19.6 C
Buenos Aires
martes, octubre 21, 2025

Brasil desafía a los ecologistas con un megaproyecto petrolero en el Amazonas

Más Noticias

FOTO DE ARCHIVO: Un hombre
FOTO DE ARCHIVO: Un hombre usa una máscara que representa una ballena mientras asiste a una protesta contra una subasta de bloques petroleros, incluidos los de la cuenca de Foz do Amazonas, en Río de Janeiro, Brasil, el 17 de junio de 2025 (REUTERS/Tita Barros/Foto de archivo)

El Gobierno de Brasil estima que el nuevo horizonte petrolero frente al río Amazonas, cuya exploración fue autorizada este lunes por la agencia ambiental del país, atraerá inversiones por unos 300.000 millones de reales (55.000 millones de dólares).

El Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) concedió a la petrolera estatal Petrobras el permiso para perforar un pozo exploratorio en una zona del Atlántico situada a unos 500 kilómetros de la desembocadura del Amazonas y a unos 175 kilómetros de la costa.

La decisión, cuestionada por las organizaciones ecologistas, se produjo a menos de un mes de que comience la cumbre climática de la ONU (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica de Belém.

Sin embargo, el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, afirmó que ese nuevo horizonte petrolero, cuyo potencial es de 10.000 millones de barriles recuperables, representa “el futuro de la soberanía energética” de Brasil.

“Brasil no puede renunciar a conocer su potencial. Hicimos una defensa firme y técnica para garantizar que la exploración se realice con total responsabilidad ambiental (…) Nuestro petróleo es uno de los más sostenibles del mundo”, aseguró en una nota.

27/02/2025 Petrobras
27/02/2025 Petrobras

Según estimaciones oficiales, además de atraer una cantidad importante de inversiones, si finalmente se materializa la explotación de hidrocarburos en la región, conocida como Margen Ecuatorial, el Estado brasileño recaudará “un billón de reales (cerca de 200.000 millones de dólares) en las próximas décadas”.

Además, el Ejecutivo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva prevé la creación de 300.000 empleos directos e indirectos.

Silveira subrayó que la exploración del territorio se llevará a cabo “bajo los más altos estándares de sostenibilidad, conciliando la preservación ambiental con la generación de empleo e ingresos”.

Y recordó que Petrobras montó “la mayor estructura de respuesta del país, con 13 embarcaciones a disposición para apenas un pozo”.

“La decisión refuerza el compromiso del Gobierno con una transición energética justa, inclusiva y equilibrada, en la que el desarrollo de las actividades de exploración y producción de petróleo y gas avanza de la mano con las políticas de descarbonización y expansión de los biocombustibles”, señaló el ministro.

Fotografía de archivo aérea del
Fotografía de archivo aérea del distrito petrolero de Urucú, en el municipio de Coari, estado de Amazonas (Brasil) (FE/ Isaac Fontana)

Por otra parte, ONG ambientalistas cargaron este lunes contra la concesión de la licencia. El Observatorio do Clima, un red formada por 130 organizaciones, señaló en un comunicado que se trata de una decisión “desastrosa” desde el punto de vista ambiental y pedirán ante la justicia que el permiso sea “anulado” por las “fallas técnicas” en el proceso de licenciamiento.

La red ambientalista apuntó, además, a la contradicción que supone dar esta licencia a menos de un mes del inicio de la COP30.

La decisión es un “sabotaje” a la COP30 y “va en dirección contraria al papel de líder climático reivindicado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva”, de acuerdo con el Observatorio do Clima.

Asimismo, la licencia para explorar esta área, situada a unos 500 kilómetros de la desembocadura, choca, según los ambientalistas, con las metas del Gobierno brasileño, que se ha comprometido a reducir entre un 59% y un 67% las emisiones contaminantes hasta 2035.

Un hombre camina junto a
Un hombre camina junto a un cartel que representa un delfín cubierto de petróleo en protesta contra la exploración petrolera en la Amazonía, afuera de la sede de la petrolera estatal brasileña, Petrobras, en Río de Janeiro, Brasil, el 30 de mayo de 2025 (REUTERS/Pilar Olivares)

“En un escenario de emergencia climática como el actual, la apertura de nuevos pozos de petróleo contradice los compromisos del país con la transición energética y refuerza patrones excluyentes e insostenibles”, señaló la portavoz de Greenpeace Mariana Andrade, en declaraciones distribuidas a los medios.

Brasil, según los ambientalistas, debería invertir más en energías renovables, en vez de ampliar su producción de petróleo.

Necesitamos invertir en alternativas que generen desarrollo inclusivo y sostenible, como las energías renovables y la bioeconomía; insistir en el petróleo es ir en dirección contraria al mundo”, dijo, a su vez, Ricardo Fuji, especialista en conservación de WWF en Brasil.

Alrededor del área objeto de la licencia hay reservas ambientales, territorios indígenas, manglares y arrecifes de coral, así como una variada diversidad marina con especies en peligro de extinción.

La petrolera tiene planes para explorar la región desde 2022, pero el proceso de autorización se alargó durante casi cinco años, ante los pedidos de información adicional por parte del Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama), la entidad responsable de emitir los permisos.

(Con información de EFE)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El fin de semana de furia de los Hell Angels: convención anual, peleas callejeras y hasta una foto con la UOCRA

Tenían todos los componentes para presentarse como los “chicos malos” de la película: vestían camperas negras y musculosas, exhibían...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img