La Patagonia argentina parece ser el punto clave para el futuro de la web 3.0. San Martín de los Andes será una Aldea Cripto hasta noviembre y Chubut busca construir el data center de la Inteligencia Artificial (IA).
El Director Ejecutivo de OpenAI, responsable de Chat GPT (Sam Altman), mostró su interés en la Argentina en un artículo de su sitio oficial, destacando los beneficios que tendrían para la empresa y el país el abordar este tipo de proyecto. El Objetivo sería invertir y construir el primer data center en Latinoamérica de inteligencia artificial. Si bien aun no está definido en qué lugar de la Patagonia se va alojar, Chubut muestra su interés en ser quien hospede el proyecto.
¿Qué es un Data Center?
Esta construcción es el lugar físico donde ocurre todo el trabajo, alojamiento y procesamiento de datos informáticos digitales. Vendría a ser un «cerebro» tecnológico, en este caso, de la IA. Es un edificio donde se encuentran los servidores (computadoras) que permiten el trabajo y uso de tecnologías como internet, redes sociales, streaming, transacciones en criptomonedas y el desarrollo de IA.
¿Por qué la Patagonia argentina?
Esta inversión llevada adelante por OprenAI y la empresa argentina Sur Energy ven el potencial de las condiciones climáticas y geográficas de la región. Esto permitiría la construcción y luego el óptimo funcionamiento de este data center, que implicaría una inversión estimada de US$25.000.000 (veinticinco millones de dólares). Los requisitos fundamentales para la selección del lugar son 5: Acceso a energía suficiente (500 megavatios) y cercanía a una estación transformadora. Proximidad a redes de fibra óptica. Población cercana para disponer de mano de obra (miles durante la construcción y cientos en la operación). Clima frío, para optimizar la refrigeración del sistema. Acceso al agua, necesaria para llenar los sistemas de enfriamiento (aunque no haya consumo continuo).
El proyecto se desarrollará bajo el Régimen de Incentivos a las Grande Inversiones (RIGI) y busca posicionar a Argentita como un líder regional en infraestructura de la IA. La empresa Sur Energy ya cerró acuerdo con Central Puerto (hidroeléctrica Piedra del Águila, Neuquén) y Genneia (energías renovables) para garantizar el suministro eléctrico. Los plazos estimados serían a principios de 2026 para su construcción y la puesta en funcionamiento a mediados del 2027.
Para más información: https://www.adnsur.com.ar/economia/-chubut-tiene-chances—los-cinco-requisitos-para-la-construccion-del-data-center-de-ia_a68f2e8093cfc847f4cffd37d