La gigante latinoamericana de los alternativos Patria Investments anunció el cierre de su quinto fondo de infraestructura, convirtiéndolo en el mayor vehículo de esa clase de activo en la región. Con una cartera diversificada –tanto a nivel de países como de sectores–, la firma de matriz brasileña sigue reforzando su apuesta por los activos reales en América Latina.
Este nuevo fondo, llamado Patria Infrastructure Fund V, según detallaron a través de un comunicado, recaudó 2.900 millones de dólares, entre compromisos de capital y vehículos relacionados al programa de inversión. Según cifras de Preqin e Infrastructure Investor, eso lo convierte en el mayor vehículo dedicado a la inversión en infraestructura en América Latina.
La estrategia, explicaron desde la gestora, está bien diversificada a lo largo de la región, con una fuerte presencia en Brasil, Colombia y Chile. A nivel sectorial, el portafolio se concentra en rubros estratégicos, incluyendo carreteras pagadas, data centers, desalinizadoras de agua, energías renovables y movilidad eléctrica.
Como parte de su clausura, el quinto fondo de infraestructura de Patria atrajo compromisos de inversionistas nuevos y veteranos, incluyendo fondos soberanos, fondos de pensiones, gestores de activos, compañías de seguros e instituciones de financiamiento del desarrollo.
Es más, el vehículo ya ha completado algunas inversiones y co-inversiones en Chile, Colombia y Brasil. Además, anticipan compromisos adicionales en los próximos meses, dentro del portafolio del fondo V.
“La profunda pericia de Patria en los sectores de la región nos posiciona fuertemente como una puerta de entrada local para los inversionistas”, dijo Felipe Pinto, Managing Partner y Head de Infrastructure Development Funds de la firma, agregando que la casa de inversiones “ha logrado crear soluciones apalancando los beneficios inherentes de los activos reales” a lo largo de América Latina.
Espacios clave en la clase de activos
Según indican desde Patria, su equipo ha identificado un mercado “relevante y atractivo” en la infraestructura latinoamericana, de más de 90.000 millones de dólares para los próximos 5 a 7 años, a lo largo de sus sectores operacionales clave. Esto, detallaron, incluye tesis de inversiones recurrentes, como carreteras y energías renovables, y tendencias seculares emergentes, como movilidad eléctrica y los rubros de sanitización y gestión de desperdicios.
La estrategia contempla que el crecimiento venga de proyectos renovables e iniciativas ligadas a la transición energética. Por su parte, las oportunidades en logística y transporte serán impulsadas por nuevas concesiones de carreteras, logística de commodities y proyectos de movilidad urbana.
Sumado a esto, la expansión de data centers y redes de 5G seguirá creando oportunidades dentro del espacio de infraestructura digital, mientras que los sectores de manejo de los desperdicios y la privatización de activos de sanitización va a ayudar a empujar oportunidades dentro de los servicios ambientales.
“Esperamos un continuo crecimiento, tanto a nivel de demanda de clientes como de oportunidades de inversión, en el mercado latinoamericano de infraestructura”, destacó Andre Sales, Managing Partner y CEO de Patria Infrastructure, “impulsadas por la persistente necesidad de capital privado en la infraestructura local y la evolución de los mercados de capital locales”.