El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, defendió con firmeza el apoyo financiero que su administración otorga al gobierno de Argentina, frente a las críticas recibidas en su país. En una rueda de prensa, el mandatario afirmó que Argentina “no tiene dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”, y deslizó la posibilidad de que EE.UU. compre carne argentina para contribuir a bajar los precios internos.
Trump respondió con dureza a una periodista que le consultó sobre el posible beneficio del acuerdo para Argentina en desmedro de los agricultores estadounidenses.
“Argentina está luchando por su vida, señorita. Usted no sabe nada al respecto. Están luchando por su vida. Nada está beneficiando a Argentina. Están luchando por su vida. ¿Entiende lo que eso significa? No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”, sentenció el líder republicano.
Además, remató sus declaraciones explicando: “Si puedo ayudarles a sobrevivir en un mundo libre… me gusta el presidente de Argentina. Creo que está haciendo todo lo que puede. Pero no hagas que parezca que les va muy bien. Se están muriendo. ¿De acuerdo? Se están muriendo”.
La reunión de Donald Trump con Javier Milei y el respaldo a la economía de Argentina
Estas afirmaciones de Trump se producen luego de un reciente encuentro con el presidente Javier Milei en la Casa Blanca. En aquella ocasión, el mandatario norteamericano había expresado un fuerte respaldo a la administración argentina, señalando que «si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si (Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”.
Desde el gobierno argentino se encargaron de aclarar que la declaración de Trump no se refería a los comicios legislativos del próximo domingo 26 de octubre. Según explicó Milei, se trató de una «mala interpretación» y el respaldo de Estados Unidos estará garantizado mientras él “o alguien que defienda las ideas de la libertad” se encuentre en la Casa Rosada.
En este marco se formalizó la semana pasada en Washington el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, durante la reunión bilateral entre los presidentes Milei y Trump.
Ambas administraciones habían fijado meses atrás una ronda de negociaciones para recortar los aranceles recíprocos impuestos por Trump. Estados Unidos es actualmente el tercer socio comercial de Argentina, detrás de Brasil y China.
Como una de las primeras indicaciones de posibles beneficios o mejoras comerciales, Trump comentó que Estados Unidos podría adquirir más carne de Argentina. “Compraríamos carne de res de la Argentina”, dijo a los periodistas, y añadió: “Si lo hacemos, bajaremos los precios de la carne”.
Esta potencial compra se suma a otras muestras de apoyo de Estados Unidos a Argentina, que incluyen un swap de 20.000 millones de dólares, la posibilidad de obtener créditos adicionales por otros USD 20.000 millones por parte de bancos privados, y la intervención ya iniciada por el Tesoro estadounidense en el mercado argentino.
La acción busca vender dólares y comprar bonos argentinos para ayudar al gobierno de Milei a evitar una disparada del precio del dólar y del riesgo país en el período pre-electoral.





