, siempre que se trata de personas sin antecedentes familiares de este tumor. La iniciativa del Instituto Provincial del Cáncer (IPC) cuenta con el respaldo de las sociedades científicas que más saben del tema y es producto de varios factores, entre ellos, el conocimiento probado de que diagnosticar el cáncer de mama en sus etapas iniciales permite que el 90 por ciento de las personas afectadas se curen.

Mes Rosa en La Matanza

Durante todo octubre, hospitales, centros de salud y la Secretaría de Salud Pública local impulsaron actividades para concienciar sobre la importancia de realizar los estudios correspondientes cada año y, además, informar a la comunidad sobre los síntomas del cáncer de mama.

Además de realizar mamografías, desde la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) de San Justo realizaron actividades recreativas durante todo el mes a beneficio de la institución que desde hace más de 60 años trabaja en la prevención del cáncer de mama. Este año, impulsaron una «gran milonga» y clases abiertas de zumba a beneficio con el fin de recaudar fondos para ampliar la cobertura, sostener los equipos médicos e incorporar más profesionales.

En Ramos Mejía, la Casa de Auxilio ofrece, de lunes a sábados, mamografías a un módico costo. «Es un estudio simple, no invasivo, que permite prevenir y actuar a tiempo. Si bien concienciamos mucho en octubre, el servicio de mamografía está disponible todo el año acá en la Casa de Auxilio», aseguró María Belén Raymundo, integrante del área de diagnóstico y rayos, en diálogo con El1.

Mientras tanto, en el Hospital Paroissien de Isidro Casanova continúan ofreciendo mamografías gratuitas sin turno ni orden médica hasta el sábado 18 de octubre. “La mejor manera de detectar el cáncer de mama tempranamente es mediante una mamografía. Este estudio permite la detección precoz en lesiones pequeñas que no se pueden sentir o palpar y que no han avanzado a otras partes del cuerpo”, informaron desde el Hospital Paroissien.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Quilmes: un nene de 8 años está internado en gravísimo estado luego de que le cayera encima un arco de handball

Un nene de ocho años está internado en grave estado en un hospital de alta complejidad de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img