Si existe un tema que causa curiosidad y asombro por igual a muchísima gente, es el tamaño de los animales, ya sean prehistóricos o en la era actual, cuando más gigantes de la naturaleza sean, más atractivo conllevan a los espectadores. Ahora, un informe destacó los 5 animales colosales que dominaron la Tierra. El repaso.
Los animales salvajes nos hacen rememorar todo lo que el ser humano debió adaptarse a entornos hostiles para sobrevivir a lo largo de la historia. Aunque nunca convivió con los dinosaurios (65 millones de años separaron la extinción de uno del surgimiento del otro), eso no significa que no haya contado con amenazas fuertes del mundo animal.
Ahora, en un informe para la revista Forbes del biólogo evolutivo estadounidense Scott Travers, clasificó la biodiversidad que habitó la Tierra y su tamaño extremo. Así, el repaso incluye gigantes marinos actuales y hasta enormes dinosaurios que fueron descubiertos a lo largo de la historia, y en el vasto territorio de nuestro planeta.
Video
El animal más grande de la Tierra puede largar hasta 200 litros de excremento con cada movimiento intestinal. (Video: Ian Weisse)
El texto indica que al observar la historia «el tamaño tiende a desarrollarse como reacción a las presiones ambientales, ya sea para evitar la depredación, alcanzar fuentes de alimento o dominar un nicho específico». Aquí, el repaso de los 5 animales colosales (en términos de masa corporal) que dominaron la Tierra
La ballena azul
Si bien este dato es bastante conocido, no deja de sorprender que el animal más colosal que vivió en nuestro planeta es contemporáneo y nada los océanos hoy en día. Según indicó Travers, «el animal más grande que ha vivido en la Tierra es la ballena azul y todavía existe».
Este majestuoso animal puede alcanzar una longitud de hasta 30 metros y pesar hasta 190 toneladas. «Solo su lengua puede pesar tanto como un elefante y su corazón es del tamaño de un automóvil», detallan en el informe.
«Desde una perspectiva evolutiva, el gigantismo de la ballena azul es resultado de su adaptación a la vida en los océanos durante millones de años. Su tamaño le permite recorrer largas distancias en busca de alimento, principalmente krill pequeño, que consume en grandes cantidades», ahonda el artículo. Este cetáceo era abundante en casi todos los océanos hasta comienzos del siglo XX, pero ahora se encuentra amenazado.
El Argentinosaurio
Descubierto en Chubut y que luego paleontólogos del CONICET anuncian el hallazgo, la especie fue bautizada Argentinosaurio por nuestro país, y Travers confirma que durante el Mesozoico, este fue uno de los animales terrestres más grandes jamás encontrados.

Medía una longitud estimada de 30 a 35 metros y pesaba entre 70 y 100 toneladas. «Naturalmente, una medición precisa del tamaño de estas criaturas extintas es un poco incierta, dado que los esqueletos completos no son comunes y los paleontólogos tienen que lidiar con restos fragmentarios», ahonda. Sin embargo, se sabe con certeza que era un gigante.
El Patagotitán
También hallado en la Patagonia, era un primo cercano del Argentinosaurus y podía igualarlo en tamaño. Los especialistas estiman que medía unos 37 metros de largo y pesaba entre 60 y 70 toneladas.
«Estos gigantes desarrollaron huesos extremadamente ligeros pero resistentes, conocidos como huesos neumáticos, que contenían sacos de aire. Esto los hizo más livianos, pero conservando su fuerza, lo que les permitió alcanzar tamaños inimaginables para la mayoría de los animales terrestres», insiste la nota.
El Megalodón
El tiburón gigante de los mares del pasado continúa siendo fuente de inspiración de películas actuales. Se sabe que fue el mayor depredador del océano, y lo que se considera el pez depredador más grande. Podía alcanzar entre 16 y 18 metros de largo y un peso estimado de entre 40 y 60 toneladas.

«La enormidad del megalodón fue fundamental para ser un superdepredador en los ecosistemas acuáticos. Sus fuertes mandíbulas y dientes aserrados le permitieron alimentarse de grandes mamíferos acuáticos, como las ballenas», explica el especialista en Forbes.
Sus dientes fosilizados se encuentran entre los restos de tiburón más frecuentes y aportan información importante sobre su biología y comportamiento.
El Spinosaurus
Este depredador gigante, que se hizo famoso por la película Jurassic Park III, fue quizás el dinosaurio carnívoro más grande registrado. Se estima que medía entre 15 y 18 metros de largo y pesaba entre siete y 20 toneladas.
Hace unos años, una investigación, publicada por científicos de la Universidad de Portsmouth en la revista Cretaceous Research, contó sobre el hallazgo de más de mil dientes fósiles de Spinosaurus, que demuestra que era un enorme monstruo de río. Hasta hace poco, se creía que los dinosaurios vivían exclusivamente en tierra.