Las exportaciones de maíz desde Paraguay registraron un crecimiento superior al 100% tanto en ingresos como en volumen al cierre de septiembre pasado, según destacó un informe de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) del vecino país.
El volumen de los envíos del grano cosechado en Paraguay aumentó 117% entre enero y septiembre, en comparación con el mismo periodo del año pasado, según datos del Banco Central del Paraguay. Este crecimiento permitió generar ingresos por más de 384 millones de dólares, más del doble de lo que se registraba en el mismo lapso de 2024.
En total, se exportaron 2.294.000 toneladas de maíz, frente a las 1.059.000 toneladas despachadas en igual periodo del año anterior. En términos de valor, los envíos pasaron de 181 millones de dólares en 2024 a los mencionados 384,9 millones en 2025, lo que representa un incremento del 113%.
Según el informe de la UGP, este desempeño reafirma al maíz como el producto primario con mejor comportamiento exportador de Paraguay en lo que va del año, impulsado por una mayor disponibilidad interna, mejores precios internacionales y una logística más eficiente.
“El maíz se ha consolidado como un producto estratégico para el comercio exterior y el sistema productivo del Paraguay, siendo un cultivo de renta que involucra a pequeños, medianos y grandes productores, con un impacto directo en la mejora de la calidad de vida de las familias rurales. Asimismo, genera empleo en distintos eslabones de la cadena y fortalece la balanza comercial”, destacó la entidad agropecuaria.