El científico cordobés Alejandro Fracaroli, que estuvo desaparecido desde el lunes pasado en Alemania, fue hallado muerto este domingo en una zona boscosa de Karlsruhe-Rintheim, la ciudad al sudoeste de ese país donde había viajado por su trabajo de investigación en nanotecnología.
Su cuerpo fue descubierto alrededor de las 12.15 hora local (7.15 de la Argentina) en un arroyo, y la primera hipótesis de la Policía es que habría sufrido un accidente, que lo hizo caer, golpearse y ahogarse.
Video
Quién era Alejandro Fracaroli, el científico argentino encontrado muerto en Alemania
Sus colegas en el Conicet de Córdoba, donde Fracaroli era investigador, lo despidieron en las redes este lunes.
«Desde CONICET Córdoba expresamos nuestro más profundo pesar por el fallecimiento del Dr. Alejandro Fracaroli, Doctor y Licenciado en Ciencias Químicas, Investigador Adjunto del CONICET, especializado en el Desarrollo de Nuevos Materiales dentro del área de Química de los Materiales«, expresaron.
En el resto del comunicado, no dieron más detalles sobre la causa de la muerte: «El Dr. Fracaroli falleció recientemente en un accidente ocurrido en Karlsruhe, Alemania, donde se encontraba realizando actividades académicas vinculadas a su campo de investigación«.
El organismo reconoció al científico como «apasionado por el conocimiento y comprometido con el avance de la ciencia«.
El científico cordobés se encontraba en Alemania desde septiembre, donde estaba desarrollando una investigación sobre nanotecnología en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT). El proyecto se iba a extender hasta fin de año.
Más tarde este lunes, un comunicado del Conicet a nivel nacional destacó a Fracaroli por su interés en un campo de estudio tan complejo.
«Su línea de investigación se centró en el desarrollo de nuevos materiales, en particular en el estudio de entramados metal-orgánicos (MOFs) con aplicaciones en la captura y degradación selectiva de compuestos organofosforados, el diseño de plataformas para la liberación de principios activos y la catálisis heterogénea. Su trabajo aportó valiosos avances en el área de los materiales funcionales y la nanotecnología», detallaron.
También distinguieron en su trayectoria académica «la excelencia, la pasión por la ciencia y el compromiso con la formación de nuevas generaciones de investigadores«.
Su línea de investigación se centró en el desarrollo de nuevos materiales, en particular en el estudio de entramados metal-orgánicos (MOFs) con aplicaciones en la captura y degradación selectiva de compuestos organofosforados, el diseño de plataformas para la liberación de principios activos y la catálisis heterogénea. Su trabajo aportó valiosos avances en el área de los materiales funcionales y la nanotecnología.
Al momento de su fallecimiento, el Dr. Fracaroli se encontraba realizando una estadía de investigación en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (Karlsruher Institut für Technologie, KIT), en la ciudad de Karlsruhe, Alemania, donde participaba en un proyecto internacional sobre nanotecnología.
Su trayectoria se distinguió por la excelencia académica, la pasión por la ciencia y el compromiso con la formación de nuevas generaciones de investigadores.
Ese instituto alemán también lo despidió en las redes: «Lamentamos profundamente el hallazgo del cuerpo del científico en el lecho de un arroyo».
Según un vocero del KIT, el profesor argentino trabajaba en el Instituto de Nanotecnología de Karlsruhe debía permanecer allí hasta noviembre. Aún se encontraba en el Campus Norte el lunes de la semana pasada y fue reportado como desaparecido al día siguiente.
Nada se sabía de él desde el lunes, cuando sus compañeros notaron que no se presentó a trabajar y que su última conexión en WhatsApp había sido más de 20 horas atrás.
Fracaroli -casado con la científica Gabriela Furlán y padre de dos hijos- formaba parte del Departamento de Química Orgánica de la Universidad nacional de Córdoba (UNC) y del Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (INFIQC), y su director, Sergio Dassie, dijo a Clarín que el investigador «era muy querido en la comunidad a nivel país«.
En el caso tomó intervención el consulado argentino en Frankfurt, que el lunes emitió una alerta por la desaparición de Fracaroli.
El doctor en Química viajó para formar parte de una investigación en una organización académica alemana que tiene 200 años de trayectoria, donde trabajan unas diez mil personas, seis mil de las cuales son investigadores científicos.
EMJ