Desde el Partido Nacional calificaron las declaraciones como «preocupantes»; el senador del Frente Amplio Eduardo Brenta dijo a El País que reacción de la oposición fue «desacertada».
 
        Foto: Ministerio del Interior.
Redacción El País
Declaraciones del jefe de Policía de Colonia, Paulo Costa, con respecto a la Ley de Urgente Consideración (LUC), despertaron la crítica de dirigentes del Partido Nacional como Javier García y Álvaro Delgado. El senador frenteamplista Eduardo Brenta dijo en respuesta a El País que Costa “no habló en términos partidarios”.
El jefe departamental aseguró en entrevista con La Diaria que ve en el departamento “cierta pasividad para darse cuenta de algunas situaciones que llaman la atención con el manejo del dinero”. “Creo que la entrada en vigencia de la LUC en el período de gobierno pasado, que flexibilizó los controles para el desembolso de dinero, fue una puerta abierta para eso”, dijo el jerarca.
Estos dichos despertaron la reacción de dirigentes de la oposición, quienes además recordaron la reciente renuncia de Sergio Solé como jefe de Río Negro tras expresar opiniones en contra del Partido Nacional y el anterior gobierno de Luis Lacalle Pou.
“Cuando un jefe de Policía decide ponerse al servicio de una ideología y no de su juramento, rompe la institucionalidad”, escribió Javier García en su columna de El País titulada “Policías políticos”. Por su parte, Delgado calificó la situación a través de su cuenta de X como “preocupante” y aseguró que los dichos del jefe son “consideraciones ajenas a la profesionalidad”.
Consultado por El País, el senador del Frente Amplio Eduardo Brenta dijo que Costa “hizo referencia a aspectos vinculados a su profesión” y señaló la reacción de los dirigentes opositores como “un desacierto”.
Además de no ver ningún problema en las expresiones del jefe departamental, Brenta comparte el mensaje. “Durante el gobierno anterior se flexibilizó el manejo de efectivo, lo que facilitó el lavado de activos”, dijo.
También se mostró de acuerdo con la interpretación de Costa sobre que existió un “enfoque equivocado” en el combate al narcotráfico. “El microtráfico evidentemente tiene un impacto negativo en la población, pero creo que se dejó en segundo plano la lucha contra el gran narcotráfico, lo que hizo que Uruguay pasara de ser un país de tránsito a un país de acopio”, apuntó Brenta.
Consultado sobre los límites que debería tener un jefe policial para expresarse, dijo estar de acuerdo con que «intercambien» con personas de todos los partidos, pero sin cruzar la “militancia partidaria”.
¿Encontraste un error?
Reportar





