Los apoderados de la principal fuerza opositora presentarán un reclamo formal ante la Cámara Nacional Electoral para que la Dirección Nacional Electoral se limite a difundir los resultados por distrito y evite sumas nacionales que podrían generar confusión en la noche electoral.
La controversia sobre la difusión de resultados provisorios de las elecciones del próximo domingo escaló a nivel judicial. Los apoderados de Fuerza Patria, conformada por el Partido Justicialista, el Frente Renovador y el Frente Grande, presentarán mañana ante la Cámara Nacional Electoral un reclamo formal para que la Dirección Nacional Electoral (DINE) se limite a informar los cómputos de cada distrito electoral y no consolide resultados a nivel nacional.
Según el escrito al que accedió Infobae, los representantes señalaron que durante el simulacro general de transmisión y recuento de votos realizado recientemente, la DINE presentó una consolidación nacional de votos para diputados, utilizando criterios no explicados y agrupando alianzas según el nombre del partido, sin considerar las particularidades de cada provincia. Esta metodología, advierten, excede las responsabilidades de la DINE y puede inducir a interpretaciones erróneas sobre la elección.
El reclamo también considera que la elección no funciona como distrito único, por lo que la sumatoria de votos a nivel nacional no es válida y cualquier proyección de asignación de bancas debe basarse únicamente en los conteos provinciales. Los apoderados citan el “Diccionario Electoral” del Instituto Americano de Derechos Humanos y la Acordada N° 3 de 2017 de la Cámara Nacional Electoral, destacando la necesidad de garantizar neutralidad y transparencia en la difusión de los resultados.
Entre las acciones previstas, además del reclamo, Fuerza Patria estudia la presentación de amparos en las 12 provincias donde el peronismo competirá bajo diferentes nombres y la posible denuncia penal contra la titular de la DINE, Luz Landívar. Según la fuerza opositora, estas medidas buscan preservar la integridad del proceso democrático y evitar confusiones en la opinión pública durante la noche electoral.
Los apoderados apelan también a la opinión de expertos como Ignacio Zuleta, quien señaló que las elecciones de 2025 consisten en “24 elecciones locales, con coaliciones transgénicas que pueden confundir a la hora de interpretar los resultados”, y que el escrutinio definitivo se conocerá recién con la constitución de los bloques legislativos después del 10 de diciembre.