El simulacro electoral nacional realizado este domingo en la sede de Barracas del Correo Argentino concluyó con resultados “muy buenos”, según la titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), María Luz Landívar. La funcionaria destacó el trabajo de más de 13.000 personas y el uso de 108.000 telegramas, de los cuales el 80% fueron transmitidos en apenas tres horas.
“El domingo tendremos una primera elección con un sistema nuevo, la Boleta Única de Papel (BUP). Es probable que haya demoras o dificultades, porque las autoridades de mesa nunca antes hicieron este trabajo, así que pedimos paciencia”, señaló Landívar en diálogo con Noticias Argentinas.
MIRÁ TAMBIÉN | Suspenden el reconocimiento facial en un edifico público de CABA
La titular de la DINE informó además que habrá 14.370 establecimientos con conectividad, frente a los 10.400 de 2023, y 953 centros de soporte del Correo Argentino. “El sistema de transmisión y digitalización está sólido y es conocido por los fiscales y los partidos”, aseguró.
Landívar también se refirió a la experiencia piloto con plantillas de votación para personas ciegas o con baja visión, aunque aclaró que el voto asistido seguirá siendo la opción oficial. “Ojalá en 2027 podamos implementarlo de forma nacional”, afirmó.
MIRÁ TAMBIÉN | Denuncian que el CONICET frenó el proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino
En cuanto a la logística, recordó que Catamarca, La Rioja, Mendoza y Santiago del Estero tendrán elecciones provinciales simultáneas y deberán usar dos urnas. Además, confirmó que habrá dos cabinas por mesa para agilizar la votación y desmintió los rumores sobre las biromes oficiales: “Son comunes, negras, y no hay riesgo de que se borre la tinta”.
Fuente: Noticias Argentinas.