La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), a través de la Secretaría Académica, la Dirección del Curso de Ingreso y la Dirección de Pedagogía Universitaria, concretó una charla informativa destinada a integrantes de la Asociación Atlética Argentinos Juniors (AAAJ) que aspiran estudiar una carrera universitaria. La actividad procuró fortalecer los vínculos entre la Universidad y la comunidad, aportando herramientas necesarias para transitar con éxito una nueva etapa académica.
Durante el encuentro, se brindó información integral sobre el Curso de Ingreso y los talleres del PAOE (Orientación Vocacional, Orientación Laboral y Técnicas de Estudio), promoviendo la igualdad de oportunidades, la orientación vocacional y el acompañamiento pedagógico, conforme a los principios de la Universidad Nacional de La Matanza.
Además, se explicó el propósito y la dinámica del Curso de Ingreso, destacando su carácter de instancia formativa y de articulación entre el nivel medio y el universitario. También, se informó sobre el régimen de cursada, las evaluaciones y el procedimiento de inscripción al Ingreso.
Otro aspecto que tuvo lugar en la charla fue la presentación de la oferta de talleres del PAOE, señalando sus beneficios para la trayectoria académica. Posteriormente, se indicaron los pasos de inscripción a los talleres y se buscó motivar la participación activa de las y los aspirantes. A manera de cierre, se creó un espacio de consultas y diálogo, con el objetivo de despejar inquietudes y acompañar, de manera personalizada, las expectativas de las y los futuros estudiantes.

AAAJ y UNLaM, un pilar fundamental para promover la igualdad de oportunidades
El Dr. Carlos Villar, Gerente General de la Asociación Atlética Argentinos Juniors, explicó que esta actividad “se enmarca dentro del Plan de Abordaje Integral que la AAAJ desarrolla para niños, niñas y jóvenes en el club”. Este plan tiene como finalidad “potenciar el desarrollo deportivo, personal, emocional, académico y laboral de los jóvenes, bajo una perspectiva de género y de derechos”.
En este contexto, y a partir del convenio de colaboración firmado en agosto de 2025 con la Universidad Nacional de La Matanza, ambas instituciones “impulsan acciones conjuntas de orientación y acompañamiento educativo para quienes se encuentran próximos a finalizar su formación escolar y proyectar su futuro académico”, detalló Villar.
De esta manera, la charla no solo brindó herramientas y conocimientos, sino que también se enfocó en facilitar el acceso y la adaptación a los estudios universitarios, especialmente dirigida a la 4ª división del fútbol juvenil, un grupo en una etapa crucial para la toma de decisiones vocacionales.
La colaboración entre la Asociación Atlética Argentinos Juniors y la Universidad se presenta como un pilar fundamental para promover la igualdad de oportunidades, integrando el ámbito deportivo con el académico. “Este tipo de iniciativas no solo amplía horizontes, sino que también acompaña trayectorias, ofreciendo a los jóvenes deportistas un acceso real a la educación superior y fortaleciendo su desarrollo integral tanto dentro como fuera del campo de juego”, aclaró el Gerente General.
De cara a futuro, se espera que este vínculo institucional se consolide mediante la continuidad de actividades conjuntas que integren formación académica, orientación vocacional y desarrollo personal. Además, “se proyecta ampliar la participación a otras divisiones del fútbol juvenil y a diferentes espacios del club, favoreciendo que cada vez más jóvenes puedan construir su proyecto de vida con el respaldo y acompañamiento de la universidad”, develó el Dr. Carlos Villar .






